Autor: Sergio Claure

Encumbrado por el Cordobazo, Tosco encarnaba el gremialismo que siempre se opuso a la conducción de la CGT. Se definía como marxista, supo ganarse demasiados enemigos durante la década del setenta. Ejemplo de sindicalista murió, hace 49 años, en la clandestinidad durante el gobierno peronista. Para 1975, Agustín Tosco estaba muy enfermo. “El gringo”, líder indiscutido de la filial cordobesa de Luz y Fuerza, debía atenderse sí o sí. Pero debía permanecer la clandestinidad porque la Triple A lo buscaba para matarlo. El clima en Córdoba, su provincia, ya era irrespirable. El 28 de febrero de 1974, el jefe de policía local, el…

Leer Más

El sindicato que encabeza Sergio Palazzo firmó una recomposición salarial del 3,5%, en línea con el dato de inflación de septiembre. En cuánto quedó el básico y el bono por el Día del Bancario. Luego de que la Asociación Bancaria acordara durante los últimos días en negociaciones paritarias un nuevo aumento salarial, los trabajadores del rubro ya se preguntan cuánto cobrarán en noviembre 2024. En este sentido, el nuevo incremento será del 3,5% sobre los sueldos de agosto. Esto abarcará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, e incluirá los adicionales convencionales y no convencionales. Desde La Bancaria, el gremio…

Leer Más

Después de largas negociaciones y la convocatoria a un paro de colectivos desactivado a último momento, se acordó un nuevo aumento salarial para los choferes. De cuánto es y cómo se pagará. Después de largas negociaciones y la convocatoria a un paro de colectivos desactivado a último momento, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias acordaron un nuevo aumento salarial para los choferes. La recomposición para los trabajadores del sector fue firmada el miércoles por la tarde, horas antes de que comience a regir una medida de fuerza que el sindicato encabezado por Roberto Fernández planeaba realizar como reclamo a la falta de respuestas en las negociaciones paritarias.…

Leer Más

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló de la polémica por el voto para levantar el bloqueo a Cuba y aseguró que la economista es “muy valiosa”. Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó: “si nos equivocamos hay que dar un paso al costado”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló este viernes que la salida de Diana Mondino de la Cancillería se debió a un “desentendimiento” con el presidente Javier Milei por la votación contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, en Nacionaes Unidas. En ese sentido, sostuvo que al mandatario “le molestó enterarse del voto por terceros”. “Mondino es una gran persona, una excelente…

Leer Más

Será un bono a mediano plazo, en pesos y en el mercado local. Sin fondos de la Rosada, el gobernador busca continuar las obras. Axel Kicillof prepara una emisión de deuda a mediano plazo en pesos en el mercado local. Será por 100.000 millones de pesos que van a ser aplicados íntegramente a las obras de infraestructura. El ministro de Economía, Pablo López, viene trabajando en el la emisión del bono. En tanto, fuentes del gobierno aseguran que será destinado íntegramente a obra pública en el marco de un fuerte recorte de fondos por parte del gobierno nacional. El gobernador…

Leer Más

Con fecha de hoy 30/10/24, la Asociación del Personal Aeronáutico,  APA, fue notificada de la Resolución Judicial que hace lugar al pleno ejercicio del derecho de huelga, sin el condicionamiento del carácter de “esencial” que pretendía establecer el Poder Ejecutivo Nacional sobre el transporte aerocomercial. El PEN pretendió establecer la esencialidad del transporte aerocomercial mediante el  “ANEXO – Reglamentación artículo 2º de la Ley Nº 17.285 y sus modificatorias”, del 12/09/24 firmada por el Subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía República Argentina, Sr. Hernán Adrián Gómez, publicado en el Boletín Oficial el 16/09/2024, Decretos 831/2024 y 82 5/2024.…

Leer Más

El Servicio Meteorológico Nacional informó las condiciones para este jueves; en la Ciudad, la máxima rondará los 31° Tras varios días con clima estival y cielo despejado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por tormentas fuertes para este jueves, que en algunos casos estarán acompañadas por vientos y ráfagas intensas. Estos “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas” se darán en el marco de una jornada que alcanzará una máxima de hasta 31° en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, en el sur de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Catamarca,…

Leer Más

La Mesa Nacional del Transporte encabeza una gran medida de fuerza para dejar en evidencia su disconformidad con el ajuste del gobierno de Javier Milei y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. El estado de los trenes, subtes y vuelos. La UTA llegó a un acuerdo paritario con el gobierno y dio marcha atrás con su huelga. Hoy miércoles 30 de octubre de 2024 se realiza un nuevo paro de transporte, encabezado por la Mesa Nacional del sector. En esta línea, no hay servicios de trenes de pasajeros ni de carga, ni otros servicios esenciales. Por su lado, la UTA y el…

Leer Más

El cotitular de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, ponderó el paro nacional lanzado por la Mesa Nacional del Transporte para este miércoles, al que se adhirieron gremios de distintas actividades que sumaron sus reclamos a la medida de fuerza. Moyano le quitó relevancia a la no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, y explicó que “se ha decidido que el 30 de octubre todas las modalidades de transporte se adhieren, pero muchas líneas de colectivos, en las que estamos hablando, no se sumarán al paro” a lo que agregó, “tendrán sus razones, lo juzgará la historia, pero no creo que…

Leer Más

El Banco Central decidió interrumpir el contrato pendiente para hacer papeles de $1.000 y $2.000 que ya no serán producidos por su desvalorización frente a la inflación. La imprenta estatal dio vacaciones forzadas a parte de su personal. El Banco Central decidió interrumpir los únicos contratos vigentes para la impresión de billetes que mantenía con la Casa de Moneda. Las entregas pendientes de papeles de 1.000 y 2.000 pesos, demoradas por las dificultades de producción de la imprenta estatal, no serán llevadas a cabo por decisión del BCRA. De hecho, esos billetes de denominaciones bajas ya no serán impresos por la sencilla…

Leer Más