What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»Alianzas, denuncias, fracturas y traiciones: la reconfiguración del mapa en el Congreso post Bases
    NOTICIAS

    Alianzas, denuncias, fracturas y traiciones: la reconfiguración del mapa en el Congreso post Bases

    Santiago CruzPor Santiago Cruzagosto 21, 2024Actualizado:agosto 23, 2024No hay comentarios8 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Concluido el traumático paso de la Ley Bases, el mapa de relaciones, amistades y rivalidades del Congreso entró en un paulatino pero constante proceso de reconfiguración. Unión por la Patria (UxP) ya no apesta a kirchnerismo para el universo dialoguista y ahora es socio estratégico en la disputa por la agenda de inteligencia, mientras se expone a una fuga de los catamarqueños del gobernador Raúl Jalil, como ya le pasó con los tucumanos de Osvaldo Jaldo; los radicales no votan juntos ni un homenaje a Raúl Alfonsín y hace tiempo que conviven tres espacios distintos en un bloque sin conducción; en La Libertad Avanza (LLA) se denuncian entre ellos y se amenazan con renuncias, tras la bomba de las visitas a genocidas en Ezeiza; la CC-ARI, con una Elisa Carrió reactivada, se alejó de lo que hoy es Encuentro Federal, hartos del voluntarismo de Miguel Pichetto para evitarle fracasos a Javier Milei; un grupo de gobernadores rosquea desde hace días el armado de bloques propios en ambas cámaras; y hasta el PRO, de inquebrantable oficialismo, le marcó la cancha al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con agenda propia y protestas por la foto de Los seis de Astiz y el reparto de cargos en las comisiones. Desde hace algunas semanas, nadie es tan malo ni nadie es tan feo: las opiniones cedieron lugar a la necesidad. El tramo final de este camino, fantasean en la Casa Rosada, sería el pacto, tácito o efectivo, entre el Presidente y Cristina Fernández de Kirchner para sentar al juez federal Ariel Lijo en la Corte Suprema de Justicia.

    La brújula afinada en Milei y De Loredo.

    Martín Lousteau hace tiempo que perdió el miedo a salir en la misma foto que el kirchnerismo. Blanco permanente de la furia presidencial y de su eficiente esquema de trolleo rentado, empezó a sacarle el jugo a ese juego sinuoso. Su mejor botín, hasta acá, es la presidencia de la bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia que obtuvo ayer, un cargo sobre el que se desató una guerra que concluyó con fuego amigo: la interna entre Santiago Caputo y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, impidió poner al frente de esa comisión de control -pero también de acción- a un hombre propio o, al menos, confiable. Registro explícito de la ineficiencia, ni el asesor sin firma pudo cumplir el compromiso que había asumido con el senador peronista Edgardo Kueider, a cambio de su voto en la Ley Bases, ni la vicepresidenta pudo imponer al misionero del PRO Enrique Goerling. Mientras Caputo y Villarruel buscaban apoyo para sus candidatos, Lousteau cerraba con el kirchnerismo su coronación. La brújula del presidente de la UCR tiene dos agujas que le marcan el rumbo: hacer todo aquello que enoje a Milei y hacer siempre lo opuesto a lo que haría el presidente de bloque de diputados radicales, Rodrigo De Loredo, si estuviera en su lugar.

    La guerra de la triple alianza.

    La triple alianza que integran la oposición peronista, el dialoguismo y el radicalismo rebelde obtuvo una victoria este martes, con la designación de Lousteau en la bicameral, en una batalla clave en la guerra de inteligencia que calienta los nervios del Caputo más joven del Gobierno. Este miércoles habrá otra, todavía más trascendente. Al mediodía arranca la sesión especial para intentar dar el primero de los dos pasos necesarios para derogar el DNU con el que se le asignaron 100.000 millones de pesos a la nueva vieja SIDE para gastos reservados. El martes a la mañana al panorama era gris: no podían garantizar el quórum. Por la noche, ya era otro. Con casi todo UxP y casi todo Encuentro Federal, la CC-ARI, la izquierda y entre 16 y 18 radicales que reniegan de la conducción de De Loredo -lo que podría ser la fractura más grande hasta acá-, se superarían los 129 para el quórum. A ese piso se sumaría al menos un santacruceño y uno del PRO: Álvaro González, que fue el único de ese bloque que votó a favor la semana pasada, cuando se puso en consideración un pedido para introducir en el temario el decreto cuya discusión, finalmente, se pateó para este miércoles. “Y ojo que no haya alguna sorpresa y el PRO aporte algo”, se entusiasmó un diputado que trabajó para el quórum desde temprano. Cualquier otro voto, además del de González, hombre cercano a Horacio Rodríguez Larreta, activaría un estruendo en la bancada que preside Cristian Ritondo. Ayer creció otro rumor: si la oposición consigue el número para rechazar el DNU, Mauricio Macri daría luz verde para que su bloque se abstenga. Una vendetta calabresa para el entorno de Milei, el eufemismo del expresidente para no mencionar a Caputo, el enfant terrible obsesionado con la SIDE y el espionaje.

    La obsesión y los gobernadores.

    La presión ejercida sobre los gobernadores entre Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es lo que puso en riesgo el quórum para la sesión de este miércoles. Entre los siete y nueve diputados que le faltarían a UxP, hay que poner el ojo en los catamarqueños de Jalil, que parece solo tener oídos para atender los llamados de Casa Rosada. Las versiones de una ruptura catamarqueña con la bancada peronista para armar un bloque de gobernadores “friendly” se multiplican. Igualmente, desde la comandancia del bloque aseguran que las ausencias serán por cuestiones personales, “no políticas” y que los catamarqueños, estarían. Ver para creer. En el bloque de Pichetto no esperan a Ignacio García Aresca, hermano de la vida y embajador en Buenos Aires del cordobés Martín Llaryora, ni a Francisco Morchio, que hace lo que le indica el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. En LLA estaban más que tranquilos con que el bloque Innovación, que integran los representantes de los gobiernos de Salta, Río Negro y Misiones, no aportará ni un voto para voltear el DNU. Al bloque Independencia, esa fractura que le propinó Jaldo al peronismo, ya directamente lo cuentan como propio. El “operativo gobernadores” se valoró como efectivo, aunque quizás no alcance.

    Las provincias unidas.

    La reconfiguración parlamentaria se prepara para el anuncio de un nuevo bloque, que arrancaría en el Senado pero con la idea de replicarse, en espejo, en Diputados. Lo motoriza el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Contaría, al menos ahora, con siete miembros. Cuatro son mujeres: la chubutense Edith Terenzi, la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva y la neuquina Lucila Crexell. A ellas se sumarían Kueider y Carlos “Camau” Espínola, dos “traidores” para el peronismo. El séptimo sería el más ruidoso, porque implicaría la salida de Guillermo Andrada, otro hombre de Jalil, del bloque que conduce José Mayans. En su proyección fantástica, el plan se extiende hasta la incorporación de los dos senadores que maneja a control remoto el exgobernador Carlos Rovira, dueño del peronismo misionero, y los dos representantes de Santa Cruz. Si consiguen todo eso, llegarían a 11 bancas, por detrás de UxP, muy cerca de los 13 de la UCR y con más peso que LLA y el PRO. Por ahora, solo una fantasía. El lanzamiento, sin fecha, se haría en alguna de estas provincias y con una primera propuesta como bandera: recuperar el alfonsinista Proyecto Patagonia, para mudar la capital a Viedma.

    La trampa de Victoria.

    La diputada libertaria Lourdes Arrieta pidió que la Cámara baja investigue a su presidente, Martín Menem, por la gestión de la visita de un grupo de legisladores de LLA a genocidas, múltiples veces condenados, en el penal federal de Ezeiza. Antes, había denunciado a sus propios compañeros. La vicepresidenta dijo ayer que Lijo no cuenta con los pergaminos para ser ministro de la Corte y que hubiera preferido un candidato “más sólido”. Todo en el mismo día. Horas antes, el senador Francisco Paoltroni volvió a cargar las tintas contra la nominación del juez federal, que hoy deberá defender en el Senado, y le respondieron desde una cuenta de Twitter cuya propiedad le asignan a Santiago Caputo: “El gordo Paoltroni me puede chupar la pija. Que disfrute la beca porque su carrera se terminó”. En el oficialismo no hacen ni el más mínimo esfuerzo por ocultar sus internas. Tampoco lo hizo Villarruel con el debate por las dietas en la Cámara Alta. Del presidente para abajo, todo el Gobierno salió a exponerla por los sueldos de nueve millones de pesos. Hubo acuerdo entre jefes de bloque para dar marcha atrás con ese aumento y Villarruel convocó a una sesión el jueves a las 10 para tratarlo. Pero en la convocatoria incluyó una trampa: un proyecto de Mayans para fijar, por ley, el salario ya no solo de los senadores, sino de todos los cargos de los tres poderes del Estado. El expediente no tiene dictamen, así que será muy difícil que avance. Pero el mensaje para Olivos es claro: si la siguen aislando, si continúa el hostigamiento y la persecución, empezará a jugar sus cartas. Y las tiene.

    FUENTE https://corta.com/politica/alianzas-denuncias-fracturas-traiciones-reconfiguracion-mapa-congreso-post-bases-n24864

    #SENADO #VILLAROEL
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorMauricio Macri colaboró para voltear el decreto sobre gastos reservados para la SIDE y escala la tensión con el Gobierno
    Próximo Artículo La interna del Gobierno: mientras Sturzenegger rompe todo con la CGT, Pettovello abre diálogos por su cuenta
    Santiago Cruz

      Relacionados Postes

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.