Autor: Ruben Obligado
Este jueves se presentaron la histórica secretaria de Alberto Fernández, María Cantero, y la periodista Alicia Barrios. La semana que viene será el turno del ex intendente de Olivos y el jefe de la Unidad Médica Presidencial. La exsecretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero (a la izquierda), y la periodista Alicia Barrios serán las primeras testigos en la causa por violencia de género contra el expresidente. Comenzó la primera ronda de testigos de la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández. En los tribunales federales de Comodo Py, la exsecretaria del exmandatario, María Cantero, confirmó este jueves la veracidad de los chats…
Victoria Villarruel convocó a una sesión especial después de que se aprobara una suba que dejaba el sueldo de los legisladores en $9 millones por mes. Un proyecto de José Mayans pretende limitar los incrementos en los tres poderes. El gobierno de Javier Milei sumó un escándalo nuevo en los últimos días por un nuevo aumento de sueldo en el Senado. Allí, los legisladores pasaron a ganar $9 millones por mes. Pero fue la misma titular de la Cámara, Victoria Villarruel, quien un día después, convocó a una sesión especial este jueves para que los senadores debatan sobre el aumento de sus dietas. Según pudo…
Graciela Aleñá, del sindicato de Trabajadores Viales, una dirigente que responde a Pablo Moyano, está detrás del reclamo. Los argumentos. El moyanismo en su conjunto le sigue mostrando los dientes a la administración Javier Milei. Totalmente alejado del diálogo, el ala dirigencial que se mueve bajo el ala de Hugo y Pablo Moyano enfrenta al Gobierno en todos los planos, con movilización, reuniéndose con dirigentes en la misma sintonía y respaldando proyectos que piden información. Es el caso del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), conducido por Graciela Aleñá, y que representa al personal de la Dirección Nacional de Vialidad.…
La UJEN que conduce Julio Piumato lanzó un banderazo para este martes, y si no hay novedades sobre aumentos, el viernes 23 activarán un paro nacional Los judiciales nacionales anunciaron la continuidad del plan de lucha por recomposición salarial. La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) denunció una caída superior al 25% en los sueldos del sector y confirmó nuevas medidas de fuerza. El sindicato que conduce Julio Piumato manifestó la «absoluta preocupación» tras conocerse los datos de inflación de julio que «golpea nuevamente a los judiciales». Según datos del gremio, con los recientes valores inflacionarios oficiales, la pérdida salarial de los…
El histórico dirigente recibió la convalidación luego de que se anularan los resultados de las elecciones realizadas en noviembre del 2021. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo convalidó el triunfo conseguido por Amadeo Genta y Alejandro Amor durante las elecciones realizadas el 26 de noviembre de 2021 para continuar al frente del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), tras el juicio entablado por presunto fraude. De este modo, la cámara decidió revocar la sentencia de primera instancia que había anulado el resultado de los comicios, en el marco de la causa “González, Alejandro y otro c/ Junta Electoral SUTECBA…
Los trabajadores y afiliados realizaron una asamblea para debatir la problemática y continuar acciones en contra de la medida. Con la presencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), los trabajadores y afiliados del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) realizaron una movilización en la sede de la entidad para rechazar el intento de privatización que impulsa el Gobierno nacional que preside Javier Milei. La secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, formó parte de la asamblea que se llevó a cabo en el edificio de la obra social, en la que alertó por las consecuencias negativas que supone la privatización de…
El jueves se reunirá con docentes y estatales. Los judiciales esperan por una convocatoria. El Gobierno bonaerense recibirá este jueves en paritarias a los gremios que representan a los trabajadores estatales de la ley 10.430 y a los sindicatos docentes con el objetivo de negociar nuevos aumentos. Tal como informó DIB la semana pasada, las reuniones se realizarán en la sede de calle 7 (La Plata) del Ministerio de Trabajo bonaerense. Los encuentros se llevarán adelante desde la 10.30 horas y desde las 12.30 horas respectivamente. Las convocatorias se dieron tras una reunión informal que mantuvieron días atrás los ministros…
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) firmó este lunes con las cámaras empresarias del sector un nuevo aumento de sueldo. El incremento en cuestión contempla los salarios del mes de julio, que se abonarán en agosto. En diversos encuentros, los directivos de la Unión Administradores de Inmuebles, la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal definieron las nuevas escalas salariales para los trabajadores nucleados en los CCT 589 590/10. Aumento de sueldo para encargados de edificio: cuánto ganarán “Considerando el contexto económico actual y…
Comercio La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), comunicó que junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron un acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto (13,5% en total). A continuación publicamos el texto completo del acuerdo y sus puntos claves. PUNTOS CLAVE Se establece un incremento NO remunerativo del 13,5% a pagar en tres tramos: Junio: 5% Julio: 4,5% (9,5% en total) Agosto: 4% (13,5% en total) Base de cálculo: sueldos de mayo 2024 ( básico + pagos no remunerativos vigente a…
Trabajadores del Banco Supervielle iniciarán este lunes una nueva semana con acciones de protestas en sucursales de la entidad para denunciar despidos y «aprietes» contra empleados. Las acciones son impulsadas por las comisiones gremiales internas de la Asociación Bancaria. Habrá asambleas, pegatinas en sucursales, microcentro y manifestaciones en la casa central banco que se extenderán hasta el próximo viernes. «Es continuidad del plan de lucha en todo el país que estamos realizando desde mayo», señaló Leandro Tobalina, secretario general de la Comisión Gremial Buenos Aires, en contacto con Mundo Gremial. Y agregó: «El banco que obtuvo en estos 7 meses del año ganancias…