What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»FUERO DEL TRABAJO»Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico
    FUERO DEL TRABAJO

    Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

    Sergio ClaurePor Sergio Claureagosto 16, 2025Actualizado:agosto 18, 2025No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    El cálculo de intereses de los juicios laborales sigue siendo un tema complejo que deberá definir la Corte Suprema/Imagen ilustrativa
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los casos cuestionan la validez de las tasas de interés fijadas por la Cámara Nacional del Trabajo, una controversia que abrió un extenso debate jurídico y generó incertidumbre para trabajadores, empleadores y el sistema judicial

    La Corte Suprema de la Nación tiene en sus manos una decisión clave que impactará en el futuro de miles de litigios laborales. Actualmente, más de 1.200 expedientes esperan resolución en el máximo tribunal. Los casos cuestionan la validez de las tasas de interés fijadas por la Cámara Nacional del Trabajo, una controversia que abrió un extenso debate jurídico y generó incertidumbre para trabajadores, empleadores y el sistema judicial.

    Estos recursos fueron presentados entre agosto y diciembre de 2024, luego del fallo “Lacuadra” (que sentó un criterio de la Corte sobre la cuestión) y antes del fallo “Levinas”, de diciembre pasado, que modificó la instancia de revisión en estos juicios.

    Desde este último fallo, las decisiones sobre intereses de las cámaras laborales del fuero nacional comenzaron a ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ). Esto genera una situación excepcional: mientras todos los expedientes iniciados antes del 27 de diciembre de 2024 dependen de la resolución de la Corte, los posteriores se dirigen primero al TSJ porteño.

    La falta de uniformidad entre el criterio que pueda sostener la Corte Suprema y el que adopte el TSJ de CABA incrementa el riesgo de contradicciones y provoca inseguridad jurídica. Esta disparidad afecta especialmente a quienes aguardan definiciones en sus causas, mayoritariamente trabajadores que enfrentan demoras en el cobro de créditos laborales.

    El impacto de la decisión

    La decisión de la CorteLa decisión de la Corte Suprema pondrá fin a una larga discusión en el fuero laboral/Imagen ilustrativa

    El impacto de lo que resuelva la Corte posee un alcance amplio y directo. Empresarios, sindicatos, compañías aseguradoras, el Estado y, fundamentalmente, los propios trabajadores aguardan una definición que brinde previsibilidad a cientos de miles de operaciones regidas por la legislación laboral.

    Una particularidad de estos casos es que la Cámara Nacional del Trabajo, en varios casos, declaró la inconstitucionalidad de la prohibición legal de indexar deudas (prevista en las leyes 23.928 y 25.561), contradiciendo lo sostenido históricamente por la Corte en precedentes como “Chiara Díaz”, “Massolo” y “Puente Olivera”. Además, la Cámara falló en sentido contrario al criterio establecido en “Lacuadra”, generando aún mayor incertidumbre legal.

    La Corte Suprema no puede transferir estos 1.200 recursos al TSJ porteño, ya que corresponden a un período previo al cambio introducido por el fallo “Levinas”. De este modo, se encuentra ante planteos de alta complejidad en los que se cuestiona la validez de normas federales y se confronta la decisión de un tribunal inferior.

    La encrucijada de la Corte

    Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz yHoracio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los tres jueces de la Corte Suprema que deben analizar estos planteos

    La instancia actual coloca a la Corte frente a una encrucijada. Existen distintos caminos, aunque cada uno trae consigo consecuencias complejas:

    • La primera alternativa sería esperar una definición del TSJ de CABA y posponer el análisis de los expedientes en trámite. Esta opción implica demoras significativas para un conjunto de actores que en su mayoría se encuentran en situación vulnerable, como los trabajadores que reclaman créditos laborales. Por otra parte, al no tener certeza de cuándo el Tribunal de la Ciudad resolvería los planteos, debería esperar a que ingrese algún recurso de apelación para poder dar una respuesta final sobre la cuestión.
    • Otra posibilidad es que la Corte Suprema se pronuncie y establezca un criterio definitivo sobre el tema, considerando razonable alguno de los métodos de actualización aplicados. Pero si el TSJ resuelve en sentido diferente, la coexistencia de posturas opuestas derivaría en mayor confusión y en la generación de una avalancha de reclamos debido a pronunciamientos contradictorios.
    • Finalmente, queda la chance de desestimar los planteos y dejar al TSJ la responsabilidad inicial. Sin embargo, la existencia de agravios federales (como la declaración de inconstitucionalidad de leyes federales y el apartamiento de la doctrina de la Corte) obliga a una intervención directa. Pero esta decisión terminaría afectado las garantías constitucionales de quienes acuden a la justicia.

    En este contexto complejo, lo que no hay dudas es que la decisión de la Corte Suprema quedará -tarde o temprano- como la última palabra para fijar los criterios de aplicación de intereses en los juicios laborales.

    Lo que el tribunal determine marcará la pauta para miles de casos pendientes y ofrecerá una base clara para la administración de justicia en el fuero laboral. La expectativa se concentra ahora en los próximos fallos que darán cierre definitivo a esta discusión judicial y sentarán un precedente para todo el país.

    Fuente

    #INDEMNIZACION LABORAL #INTERESES #JUICIOS LABORALES
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCómo saber si me pagan el voucher educativo en agosto 2025
    Próximo Artículo Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.