Carrefour avanza en la venta de sus 700 sucursales en Argentina; empresarios locales e internacionales compiten por quedarse con la red.
Supermercados Carrefour avanza en el proceso de venta de su red en Argentina, que incluye unas 700 sucursales distribuidas en todo el país. La operación, coordinada por Deutsche Bank, se perfila como una de las más relevantes del sector supermercadista en los últimos años y despertó el interés de empresarios locales e inversores internacionales.
Entre los interesados aparecen figuras clave del mercado argentino. Grupos con trayectoria en el rubro y fondos extranjeros buscan consolidar o expandir su presencia, aprovechando la capilaridad territorial de Carrefour, que abarca múltiples provincias y formatos, desde hipermercados hasta tiendas de conveniencia Express.
Empresarios argentinos e internacionales compiten por las sucursales de Carrefour
Según IProfesional, el grupo chileno Cencosud, dueño de Jumbo, Disco y del mendocino Vea, se destacó como uno de los principales candidatos para adquirir la totalidad del paquete, tras su compra de Makro y Basualdo por 122,5 millones de dólares en mayo.
Fuentes cercanas al conglomerado señalaron que su intención es “ampliar la presencia territorial y generar sinergias con las marcas que ya opera”. Además, el fondo estadounidense Klaff Realty presentó una oferta estratégica para ingresar en Argentina, con más de 100 sucursales en Uruguay y una facturación anual de 750 millones de dólares.
Por su parte, Francisco De Narváez, dueño de la cadena Ta-Ta en Uruguay y actual propietario de Walmart Argentina, busca “ampliar su participación en el mercado con la adquisición de nuevas bocas”. En tanto, Alfredo Coto, referente del sector supermercadista local, también se posiciona como candidato para quedarse con parte del negocio.
Otros interesados incluyen a Sophia Capital, la familia Braun, controladora de La Anónima, Rubén Cherñajovsky del grupo Newsan y el fondo Inverlat, propietario de Havanna. Estos actores se concentran en “segmentos o regiones específicas que complementen sus operaciones existentes”, según indica la fuente.
Cómo cambiará el mercado la venta de Carrefour
La venta de Carrefour redefinirá la estructura del sector minorista argentino. Una adquisición total por Cencosud podría generar concentración en el mercado, mientras que un reparto entre distintos grupos locales permitiría equilibrar la competencia.
Esto afectará directamente al empleo, la red de proveedores y la relación con los consumidores, dado que Carrefour emplea a miles de trabajadores y mantiene vínculos con productores de alimentos y bienes de consumo masivo.
El proceso también se desarrolla en un contexto económico complejo. La inflación, la volatilidad cambiaria y la presión impositiva influyen en las decisiones de inversión, mientras que la caída del consumo masivo y la competencia en precios complican la rentabilidad de los hipermercados. Analistas destacan que las medidas del Gobierno nacional en materia de estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales y regulaciones comerciales serán clave para definir el desenlace de la operación.
El mercado espera con atención si prevalecerá un modelo de concentración regional con gran escala, impulsado por Cencosud, o si se producirá una redistribución entre grupos locales y fondos internacionales. El resultado marcará un punto de inflexión en el retail argentino, con implicancias directas sobre la dinámica de supermercados, empleo y consumo en el país.
1 comentario
The article highlights the intense competition for Carrefours stores in Argentina, reflecting broader economic challenges. Its fascinating to see local and international players vying for control, but the impact on jobs and consumers remains a concern. The stakes are high for the retail landscape.