What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»SEGURIDAD PRIVADA»El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: deroga 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos
    SEGURIDAD PRIVADA

    El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca: deroga 70 leyes sancionadas durante 16 gobiernos

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 12, 2024Actualizado:octubre 14, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Buscarán eliminar leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad, imponen trámites inútiles, son obsoletas o crean organismos financiados por el Estado que deberían autosolventarse.

    El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que eencabeza Federico Sturzenegger, confirmó hoy que el Gobierno ya envió al Congreso la “Ley Hojarasca” por el cual se propone “derogar normativas obsoletas que representaron un obstáculo a las libertades y afectaron el derecho a la propiedad, entre otros abusos del Estado.

    Muchas de ellas fueron sancionadas durante los gobiernos militares del siglo XX. Con Hojarasca se derogarán unas 70 leyes, entre otras, de los períodos presidenciales de Isabel Perón; Agustín Lanusse; Juan Domingo Perón; Juan Carlos Onganía; Jorge Rafael Videla; Néstor Kirchner; Raúl Alfonsín; Arturo Illía; Reynaldo Bignone; Arturo Frondizi; Cristina Fernández de Kirchner; Agustín Justo; Edelmiro Farrell; Héctor Cámpora; José Uriburu y Raúl Lastiri”, señaló un comunicado de la cartera desreguladora.

    En el comunicado sobre el proyecto enviado al Congreso, que ya está en manos de la bancada del radicalismo en el Congreso y probablemente también en conocimiento de las demás bancadas de oposición, Stuzenegger citó el viejo adagio “cuanto más leyes menos justicia”, respecto del cual, agregó, el jurista norteamericano Grant Gilmore escribió: “Cuantas más leyes peor será una sociedad. En el infierno ¡no hay otra cosa que la ley!”

    El Gobierno del presidente Javier Milei, indicaron desde la cartera desreguladora, “realizó un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró 6 motivos para la derogación de diferentes normas, a saber

    • Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad.
    • Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido.
    • Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores.
    • Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos.
    • Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir.
    • Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.

    En definitiva, dice el texto, redactado por el propio ministro, a quien el presidente Milei suele llamar “Coloso”, el proyecto “busca lograr un cuerpo jurídico más pequeño, más ordenado y, por ende, más justo y una Argentina con mayor libertad”.

    La iniciativa busca avanzar en la senda desreguladora, de reducción del estado y de desburocratización que se había iniciado con el DNU 70, que entre otras cosas derogó la ley de alquileres sancionada en 2020, dio grandes márgenes de libertad a las partes en la redacción de los contratos, incluidos aspectos claves como el plazo, la frecuencia y los criterios de actualización.

    La otra gran pieza legislativa surgida (aunque no exclusivamente) de Sturzenegger fue la llamada “Ley Bases” que tras un primer traspié legislativo fue reelaborada en una versión reducida que tras una larga negociación fue aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Nación.

    Habrá más

    De todos modos, Milei ya había señalado varias veces que las reformas y derogaciones serían varias veces más grandes que las propuestas hasta ahora. Por el tamaño de la ahora bautizada “Ley Hojarasca”, daría la impresión de que el gobierno tiene varias reformas más en sus alforjas.

    El domingo pasado la secretaría de Transporte había anticipado otra medida elaborado conjuntamente con la cartera de Stuzenegger, la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia. El decreto de esa iniciativa de esa iniciativa se publicó el lunes.

     NA 162NA 162

    Entre otras cosas, se crea un registro nacional de Transporte de Pasajeros de acceso público, online y gratuito, las empresas de transporte ya existentes y las nuevas que se inscriban en el mismo podrán ofrecer y operar servicios con solo registrar una combi y se les permitirá ingresar a aeropuertos y a puertos para levantar pasajeros, eligiendo recorridos, frecuencias y precios. Las cámaras del sector pidieron que la apertura sea gradual y temen una eventual “saturación” del mercado.

    El propio gobierno señaló al respecto que la reforma del sistema de autotransporte automotor de pasajeros de media y larga distancia empezará a implementarse a partir de los 60 días de la publicación del decreto, que fue publicado el pasado lunes, 7 de octubre.

    Fuente

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorMartín Guzmán celebró la reducción de sobrecargos del FMI y pidió usar la plata para financiar la educación pública
    Próximo Artículo La CGT repudió el nuevo intento de traspasar la Justicia del Trabajo a la Ciudad: «No lo vamos a permitir»
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Elecciones UPSRA: Se confirmó el calendario electoral y la nueva fecha de votación

      agosto 10, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.