What's Hot

    Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

    julio 2, 2025

    Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

    julio 2, 2025

    El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

    julio 2, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten

      junio 11, 2025
    • DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»Martín Guzmán celebró la reducción de sobrecargos del FMI y pidió usar la plata para financiar la educación pública
    NOTICIAS

    Martín Guzmán celebró la reducción de sobrecargos del FMI y pidió usar la plata para financiar la educación pública

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 12, 2024Actualizado:octubre 14, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Aquí hay un financiamiento para el que hay que definir un uso. La plata está ¿Y si esta vez la usan para financiar la educación pública?, propuso el exministro de Economía de Alberto Fernández.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes un recorte parcial y limitado en los sobrecargos que cobra a los países con altos nivel de endeudamiento con el organismo, como la Argentina. El ex ministro de Economía, Martín Guzmán, uno de los principales impulsores de la medida, celebró la noticia en “X” y pidió al Gobierno destinar los fondos que el país se ahorrará para financiar la educación pública.

    “El FMI redujo la tasa de interés que cobra sobre sus préstamos. Implica un alivio para Argentina de casi USD 450 millones por año. ES MÁS QUE LA MITAD DE LO QUE CUESTA LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO QUE VETÓ EL GOBIERNO DE MILEI. Aquí hay un financiamiento para el que hay que definir un uso. LA PLATA ESTÁ. ¿Y SI ESTA VEZ LA USAN PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN PUBLICA?”, propuso el exfuncionario, quien durante su gestión en el Gobierno de Alberto Fernández y después como exfuncionario trabajó junto a otros economistas y al premio Nobel Joseph Stiglitz para lograr que el organismo multilateral de crédito revisara las altas tasas que les cobra a los países con deudas.

    “Fue una cruzada mundial de 4 años. Desde nuestro planteo inicial en el G-20 en Arabia Saudita en 2020, se construyeron apoyos del G-20, legisladores del Congreso de Estados Unidos, las Naciones Unidas, el Vaticano, muchísimas instituciones académicas y de la sociedad civil. Se trabajó sin pausa política y técnicamente para reformar una política absurda y especialmente dañina para Argentina por el enorme monto de la deuda con el FMI tomada en 2018-2019”, recordó Guzmán en su posteo.

    El FMI redujo la tasa de interés que cobra sobre sus préstamos. Implica un alivio para Argentina de casi USD 450 millones por año.

    ES MÁS QUE LA MITAD DE LO QUE CUESTA LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO QUE VETÓ EL GOBIERNO DE MILEI.

    Aquí hay un financiamiento para el que… pic.twitter.com/amS6mgASTx

    — Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) October 11, 2024

    “GRACIAS a todas las figuras mundiales y de nuestro país que trabajaron para un poco de alivio a los países en crisis. Sabemos de qué lado estamos: del lado de la Nación y de la justicia en nuestra sociedad. Hay que seguir trabajando para resolver esta deuda con el FMI”, cerró.

    Qué decidió el FMI sobre los sobrecargos

    El FMI aprobó este viernes reducir el margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60. Además, reducir la tasa de sobrecargos basados en el tiempo de 100 puntos básicos a 75 y aumentar el umbral del nivel a partir del cual se cobran sobrecargos de 187,50% de la cuota a 300%.

    “Las medidas aprobadas reducirán los costos de endeudamiento del FMI para los miembros en un 36%, o alrededor de u$s1.200 millones anuales. El número previsto de países sujetos a recargos en el año fiscal 2026 se reducirá de 20 a 13. Esto se logra reduciendo el margen sobre la tasa de interés del DEG, elevando el umbral para los recargos basados en el nivel, bajando la tasa para los recargos basados en el tiempo y aumentando los umbrales para las comisiones de compromiso”, indicó en un comunicado la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

    El paquete aprobado entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024. “En un entorno global desafiante y en un momento de altas tasas de interés, nuestros miembros han llegado a un consenso sobre un paquete integral que reduce sustancialmente el costo de los préstamos, al tiempo que salvaguarda la capacidad financiera del FMI para apoyar a los países necesitados”, explicó la funcionaria.

    El Gobierno argentino celebró la noticia y calculó que permitirá ahorrar u$s3.200 millones

    Tras conocerse la decisión del Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a los sobrecargos, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que “Argentina obtiene un ahorro de u$s3.200 millones y una reducción de casi 30% del pago de cargos y sobrecargos en el préstamo con el FMI”.

    A través de las redes sociales comentó que ”Luego de un exhaustivo trabajo del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Finanzas y nuestro equipo ejecutivo en el FMI, realizado desde el comienzo del mandato del Presidente Milei que incluyó instalar el tema de la revisión de cargos y sobrecargos en el G20 y el IMFC (Comité Internacional y Monetario del FMI) y luego de reuniones con ministros de Economía del G7 y países afectados por esta política, logramos que el tema sea tratado hoy por el Directorio del FMI”.

    “Este cambio de política significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares, una reducción del 29,1% del pago de cargos y sobrecargos para la totalidad del préstamo actual”, explicó Quirno.

    Fuente

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl Gobierno se reúne con distintos sectores de transporte para intentar limitar la convocatoria al paro
    Próximo Artículo El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: deroga 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      Por Sergio Claurejulio 2, 20250

      El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo…

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • John en Hackeo a Mi Argentina: robaron datos de casi 13.000 usuarios y el Gobierno minimizó el ataque
      • Alice en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • German news en Mesa de condiciones Laborales
      • ✉ + 1.460191 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=4bb3ffd3893e9cac0fb04d6b9f61e21e& ✉ en Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.