What's Hot

    Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

    octubre 13, 2025

    La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

    octubre 13, 2025

    La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

    octubre 13, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

      octubre 11, 2025

      Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

      octubre 8, 2025

      Fraude, padrones ocultos y financiamiento solo para la lista oficialista: la Lista Negra y Roja hace temblar las elecciones en Campana

      octubre 7, 2025
    • DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»ULTIMO MOMENTO»El Gobierno cambiará la estrategia de seguridad en la marcha y no aplicará el protocolo antipiquetes
    ULTIMO MOMENTO

    El Gobierno cambiará la estrategia de seguridad en la marcha y no aplicará el protocolo antipiquetes

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremarzo 18, 2025Actualizado:marzo 19, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Luego de los incidentes de la última movilización, el Gobierno decidió no aplicar el protocolo antipiquetes.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Según pudo saber Periodico Gremial, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes. La Casa Rosada sostiene que reforzará los controles en los accesos ferroviarios y viales a la Ciudad de Buenos Aires.

    El Gobierno cambiará la estrategia de seguridad en la marcha de los jubilados y no aplicará el protocolo anti-piquetes. Según pudo saber TN, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Congreso y evitarán el contacto con los manifestantes. “Las calles van a estar cortadas. Se va a avanzar con un esquema de prevención”, expresan en Nación.

    La Casa Rosada sostiene que reforzará los controles en los accesos ferroviarios y viales a la Ciudad de Buenos Aires con la participación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Encabezará el operativo el comando unificado que coordina Gendarmería, la Policía Federal, Prefectura y la Policía Aeroportuaria.

    En Balcarce 50 no esperan barrasbravas y buscan evitar una situación similar a la del periodista Pablo Grillo, que sufrió una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno que disparó la Policía Federal. Comparan el operativo de este miércoles con el despliegue que aplican las fuerzas federales en las aperturas de sesiones ordinarias del Congreso.

    “Es como en el primero de marzo, se cierran los accesos con vallas y se aísla a los manifestantes”, agregan en el oficialismo. El Ejecutivo asegura que reprimirá a las personas que intenten derribar las vallas y manifiesta que utilizará camiones hidratantes para dispersar la movilización en caso de que se produzca un enfrentamiento.

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió hoy con el asesor presidencial Santiago Caputo y con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert (Foto: REUTERS).
    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió hoy con el asesor presidencial Santiago Caputo y con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert (Foto: REUTERS).

    La Casa Rosada mantuvo este martes una cumbre de Seguridad para afinar detalles del operativo de la marcha, a la que esperan que asistan sindicatos y movimientos sociales. La encabezó el asesor presidencial Santiago Caputo y participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al secretario de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y al jefe de operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.

    El encuentro se realizó en el despacho del consultor en Balcarce 50, comenzó a las 11 y terminó a las 12:40. Asistieron también el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y el secretario de Transporte, Frango Mogetta. En Nación sostienen que analizaron la situación y que prepararon un esquema para “reaccionar a la violencia”.

    El Gobierno prepara un operativo de más de 1000 agentes federales para que trabaje en conjunto con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Asegura además que detendrá a todas las personas que “incurran en conductas que afecten la seguridad” y manifiesta que se respalda en el artículo 94 del Código Penal.

    El Ejecutivo no espera la participación de manifestantes de otros países en la marcha y mantiene la postura de que la coordinación con las autoridades de la SIDE está relacionada al “adelanto de información que puedan brindar”. La Ley de Inteligencia (25.520) establece que la central puede trabajar sobre “hechos, amenazas, riesgos y conflictos que afecten la seguridad exterior e interior de la Nación”.

    Fuente

     

    #patricia bulrich #protocolo antipiquete #reclamo social
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl líder de ATE confirmó un paro de estatales para este miércoles y afirmó que Argentina está “cerca del caos social”
    Próximo Artículo Cúneo Libarona pidió bajar “de una vez” la edad de imputabilidad a 13 años
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      septiembre 30, 2025

      Carrefour se va de Argentina: el dueño de un supermercado mendocino quiere quedarse con 700 sucursales

      septiembre 23, 2025

      Deportados. Más de 300 argentinos fueron expulsados de Estados Unidos: varios llegan al país esta semana

      septiembre 10, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      Por Sergio Claureoctubre 13, 20250

      El sector se consolidó como una salida laboral en tiempos de crisis y un hábito…

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.