What's Hot

    El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

    mayo 4, 2025

    Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

    mayo 4, 2025

    LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

    mayo 4, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025

      Argentina pondrá fin al cepo cambiario ante acuerdo con el FMI; el dólar podría dispararse hasta 1.400 pesos argentinos

      abril 12, 2025

      Los precios de los alimentos volvieron a aumentar en la primera semana de abril y presionan a la inflación

      abril 7, 2025

      Quebró una reconocida cadena de estaciones de servicio y cerró todas sus sucursales

      abril 7, 2025

      IMPACTANTE: todos los aumentos que llegan en abril

      marzo 31, 2025
    • DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025

      Vicentin cerró todas las plantas que aún operaban en Santa Fe

      abril 5, 2025

      Se supo cuándo cobran sus haberes los trabajadores provinciales

      marzo 25, 2025

      El sindicato metalúrgico anunció paro por el cierre de Yazaki

      febrero 3, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»ULTIMO MOMENTO»Javier Milei, Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional y el mercado de bonos
    ULTIMO MOMENTO

    Javier Milei, Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional y el mercado de bonos

    Sergio ClaurePor Sergio Claureenero 19, 2025Actualizado:enero 20, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La relación triangular que establezcan a partir de ahora estará siempre condicionada por las respuestas del mercado de capitales, expresado en el rendimiento de los papeles del Tesoro norteamericano.

    En la reunión de esta tarde con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario, Javier Milei buscará asegurar la concreción y apurar los tiempos de un acuerdo con el organismo internacional, apalancado en buena medida por los resultados de su primer año de gestión, pero también por su afinidad y cercanía política con Donald Trump, quien asumirá mañana por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, el principal accionista del Fondo.

    De ese próximo acuerdo, que será el programa número 23 en el historial de relaciones entre el país y el organismo, el gobierno argentino pretende la provisión del mayor volumen posible de “fondos frescos”, para fortalecer las reservas del Banco Central y –eventualmente- acotar los riesgos de un levantamiento del cepo cambiario, aunque no es del todo seguro que incluso así adopte esa medida antes de las elecciones legislativas de fines de este año.

    El dólar semi-fijo sigue siendo uno de los pilares de la política económica del gobierno y la decisión ya anunciada de reducir el deslizamiento (crawling peg) del precio oficial de la moneda norteamericana del 2 al 1% mensual a partir de febrero, muestra que no quiere prescindir de esa pata del trípode (las otras son las “anclas” fiscal y monetaria) con el que ha logrado reducir sustancialmente la inflación.

    Logro mayor

    La más reciente evidencia al respecto es el 0,8% de inflación mayorista del mes pasado, contra el 54% de variación del mismo índice en diciembre de 2023. Para el gobierno, ese logro puede valer incluso el 23% anual esperado de rendimiento del carry trade, la bicicleta financiera consistente en invertir en los mercados locales de dinero los pesos de la venta de una divisa cuya cotización pretende mantener a raya, mientras maduran las condiciones para una estabilidad que también se sustente en una posición más sólida de reservas, mientras el BCRA sigue comprando dólares en el MULC.

    El logotipo del FMI enEl logotipo del FMI en su sede en Washington, D.C. REUTERS/Benoit Tessier

    Tanto el staff como la gerencia del Fondo discrepan con la política económica oficial; prefieren una política cambiaria más flexible, que impida la apreciación del peso y el achicamiento de la cuenta corriente del balance de pagos, que en 2024 fue favorable gracias a un abultado saldo de la balanza comercial de bienes, pero podría achicarse mucho e incluso revertirse este año y requerir el constante apoyo del ingreso de capitales.

    He ahí que ni EEUU, la economía más poderosa del mundo, puede dar por sentado ese apoyo para sí mismo, mucho menos para terceros países. Trump ganó por amplio margen la elección presidencial de noviembre pasado, tiene mayoría republicana en ambas cámaras, una sólida posición de gobernadores, mayoría cómoda de jueces conservadores en la Corte Suprema de Justicia y los observadores anticipan que descabezará a sus oponentes en agencias como la CIA, el FBI y en la cúpula de las Fuerzas Armadas norteamericanas. Es también probable que -al menos como posición inicial- confronte comercialmente con China, a la que considera la principal causante del déficit comercial norteamericano, casi igualmente enorme como el superávit chino, cercano a un billón (millón de millones) de dólares.

    Poder intangible

    Pero Trump debe cuidarse de un poder tan intangible como real: el del mercado de bonos. James Carville, un asesor político del entonces presidente Bill Clinton, dijo una vez que de chico soñaba con reencarnarse como presidente de EEUU, Papa o gran bateador de béisbol, pero de grande aprendió que -si se trata de poder- es mejor reencarnarse en el mercado de bonos. Pues bien: en los últimos 3 meses este hizo que el rendimiento de los bonos de 10 años del Tesoro de EEUU suba un entero punto porcentual, al 4,65% anual, algo que no está disociado del dólar fuerte y la presión que esto pone sobre los precios de las materias primas y otras monedas del mundo.

    Por más recortes de impuestos y gastos y más aumentos de tarifas que proponga, Trump estará siempre condicionado por las respuestas del mercado de bonos: cuánto menos “apetito” tenga este por la deuda norteamericana, más interés exigirá por tener bonos del Tesoro y mayor será la carga sobre la deuda pública y la especulación contra la política económica del nuevo jefe de la Casa Blanca, mientras ésta no tuerza el sendero de aumento del endeudamiento y los costos que supone. De hecho, ese fue el epicentro de las preguntas que Scott Bessent, el candidato nominado por Trump para asumir como secretario del Tesoro, debió responder el jueves, en su audiencia ante el Senado norteamericano.

    Scott Bessent, el futuro secretarioScott Bessent, el futuro secretario del Tesoro, afrontó un duro examen en el Senado REUTERS/Kevin Lamarque

    De la tasa de los bonos dependen cuestiones tan caras a la actividad económica como la valuación de las empresas en la bolsa (el índice S&P subió 27% en 2024), el crédito, el mercado inmobiliario y las cuentas de millones de familias que pagan hipotecas. Y también, por supuesto, las economías emergentes, incluida la argentina. El respingo de las tasas norteamericanas y las dudas de que la Fed retome la baja de las tasas de referencia no son ajenas a que en la semana que pasó el Merval cayera 10%, perdiendo toda la ganancia que llevaba en el mes, y el riesgo país volviera a superar por buen margen los 600 puntos.

    El peso de la historia

    Es dudoso que el FMI desdeñe este tipo de consideraciones. Como señaló Infobae, los funcionarios del organismo mantienen un contrapunto con Economía sobre las causas de la baja de la inflación, el ajuste fiscal, el rol del ancla cambiaria y la política monetaria. Lo han expresado, negro sobre blanco, en el reciente documento de Evaluación Ex Post del acuerdo de 2022, en el que volvieron a pedir un perfil de ajuste distinto, acceso a los mercados garantizado por la salida del cepo, tipo de cambio más flexible y hasta refuerzo de las partidas sociales.

    Otro escollo a superar es el propio historial de relaciones bilaterales. Solo Pakistán (23) tiene con el FMI más acuerdos que la Argentina, que en 2025 será por octavo año consecutivo el mayor deudor del organismo y acumulará un total de 10 años en esa condición (otros dos ocurrieron en los ‘90s del siglo pasado), superando los 9 de México, si se tienen en cuenta los datos desde 1984 que publica el Fondo en su página en internet.

    Es cierto, Milei contará desde este lunes con la ayuda de la Casa Blanca para llegar al trato más conveniente posible con el FMI. Pero Trump, Milei y el Fondo deberán estar siempre atentos a lo que diga el mercado de bonos.

     Fuente

    #Cepo #Donald Trump #JAVIER MILEI #Kristalina Georgieva #Tasas de interés
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorLa CGT, entre “hacer la plancha”, renovar la imagen y esperar que cambie el humor social
    Próximo Artículo Barrionuevo lanzará un partido político
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Milei libera el dólar y pone cepo a los salarios: precios de la servidumbre al FMI

      abril 21, 2025

      Paro de la CGT: sin la UTA, los gremios del transporte ratificaron su adhesión a la protesta del 10 de abril

      abril 7, 2025

      La CGT suma 40 gremios al paro general del 10 de abril

      abril 1, 2025

      El Gobierno premiará a sus funcionarios con los sueldos de los trabajadores despedidos: el reclamo de ATE

      marzo 27, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      Por Sergio Clauremayo 4, 20250

      Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio…

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • XMC.PL en Murieron dos trabajadores cuando pintaban el interior de un tanque industrial en Maxi Carrefour de José León Suárez
      • 20Betchile online website casino en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      • http://www.juegalo-online.cl en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Http://Www.Jugabet.Cl en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.