Autor: Sergio Claure
Si el Poder Legislativo administrara los fondos públicos, vaciaría al presidente de su poder constitucional. Hace un tiempo publiqué en este medio una columna explicando por qué el Congreso de la Nación no puede introducir gastos no previstos en el presupuesto en medio del año en curso, salvo que cuente con la aceptación del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente de la Nación. Comenté que la Constitución dispone que quien tiene iniciativa para presentar la propuesta de gastos de cada año es el presidente y no cualquier diputado o senador y que el Congreso posee la facultad de “fijar” el…
Durante la misma semana que se da a conocer “la tregua” de la CGT con el gobierno, y la conformacion de una mesa tripartita, que incluye al sector empresarial. La FAECyS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios), una vez más vuelve a firmar una paritaria de espalda a los trabajadores, sin ninguna deliberación ni mandato, que consiste en un 8% no remunerativo, dividido en un 4,25% en septiembre y un 3,75% en octubre. Este acuerdo deja al salario básico en $926.000 por debajo de la canasta básica total que mide el Indec y mucho más lejos de lo…
Josefina Cantero es psicóloga y trabaja desde hace 12 años en el hospital. Denuncia las mentiras que difunde el gobierno para cerrar un centro de alta complejidad y destaca el trabajo interdisciplinario que se realiza, así como el abordaje territorial. Este viernes, el Gobierno Nacional comunicó que tiene el objetivo de cerrar el Hospital Nacional en Red de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte. Este hospital es el único a nivel nacional especializado en salud mental y adicciones, y ha brindado atención a más de 25.000 personas en los últimos 10 meses. Los trabajadores y profesionales han decidido, en asamblea, permanecer en…
La exdiputada comparó las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo con las que llevó a cabo el ministro de Economía de la dictadura. Además, criticó la continuidad del cepo. La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrio, cuestionó duramente el plan económico de Javier Milei al afirmar que el gobierno “quiere un proyecto exacto al de Martínez de Hoz” y alertó que, de continuar por la misma senda, se afectará a los sectores productivos como ocurrió en la última dictadura y en la década de los 90′. La exdiputada nacional no se guardó críticas para con la administración libertaria al compararla con el proyecto económico que instauró el economista José Alfredo Martínez…
La funcionaria encabezó un acto y le pidió a la militancia “trabajar el doble” Una semana después del acto en Parque Lezama, Karina Milei desembarcó este sábado en Santiago del Estero y presentó La Libertad Avanza (LLA) en esa provincia. Junto a Martín Menem, la Secretaria General de la Presidencial pidió “trabajar el doble” de cara a las elecciones legislativas 2025. “Tenemos que seguir y terminar con el modelo de la casta”, señaló. “A nosotros nos llamaban locos. Teníamos todo en contra. No teníamos estructura, no teníamos plata y tampoco teníamos a ningún amigo en los medios, pero teníamos lo más importante:…
En el peronismo dicen que la movida cuenta con el apoyo de la expresidenta. Ante la novedad el gobernador riojano, Ricardo Quintela, ya anotado para presidir el PJ, no se bajó y su apoderado, Daniel Llermanos, dio a entender que habrá disputa electoral. Cristina Kirchner suena para la presidencia del Partido Justicialista. Operativo clamor.. Imagen: Prensa ¿Cristina Fernández de Kirchner será la nueva presidenta del Partido Justicialista? así lo impulsaron la tarde de ayer dirigentes cercanos como los senadores Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana di Tullio, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el titular del gremio de los…
El Presidente tiene a la firma el veto a la ley de financiamiento a universidades y el decreto de privatización de Aerolíneas Argentinas. La boleta única, un desafío para La Libertad Avanza. En medio de una caída generalizada en las encuestas y tras el martillazo del casi 53% de pobreza, Javier Milei enfrentará una delicada semana política mientras intenta destrabar el debate por el Presupuesto 2025 en el Congreso. La Libertad Avanza tuvo que adelantar para este martes la sesión en Diputados donde se podría convertir en ley el proyecto de boleta única papel (BUP), un desafío electoral no solo para el oficialismo sino para todo el…
El nuevo esquema laboral ofrece a las empresas mayor previsibilidad y flexibilidad en la planificación de sus recursos humanos y permite a los trabajadores acceder a un sistema más dinámico y transparente. El reciente marco regulatorio de la reforma laboral ha introducido una nueva alternativa al sistema de indemnización por antigüedad, modificando significativamente la extinción de la relación laboral y los derechos asociados. Este cambio, orientado a una mayor flexibilidad en la negociación colectiva, se sustenta en la creación del Sistema de Cese Laboral, que busca una modernización en la resolución de los vínculos laborales en situaciones de despido, renuncia o mutuo acuerdo. El Sistema de Cese Laboral tiene como…
El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1 ordenó a las empresas de luz, gas y agua a cumplir una medida cautelar que impide los cortes. En los últimos días, las compañías anunciaron aumentos de entre el 2,7 y el 5 por ciento. La Justicia hizo lugar al amparo que presentó La Matanza contra los recientes aumentos de las tarifas de luz, gas y agua en el AMBA. El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1, a cargo del juez Federico José Gallo Quintian, ordenó a las empresas prestatarias cumplir, en todo el municipio, una medida cautelar que impide efectuar cortes de…
El incremento de un aumento de 8%, a pagarse 4,25% en septiembre y 3,75% restante en octubre, llevo al basico de comercio a $926.000. Se asimila al precios de la canasta basica para una familia tipo 4 integrantes, necesita $939.887 para no ser pobres. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) firmaron este martes un acuerdo paritario por septiembre y octubre. De esta forma, el sueldo básico alcanzará los $ 926 mil pesos, con presentismo. El incremento acordado…