What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DOCENTES»El Gobierno va a fondo en el conflicto con las universidades y dio de baja 11 obras millonarias
    DOCENTES

    El Gobierno va a fondo en el conflicto con las universidades y dio de baja 11 obras millonarias

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 20, 2024Actualizado:octubre 23, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La Casa Rosada decidió dejar de financiarlas al asegurar que se debieron haber terminado en la gestión de Alberto Fernández. La Provincia de Buenos Aires terminará algunas, pero hay incertidumbre sobre el resto.

    El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas también se trasladó a la obra pública: en lo que va del 2024, la gestión de Javier Milei ya rescindió 11 proyectos de mejoras edilicias en casas de estudio de todo el país. “No son priorizadas”, aseguran en el ministerio de Economía.

    La decisión de la Casa Rosada se conoce en medio de la discusión por el presupuesto que el Gobierno destina al funcionamiento de las universidades, lo que provocó tomas y clases abiertas en la vía pública en todo el país.

    En el Gobierno aseguran que las obras en cuestión se debieron haber terminado en 2023 y que presentaban fuertes retrasos. Se trata de proyectos que fueron iniciados durante la gestión de Alberto Fernández. El Estado había invertido unos $ 1.422 millones en estas obras que al momento del traspaso de Gobierno estaban en ejecución, pero que la gestión de Milei decidió rescindir.

    En algunos casos se trataba de obras que estaban cerca de terminarse, pero otras tenían un muy bajo nivel de avance físico. Como sea, el Gobierno decidió dejar de financiarlas, lo que representa otra decisión que coloca tensión a la actual discusión: mientras las Universidades advierten que el presupuesto 2025 impedirá su normal funcionamiento, el Gobierno insiste con auditar sus gastos.

    En el listado de obras que fueron rescindidas se encuentra el nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de Salta que debía haberse terminado en mayo de 2023, pero se avanzó en tan solo un 35 %. En la obra ya se colocaron $ 131 millones. El proyecto contempla la construcción de un sector de 2.235 metros cuadrados. La obra se paralizó.

    Otra proyecto que se rescindió es la ejecución de la obra nueva para la Universidad Nacional de Rosario (Unidad Académica Facultad de Ciencias Veterinarias), que debía haberse finalizado en agosto de 2023, pero quedó en un 10,42 %. Se pagaron 127 millones de pesos. Lo mismo ocurrió con un proyecto en la Universidad de Río Negro, en General Roca, en donde se pagaron $ 152 millones para una iniciativa que quedó trunca. Se debió haber finalizado en el octavo mes del 2023.

    Ninguno de estos proyectos forma parte del anexo 2 del acuerdo que el Gobierno firmó con las provincias. En ese listado están las obras que la Casa Rosada se comprometió a seguir financiando, por lo que sino son las provincias o las propias casas de estudio las que deciden terminar los proyectos los proyectos quedarán en la nada.

    También hay otras obras que en la Casa Rosada dicen haber rescindido pese a que estaban prontas o en camino de terminarse. Un ejemplo de esto son las obras edilicias que se hacían en la Universidad Nacional de José C. Paz, en donde se trabajaba en el edificio aulario y el comedor universitario. La obra debió haberse inaugurado en noviembre de 2023 y quedó en un 64 % de avance físico, por el que se pagaron $ 224 millones.

     

     

    La gestión de Axel Kicillof dice que terminará esta y otras obras más con fondos propios. El encargado de finalizar estos proyectos es la misma persona que los tenía a cargo en Nación: se trata de Gabriel Katopodis, hoy al frente de Infraestructura bonaerense. Misma suerte correrá la obra inconclusa de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (Baradero), que quedó en un 74 % y por la que se pagaron $ 37 millones: una parte ya la terminó la propia universidad y el resto lo hará el gobierno bonaerense.

    Otro de los trabajos que no se terminaron a tiempo y que ahora serán finalizados por la provincia de Buenos Aires es la obra de la Universidad Nacional de Jose C. Paz, en donde se hacían aulas y un natatorio que quedó en un 41 %. Ya se pagaron más de $ 200 millones. Para que una obra pueda ser continuada por otra jurisdicción, la rescisión es una etapa clave ya que para firmar un nuevo convenio se tiene que haber terminado el anterior.

    La lista de obras rescindidas también incluye a la Universidad Nacional de Villa María, que quedó en un 48 % por los que ya se pagaron 107 millones de pesos. Hubo rescisiones también en la Universidad Nacional de Cuyo ($ 149 millones); Universidad Nacional de Jujuy ($ 173 millones); Universidad Nacional de San Juan ($ 86 millones) y otro trabajo más en la Universidad de Jujuy por $ 36 millones.

    Al momento de hacer el traspaso de gobierno, había 42 obras en ejecución, de las que al menos ya se cancelaron 11. La próxima semana comenzarán los primeros pasos formales para iniciar las auditorías en las universidades luego de que el gobierno dejara sin efecto la resolución de la Procuración del Tesoro que impedía a la Sigen realizar ese control. Las primeras dos serán las casas de estudio de La Matanza y la de Lomas de Zamora y ya se comenzarán con los contactos para desembarcar en la Universidad de Buenos Aires. En la UBA se iniciará por la Facultad de Economía, Medicina y Abogacía. (con información de TN)

    Fuente

    #educacion publica #milei #uba
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCristina Kirchner presentó su lista para competir por el PJ
    Próximo Artículo Trenes: Gobierno nacional eliminó tres servicios que conectaban Capital Federal con el interior bonaerense
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Se vienen dos días de paro y una jornada nacional en defensa de la universidad pública

      junio 22, 2025

      Paolo Rocca: “Entrevistamos 10.800 obreros para contratar 3.800 porque fallan en preguntas simples”

      junio 13, 2025

      Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita

      mayo 12, 2025

      Reforma constitucional: Carla Deiana propone que solo haya educación pública

      marzo 27, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.