What's Hot

    Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

    noviembre 6, 2025

    El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

    noviembre 5, 2025

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025
    • DESTACADAS

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      noviembre 6, 2025

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESTACADAS»Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno
    DESTACADAS

    Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

    Santiago CruzPor Santiago Cruznoviembre 6, 2025Actualizado:noviembre 6, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El borrador de la reforma laboral que impulsa el Gobierno introduce un tope de diez sueldos para la indemnización por despido, permite su pago en cuotas y flexibiliza la negociación colectiva. Milei aseguró que los contratos actuales no perderán derechos.

    El borrador de la reforma laboral 2025 que el Ejecutivo prepara para enviar al Congreso antes de fin de año propone una transformación profunda del régimen de trabajo argentino.
    Entre los principales cambios se destacan:

    • Un tope máximo de diez sueldos en las indemnizaciones por despido.
    • La posibilidad de pago en hasta doce cuotas mensuales.
    • La incorporación de salarios variables por productividad.
    • La prevalencia de los convenios por empresa sobre los de actividad.
    • Y la modificación del régimen sindical y del derecho de huelga.

    El Gobierno sostiene que el objetivo es reducir los costos laborales y promover la formalización del empleo, mientras los gremios advierten una pérdida de derechos y mayor fragmentación laboral.

    El nuevo régimen indemnizatorio

    Actualmente, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) prevé un mes de sueldo por cada año o fracción mayor de tres meses, sin tope.

    El nuevo esquema mantendría esa base, pero con un límite máximo de diez meses, independientemente de la antigüedad del empleado.

    Esto impactaría especialmente en los trabajadores con más de diez años de servicio, que hoy perciben una compensación proporcionalmente mayor.

    El proyecto mantiene el principio general de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT):

    “La indemnización no podrá ser inferior a un mes de sueldo por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses.”

    Sin embargo, introduce una novedad sustancial:

    “En ningún caso podrá ser superior a diez meses de sueldo igualmente determinado.”

    Es decir, se fija un límite máximo de diez sueldos para el cálculo de la indemnización, sin importar la antigüedad.

    Además, la base de cálculo se restringe al excluir el Sueldo Anual Complementario (SAC), bonos, premios o vales alimentarios.

    Y para las pymes, se habilita la opción de abonar la indemnización en hasta doce cuotas mensuales, lo que en un contexto inflacionario implicaría una reducción real del valor percibido por el trabajador.

    Ejemplos del nuevo cálculo

    Tomando como referencia un sueldo mensual de $500.000:

    AntigüedadRégimen actual (LCT)Proyecto (tope 10 sueldos)Diferencia
    3 años$1.500.000$1.500.000=
    10 años$5.000.000$5.000.000=
    20 años$10.000.000$5.000.000-50%
    30 años$15.000.000$5.000.000-66%

    Un trabajador con 20 años de antigüedad perdería la mitad de su indemnización, y uno con 30 años, casi dos tercios.

    ¿Podría aplicarse a los contratos vigentes?

    El debate central gira en torno a la retroactividad del nuevo régimen.

    Según el artículo 7 del Código Civil y Comercial, las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo que lo dispongan expresamente, y no pueden afectar derechos adquiridos.

    Por eso, si la reforma fuera aprobada, el nuevo tope solo podría aplicarse a los nuevos vínculos laborales, tal como adelantó Milei.

    En cambio, los trabajadores con contratos vigentes mantendrían las condiciones actuales de la LCT.

    Aplicar el tope a relaciones en curso podría ser inconstitucional, por violar el principio de progresividad y el derecho a la estabilidad económica amparado en los tratados internacionales de derechos laborales.

    Qué dijo el presidente Javier Milei

    En declaraciones recientes, el mandatario aseguró:

    “La gente no va a perder derechos. Podrá seguir adhiriendo a los contratos viejos.”
    “Para los informales y los nuevos empleos tendrá la opción de la nueva legislación moderna.”
    “Se ganarán más derechos ya que los que están en la informalidad pasarán a la formalidad.”

    De esta forma, el Gobierno busca separar los regímenes laborales: uno con la legislación tradicional para quienes ya están empleados y otro más flexible y moderno para los nuevos contratos, con la intención de favorecer la formalización.

    Fuente https://blogdelcontador.com.ar/news-46327-indemnizaciones-a-quienes-afecta-el-tope-de-10-sueldos-que-propone-la-reforma-laboral-del-gobierno

    #CONTRATO DE TRABAJO #INDEMNIZACIONES #REFORMA LABORAL
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central
    Santiago Cruz

      Relacionados Postes

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      El gobierno apura las negociaciones y apuesta a aprobar la nueva reforma laboral durante el primer semestre

      enero 14, 2025

      De qué se trata el nuevo régimen de contratos de trabajo que lanzó el Gobierno

      noviembre 9, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      Por Santiago Cruznoviembre 6, 20250

      El borrador de la reforma laboral que impulsa el Gobierno introduce un tope de diez…

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.