What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»#DICTADURA»La excusa del Gobierno tras vetar las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad: “No hay plata”
    #DICTADURA

    La excusa del Gobierno tras vetar las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad: “No hay plata”

    Sergio ClaurePor Sergio Claureagosto 4, 2025Actualizado:agosto 8, 2025No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El gobierno defendió la medida como un acto de responsabilidad fiscal y se desmarcó de lo que llamó “las recetas de siempre” de la clase política.

    Tras la publicación del decreto 534/2025 en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el veto total a tres proyectos de alto impacto social recientemente aprobados por el Congreso: la recomposición previsional, la prórroga de la moratoria jubilatoria y la declaración de emergencia nacional en discapacidad. La medida fue acompañada por un extenso y contundente comunicado de la Oficina del Presidente, difundido a través de redes sociales, con el que el Ejecutivo no solo justificó la decisión, sino que cargó con dureza contra los legisladores que impulsaron las leyes vetadas. “No hay plata”, sentenciaron.

     

    El Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio
    El Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio

     

    El comunicado busca encuadrar la medida en términos de coherencia política y responsabilidad económica. “El Presidente de la Nación, Javier G. Milei, ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, comienza el escrito.

    El texto advierte que la aprobación de esas iniciativas implicaría para el Estado Nacional un gasto adicional “de más de 7 billones de pesos” en 2025 y “cerca de 17 billones de pesos” para 2026, cifras que -según el Gobierno- representan un incremento del gasto equivalente al 0,9% y 1,68% del Producto Bruto Interno (PBI) respectivamente. “Determinado sectores han impulsado estos proyectos en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”, denunció el Ejecutivo.

    En ese marco, acusó a “la misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza” de intentar “revertir la tendencia de reducción inflacionaria” y “volver a llevar al pueblo argentino a la miseria” a través de leyes como las que ahora quedaron anuladas por el veto presidencial.  En paralelo al comunicado, el decreto de veto difundido por el Boletín Oficial argumenta que los proyectos no solo son “fiscalmente irresponsables”, sino que también adolecen de “graves nulidades” en su proceso legislativo.

    Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
    Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

     

    Según el texto, la sesión del Senado del pasado 10 de julio se realizó “sin la citación previa correspondiente”, y las iniciativas fueron habilitadas con una mayoría simple cuando -alega el Ejecutivo- correspondía una mayoría especial de dos tercios. “El equilibrio fiscal es innegociable”, reiteran desde el Gobierno, y acusan al Congreso de violar la Ley de Administración Financiera al aprobar medidas que no identifican sus fuentes de financiamiento. El primer proyecto vetado proponía una recomposición jubilatoria con un aumento del 7,2% de emergencia, un bono mensual de $110.000 actualizable y compensaciones a las cajas provinciales no transferidas.

    El segundo reinstauraba una moratoria previsional por dos años, permitiendo el acceso a la jubilación a quienes no completaron 30 años de aportes, y flexibilizaba el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). El tercero declaraba la emergencia nacional en discapacidad, creaba una nueva pensión no contributiva y preveía una compensación económica extraordinaria para prestadores del sector, entre otras medidas urgentes.

    Pese al amplio consenso que habían alcanzado en el Congreso, los tres proyectos quedaron anulados con la firma del Presidente. La discusión volverá ahora al Parlamento, donde solo una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras podría revertir el veto y convertir las iniciativas en ley. Lejos de cualquier tono técnico, el comunicado presidencial cierra con una reafirmación ideológica: “A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”.

     

    Se esperan más de 2.000 policías en la marcha de los jubilados
    El Congreso deberá, o no, validar el veto

     

    El comunicado de la Oficina del Presidente repitió uno de los mantras favoritos de Milei desde la campaña electoral: un discurso anti-establishment que convierte al ajuste en un acto de virtud y a sus detractores en parte de un pasado fracasado. Sin embargo, lo que para el Gobierno es una “decisión histórica”, para amplios sectores políticos y sociales es un acto de crueldad que deja a millones de personas -jubilados, personas con discapacidad, adultos mayores sin aportes- en una situación de mayor desamparo. Mientras tanto, el Congreso se prepara para nuevos debates en los próximos días. “Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención…pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero.”, anticiparon desde el Gobierno.

    Fuente

    #DISCAPACIDAD #jubilaciones #VETO LEY
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorUn histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios
    Próximo Artículo Es oficial la nueva tabla de incapacidades laborales que aprobó el Gobierno nacional: cuándo entra en vigencia
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Milei no va a ejecutar los financiamientos al Garrahan y universidades si el Senado rechaza los vetos

      septiembre 23, 2025

      El Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y Milei deberá promulgarla

      septiembre 7, 2025

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Anses anunció aumentos en jubilaciones y asignaciones por la suba de la inflación

      junio 20, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.