El valor de la tarifa mínima para usuarios con SUBE registrada pasó de $52,96, en diciembre de 2023, a $451,01, vigente desde este miércoles. Todas las subas impactaron de lleno en el bolsillo de los trabajadores, cuyos salarios incluso en gran parte de los meses, perdieron contra la inflación.
Tras un semestre sin subas, en medio de fuertes cuestionamientos por parte de la ciudadanía a la política que afecta de manera directa al trabajador, el Gobierno decidió retomar los aumentos el 12 agosto del 2024. Por medio de la resolución 25/2024 publicada en el Boletín Oficial se oficializaba una suba de 100$ en el valor del pasaje mínimo. ($371).
“Se considera oportuno actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada del índice de inflación para los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% (meses de enero y febrero)”, señalaron en su momento desde el Gobierno.
En abril del 2025, el Gobierno hizo formal un nuevo aumento de colectivos de jurisdicción nacional que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la fórmula aplicada fue el porcentual de inflación +2%. La suba total alcanzó el 21,52% que se implementó en tres etapas durante los meses de mayo, junio y julio.
El texto de la resolución 28/2025 de la Secretaría de Transporte estableció que, a partir del 23 de mayo, el boleto mínimo aumentara de $371 a $397,11. Las siguientes subas se aplicaron el 18 de junio (424,91$), y este miércoles 16 de julio ($451,01).
Todos estos datos representan subas muy mayores con respecto a la inflación, que en mismo periodo tocó el 158%, mientras que los salarios de los trabajadores registrados perdieron durante varios meses contra la inflación.
1 comentario
hoak5d