What's Hot

    Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

    septiembre 30, 2025

    Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

    septiembre 30, 2025

    La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

    septiembre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad

      septiembre 15, 2025

      En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

      septiembre 15, 2025

      Así fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos

      septiembre 12, 2025

      Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias

      septiembre 10, 2025

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025
    • DESTACADAS

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      septiembre 30, 2025

      Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

      septiembre 30, 2025

      La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

      septiembre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESTACADAS»Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado
    DESTACADAS

    Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

    Sergio ClaurePor Sergio Claureseptiembre 30, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El Banco Central aclaró que no puede tercerizarse la compra de divisas a través de las fintech; varias empresas lo hacían hace meses sin dificultades.

    n medio de la tensión cambiaria y luego de una aclaración del Banco Central (BCRA), las billeteras virtuales y las fintech tuvieron que dejar de vender dólar minorista, lo que generó un gran revuelo en el mercado.

    A pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, luego de que se esparciera hoy la novedad de que ya no se podría acceder a esa operatoria, la entidad monetaria justificó esa decisión diciendo que el dólar oficial sólo se compra a través de los bancos y que quienes lo hacían a través de terceros -billeteras virtuales- estaban en infracción.

    ¿Cómo se sucedieron los hechos? El mercado sumó nerviosismo luego de que una de las fintech más importantes del sector, Cocos Capital, confirmó cerca del mediodía que había dejado de vender dólar oficial.

    El CEO de Cocos Ariel Sbdar fue el que dio la noticia vía su cuenta de la red social X al ser consultado por un usuario que no podía acceder a la operatoria habitual. “Nos pidieron apagar”, respondió por esa vía. Rápidamente, le preguntaron quién había hecho el requerimiento.

    PLAZO FIJO: CUÁL ES LA TASA DE INTERÉS BANCO POR BANCO ESTE LUNES 29 DE SEPTIEMBRE

    Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa dio una respuesta escueta: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”. La entidad es el BIND Banco Industrial, que luego de ser consultada, dijo que no iba a hacer declaraciones al respecto.

    Fuentes del BCRA buscaron aclarar entonces en off the record que “el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios”. Es decir, que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. Otra fuente del organismo, en tanto, tildó de “irresponsables” los dichos de Sbdar en redes.

    Este medio consultó al Ministerio de Economía, pero no hubo respuesta. Indicaron allí que el Central aclararía la situación más tarde.

    De hecho, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, detalló luego en diálogo con A24 que no hubo ninguna medida tomada hoy y que el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual.

    “Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva”, dijo el funcionario.

    En tanto, consultado acerca de desde cuándo sucedía esto, sumó: “Fuimos viendo que algunas lo empezaron a hacer. No es que salieron todas un día, sino que lo empezaron a incorporar. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”.

    Por otro lado, negó que ellos hayan pedido apagar la operatoria. “El Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos (por Cocos)”.

    Luego de que hiciera sus aclaraciones públicas, la entidad monetaria también envió un comunicado oficial. “El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, insistieron pese a que se hacía hace meses.

    LA NACION preguntó a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario, en la empresa dijeron que no iban a hacer comentarios por el momento.

    Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. “Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día”, agregaron.

    Restricciones pasadas

    El viernes, Cocos había enviado un email a sus clientes diciendo que, mientras se adecuaban a la nueva normativa del BCRA -que determinó que, quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados durante un plazo de 90 días corridos para comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera-, iban a deshabilitar de forma temporal la opción de realizar pagos internacionales en moneda extranjera con la tarjeta utilizando como método de pago dólares o fondo en dólares (dólares ahorro). “Podés seguir pagando nacional o internacionalmente utilizando pesos y/o fondo en pesos (Rendimiento FCI)”, agregaron.

    La semana anterior (el jueves 18 de septiembre), el BCRA le había vedado esa posibilidad a los ejecutivos bancarios, es decir, que si compraban dólares por la plaza oficial, por 90 días quedaban inhabilitados de adquirir con dichas divisas dólares financieros.

    “La forma que opera es que si compran dólares en el MULC no pueden usarlos para comprar títulos en dólares. En caso de que quisieran hacerlo deben usar para eso pesos o dólares que compren por la vía financiera”, explicaron desde el BCRA para dar cuenta que lo que buscan bloquear son los “arbitrajes” para capturar ganancias, por el impacto que estaría teniendo en la cotización de los dólares operados por compra/venta de activos con oferta pública.

    La restricción solo aplicaba a un grupo de personas conformado por los accionistas de bancos (que tengan de forma directa o indirecta el 5% o más del capital social y/o del total de los votos), los directores (“o autoridad equivalente de una entidad financiera o máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior), los síndicos o integrantes de los Consejos de Vigilancia de las mismas, los gerentes o sus cónyuges o conviviente (por unión convivencial inscripta) o parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de las personas humanas comprendidas en los incisos anteriores. Es decir, que regía para unas 6000 a 7000 personas, pero luego el universo se amplió.

    Fuente

    #BILLETERAS VIRTULES #DOLARES economia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

      septiembre 30, 2025

      La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

      septiembre 30, 2025

      Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

      septiembre 15, 2025

      Duro diagnóstico del nuevo jefe del Episcopado sobre la situación económica: “Hay mucha gente afuera”

      noviembre 14, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      Por Sergio Claureseptiembre 30, 20250

      El Banco Central aclaró que no puede tercerizarse la compra de divisas a través de…

      Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

      septiembre 30, 2025

      La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

      septiembre 30, 2025

      Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años

      septiembre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Spray gegen Gelenkschmerzen en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • exodermin farmacia del ahorro precio en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • exodermin avis en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • compress images free en Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.