What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESTACADAS»Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo
    DESTACADAS

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 30, 2025No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El Poder Ejecutivo, la UIA, la CGT, los gobernadores y legisladores vienen hace meses trabajando en un proyecto de Reforma Laboral que modifica aspectos sustanciales de las leyes vigentes. Ámbito pudo acceder al borrador del proyecto que plantea desde cambiar el cálculo indemnizatorio, fraccionar vacaciones; incorporar al salario beneficios no remunerativos, entre otras medidas. La opinión del titular de la CGT, Gerardo Martínez y de la UIA, Martin Rapallini.

    Existe una coincidencia en casi todos los sectores de la sociedad respecto a la necesidad de modernizar las reglas laborales. En la Argentina, “el 36% de los asalariados trabaja de manera informal. Si sumamos a los trabajadores independientes, la cifra asciende al 42%. Esto equivale a casi 9 millones de personas con empleo informal”, consigna Argendata.

    El Gobierno ya informó su intención de enviar al Parlamento un proyecto de Reforma Laboral. En este sentido, el Consejo de Mayo conformado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; el presidente de la UIA, Martín Rappallini se han reunido en varias oportunidades con la intención de elaborar un proyecto común.

    Ámbito pudo acceder al borrador de la reforma laboral que se viene trabajando en el marco del Consejo de Mayo, propuesta mayoritariamente elaborada por el equipo de Sturzenegger con la Universidad de San Andrés.

    A grandes rasgos el proyecto de Ley, insiste en estos puntos, entre otros:

    • Modifica el cálculo indemnizatorio,
    • Cambia criterios de la antigüedad,
    • Fracciona las vacaciones
    • Modifica las condiciones de trabajo a criterio del empleador
    • Incorpora al salario beneficios no remunerativos: comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.
    • Otorga retribuciones variables por mérito sin que generen derechos adquiridos.
    • En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo
    • La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo.
    • Introduce modificaciones ante instancias judiciales.

    En principio, esta es la iniciativa que el Poder Ejecutivo aspira a enviar al Congreso para que sea tratado en extraordinarias. El proyecto de la Comisión de Mayo deberá estar finalizado para el 15 de diciembre.

    La intención del gobierno de Milei es que el proyecto de ley cuente con el mayor consenso posible para así lograr una rápida aprobación.

    Por parte Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), integrante del Consejo de Mayo, admitió a Ámbito que “Nuestros equipos técnicos están trabajando todas las semanas con los integrantes del Consejo de Mayo para que salga el mejor proyecto laboral posible. Hoy por hoy, no hay un proyecto ya cerrado y consensuado. Falta todavía un mes y medio, y seguimos conversando”.

    Rechazo de la CGT a una reforma laboral

    En tanto, la resistencia a este proyecto de reforma laboral la plantea la CGT, representada en el Consejo de Mayo por Gerardo Martínez. “La CGT quiere construir un dialogo de modernización laboral pro activa al desarrollo a la producción y al trabajo “respondió a Ámbito.

    Es decir, el sindicalismo es consciente que se necesita adecuar las normas laborales a los tiempos actuales, pero, aclara “no estamos para nada de acuerdo que el Gobierno y los empresarios pretendan eliminar derechos socio laborales y que relativicen la soberanía de las convenciones colectivas”, asevera Martínez.

    Es más, en las reuniones del Consejo de Mayo “la CGT, con argumentos y definiciones”, expresó “un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23”, dijo la organización gremial hace unos días.

    Este es uno de los puntos más irritativos para el sindicalismo el tema de las negociaciones salariales que se lleven a cabo por empresas y no por gremios como es en la actualidad.

    También, al menos en el Poder Ejecutivo, se tiene la intención de eliminar los “aportes obligatorios” de los empleadores a los gremios a través del decreto 149/25. Las cuotas solidarias surgen del artículo N° 9 de la Ley 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo.

    Martínez reclama que “el salario siga expuesto a un cepo y variable de ajuste” al tiempo que reclama la generación de empleo y que se contemple la situación de las pymes.

    A continuación, los principales aspectos del borrador del proyecto de Ley de Reforma Laboral de 108 artículos que se trabaja en el marco del Consejo de Mayo.

    Ámbito de aplicación

    La norma amplía el ámbito de aplicación a trabajadores de plataformas digitales, como las apps de reparto. También se aclara que las convenciones colectivas no podrán aplicarse por analogía, cerrando una vía de extensión sindical.

    En materia de subcontratación y solidaridad, el artículo 30 pasa a establecer una responsabilidad subsidiaria del contratista principal —y no solidaria— salvo incumplimiento de ciertas obligaciones de control. En paralelo, se redefine la antigüedad laboral: sólo se computará el tiempo efectivamente trabajado, y los reingresos al mismo empleador no conservarán antigüedad previa si superan los dos años.

    Uno de los ejes de la reforma es que ARCA concentrará la registración laboral y sustituirá la dispersión actual entre AFIP y otras dependencias (artículos 52 y 55). También se digitalizan los certificados de servicios y remuneraciones (artículo 80), que podrán emitirse y descargarse desde una plataforma virtual.

    Salarios, horas y vacaciones

    El proyecto introduce ajustes en la facultad del empleador para modificar condiciones de trabajo (artículo 66), ratificando el derecho a cambiar formas o modalidades de prestación siempre que sea razonable. Si el trabajador acredita perjuicio material o moral, podrá considerarse despedido sin causa.

    En materia salarial, se amplía la lista de beneficios no remunerativos (artículo 103 bis) —comidas, guardería, gimnasio, ropa, celular, reintegros médicos— exentos de aportes y con un tope del 10% del salario.

    Además, se crea un nuevo artículo 104 bis que permite incorporar componentes retributivos variables por mérito o situación económica de la empresa, sin que generen derechos adquiridos.

    Las vacaciones podrán fraccionarse (artículo 154) en tramos de al menos una semana, y extenderse fuera del período tradicional mediante acuerdo entre las partes.

    Se introduce además una licencia parental transferible (nuevo artículo 177 bis), que permite a la trabajadora ceder hasta quince días de su licencia por maternidad a su cónyuge o conviviente.

    Uno de los puntos más sensibles es la regulación del banco de horas (nuevo artículo 197 bis), que habilita a los convenios colectivos a compensar horas extras y distribuir la jornada en base a promedios semanales, siempre respetando los descansos legales. Se trata de una de las principales herramientas de flexibilidad laboral del texto.

    En caso de enfermedad o accidente inculpable, la reforma reduce la prestación al 80% del salario, de carácter no remunerativo, y la condiciona a certificados digitales (artículo 208).

    Indemnizaciones y huelga

    La indemnización por despido (artículo 245) mantiene el esquema de un mes por año trabajado, pero incorpora un tope de diez sueldos y excluye el aguinaldo del cálculo. Además, habilita la sustitución del régimen tradicional por un fondo de cese laboral o seguro privado, de costo a cargo del empleador. También se crea una indemnización agravada del 50% al 100% en casos de despido discriminatorio (nuevo artículo 245 bis).

    El texto regula la actualización de créditos laborales (artículo 276) mediante el índice de precios al consumidor más una tasa anual del 3%, reemplazando las tasas judiciales variables, lo que busca unificar criterios y reducir litigiosidad.

    Fuera de la Ley de Contrato de Trabajo, el proyecto también modifica normas clave. En la Ley 25.877, amplía la lista de servicios esenciales en los que se restringe el derecho de huelga: salud, educación, energía, transporte, telecomunicaciones, aduanas, alimentación y medios de comunicación, entre otros, con la obligación de garantizar al menos el 75% de la prestación

    FUENTE: https://www.ambito.com/politica/reforma-laboral-los-aspectos-principales-del-proyecto-que-trabaja-la-consejo-mayo-n6207873

    #CGT #DESEMPLEO #REFORMA LABORAL
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorLa economía real, con el freno puesto
    Próximo Artículo Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025

      Las mujeres van por su representación

      octubre 25, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.