What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»AEROLINEAS ARGENTINAS»Aerolíneas Argentinas | Tregua entre el Gobierno y gremios aeronáuticos: “Mientras estemos negociando, no habrá medidas de fuerza”
    AEROLINEAS ARGENTINAS

    Aerolíneas Argentinas | Tregua entre el Gobierno y gremios aeronáuticos: “Mientras estemos negociando, no habrá medidas de fuerza”

    Sergio ClaurePor Sergio Claurenoviembre 9, 2024Actualizado:noviembre 12, 2024No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Tras el paro de ayer efectivos de prefectura y PSA patrullan el aeroparque Jorge Newbery, las actividades se desarrollan con normalidad
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Representantes de la aerolínea de bandera se reunieron con los tres sindicatos más combativos; APLA (el gremio de Pablo Biró) dijo que por el momento no habrá paros; el Gobierno dice que si no se alcanza un acuerdo habrá un proceso preventivo de crisis.

    Tras meses de altísima conflictividad, el Gobierno llegó a un principio de tregua con los gremios aeronáuticos. Aerolíneas Argentinas habilitó un ámbito de negociación -que hasta acá no había existido- para revisar los convenios colectivos de trabajo de los sindicatos involucrados en la operación de los aviones. Los tres sindicatos más combativos se sentaron a la mesa y definieron no tomar nuevas medidas de fuerza mientras duren las conversaciones con la aerolínea de bandera.

    Esta tarde, a la sede de Aerolíneas Argentinas del tercer piso de Aeroparque, asistieron representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que conduce Pablo Biró; de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano (y alineada con la CTA) y de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), dirigida por el moyanista Juan Pablo Brey.

    “Hablamos sobre el convenio colectivo, que la compañía bautizó como ‘plan integral’. Se debatió y se van a analizar propuestas el fin de semana. Estamos recién iniciando una conversación. Esperemos poder llegar a un acuerdo”, dijo Mateo Ferreira, de APLA al finalizar la reunión.

    El encuentro de hoy entre representantes de la aerolínea de bandera y los gremios aeronáuticos es una novedad en sí misma, porque no habían existido este tipo de reuniones formales en los últimos meses. El Gobierno concedió la instancia de diálogo, pero puso sus condiciones: forzó a que primero se discutieran las condiciones laborales y los convenios colectivos antes de entrar en la discusión salarial, como esperaban los sindicatos.

    Los gremios aeronáuticos aceptaron los términos de la negociación y definieron no realizar nuevas huelgas mientras haya un ámbito de discusión. “En las próximas semanas, mientras dure una negociación, no va a haber medidas”, dijo Ferreira.

    Mientras en la Casa Rosada amenazan con “cerrar Aerolíneas”, el Gobierno puso sobre la mesa una amenaza concreta. Dijo que, en caso de que no se llegue a un acuerdo para modificar los convenios colectivos, habilitará un procedimiento preventivo de crisis, con la Secretaría de Trabajo como árbitro.

    Las conversaciones con los sindicatos continuarán la semana con otras organizaciones. El sector aeronáutico es particularmente sensible a la conflictividad porque basta con que adhiera una sola rama para que la actividad se detenga. Por eso es necesario que el acuedo incluya a todos.

    “Trabajando, no extorsionando”

    El Gobierno, así, esta semana actuó en varios frentes en el conflicto con los gremios aeronáuticos. En la práctica, habilitó una mesa de diálogo con los gremios mientras tomó medidas para desregular el sector y comenzar a retirar al Estado de Aerolíneas Argentinas y de Intercargo, la empresa pública que opera rampas y valijas.

    En lo narrativo, la Casa Rosada siguió calificando de “terrorismo sindical” a las huelgas en Aeroparque y buscó profundizar la grieta entre sindicalistas y pasajeros. “En la Argentina se sale trabajando, no extorsionando”, dijo hoy Javier Milei en la entrada de la Casa Rosada, tras encabezar la reunión de gabinete. “Obviamente, Intercargo se termina”, arengó después en el interior la sede de Gobierno en un breve diálogo con la prensa acreditada. También se mostró con Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, uno de los impulsores de la reforma aeronáutica.

    El de hoy fue un encuentro entre empleador y gremios para abordar las condiciones laborales y la situación paritaria. No participó ni la Secretaría de Transporte ni la de Trabajo con la intención de no mostrar a altos funcionarios dialogando con los popes sindicales. Todo mientras en el Congreso avanza un proyecto del diputado Hernán Lombardi (Pro) para privatizar la empresa. Hay también un proyecto de la Coalición Cívica.

    Milei saludó y le firmó autógrafos a quienes lo esperaban en la puerta de Casa Rosada
    Milei saludó y le firmó autógrafos a quienes lo esperaban en la puerta de Casa RosadaRicardo Pristupluk

    El objetivo principal de Aerolíneas Argentinas es flexibilizar los convenios colectivos de trabajo, luego de que se produjeran una serie de conflictos que complicaron la operatividad de la empresa. Quieren, por ejemplo, cambiar el sistema de remises que trasladan a los pilotos hasta los aeropuertos. “Lo que estamos diciendo es que los gremios tienen una oportunidad de presentar una propuesta transformadora que exceda la discusión salarial”, dijeron a LA NACION fuentes de la aerolínea de bandera.

    Los gremios, sin embargo, quieren llevar la discusión hacia la cuestión paritaria. Brey, de Aeronavegantes, aseguró a LA NACION que “desde noviembre de 2023 a hoy los sueldos quedaron desfasados en un 90% respecto de la inflación”, y que “hace tres meses que la empresa no hace ofertas salariales”. APLA llevó una carpeta a la reunión con Aerolíneas Argentinas para proponer cambios en el esquema laboral que permitieran “aumentar la productividad”. “Estamos dispuestos a discutir la productividad laboral siempre y cuando haya plata en los bolsillos para los trabajadores”, acotó Brey.

    Gremialistas aeronáuticos: Pablo Biró, Edgardo Llano, Juan Pablo Brey y Rubén Fernández
    Gremialistas aeronáuticos: Pablo Biró, Edgardo Llano, Juan Pablo Brey y Rubén Fernández

    El conflicto con los gremios aeronáuticos tiene un sinfín de aristas. La situación de APA, que nuclea a los trabajadores de Intercargo, se complejizó esta semana a niveles extremos y terminó con una denuncia penal al gremio y la decisión inédita de que en casos de “emergencia” -como una huelga- la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) intervendrá en la descarga de equipaje.

    Esto se definió luego de la medida de fuerza de APA del miércoles que -según el Gobierno- dejó de rehenes a más de 2000 pasajeros. La huelga de ese día se inició por el despido de un trabajador de Intercargo al que le habían solicitado modificar sus horarios. El empleado dijo que no podía hacerlo y fue echado. Según APA, el cese de actividades solo afectó la descarga de valijas.

    Paro de Intergargo y aeronáuticos en aeroparque. Valijas acumuladas por el paro de Intercargo
    Paro de Intergargo y aeronáuticos en aeroparque. Valijas acumuladas por el paro de IntercargoFabián Marelli

    Ayer por la noche, Llano, Biró y Brey habían mantenido una reunión para definir la tesitura a tomar frente a la complejización del conflicto, que genera fuertes complicaciones en los aeropuertos. Hoy, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), donde talla Pablo Moyano, emitió un comunicado de apoyo a los gremios aeronáuticos y en contra de la “militarización y criminalización” de la protesta.

    “Tenemos en claro que las medidas de fuerza afectan a los pasajeros, pero llegamos a esto porque no había diálogo”, dijo Brey, cercano al moyanismo. Ese escenario comenzó a cambiar con la reunión de hoy.

    Medidas para Intercargo

    La tregua en Aerolíneas Argentinas no invalida las medidas que la gestión de Milei tomó en las últimas horas para “romper el monopolio” de Intercargo. El Gobierno echó a 15 empleados que hicieron la huelga el miércoles y avanzó en la desregulación del servicio para promover que nuevos jugadores –sean compañías aéreas, o no– puedan operar los servicios en tierra. Se permitió también que, en casos de huelga, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pueda intervenir en la descarga de equipaje.

    El problema es que de Intercargo dependen el resto de las compañías aeronaúticas, ya que Aerolíneas Argentinas cuenta con su propio servicio de atención en tierra de los aviones.

    Tras los anuncios oficiales, APA emitió un comunicado en el que señaló que existieron “despidos injustos como represalia a una medida de fuerza” y aseguró que la intervención de la PSA en la actividad “vulnera los procedimientos que establecen las normas internacionales”.

    Fuente

     

    #PSA #TREGUA AEROLINEAS ARGENTINAS
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorLos sindicatos ponen en guerra a los trabajadores entre sí
    Próximo Artículo De qué se trata el nuevo régimen de contratos de trabajo que lanzó el Gobierno
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional

      agosto 18, 2025

      Cinco gremios se movilizan mañana en el Aeroparque y podría haber complicaciones

      julio 20, 2025

      Paro de pilotos suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

      julio 15, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.