What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESPIDOS»El saldo del combo de motosierra y licuadora
    DESPIDOS

    El saldo del combo de motosierra y licuadora

    Sergio ClaurePor Sergio Claureenero 17, 2025Actualizado:enero 19, 2025No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    La obra pública financiada por Nación bajó casi a cero en el primer año de Milei.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El gobierno celebra el superávit fiscal de 2024, aunque haya sido a fuerza de recortes en jubilaciones y en obras de infraestructura, entre otras partidas.

    Luego de varios años, el Gobierno Nacional volvió a tener superávit fiscal, de la mano del mayor ajuste del período 1994-2024, según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) con información oficial para el cierre del año.

    Las estimaciones mostraron un ajuste fiscal equivalente a 4,7 puntos del PBI, que combinó la difícil aritmética de recursos tributarios a la baja y fuerte contracción del gasto. En los últimos 30 años, sólo se había registrado un ajuste de magnitud similar en 2021, luego de la pandemia, pero se explicó estadísticamente por el fuerte crecimiento del PBI, ya que el gasto público apenas se había contraído.

    Motosierra

    El Gobierno obtuvo en 2024 sendos superávits, en el resultado primario y en el financiero, es decir luego del pago de los intereses de la deuda pública, gracias a un ajuste colosal. Según los números del Iaraf en 2024, los ingresos tributarios totales que recaudó la Nación cayeron 5,6 por ciento real interanual, esto es descontando el efecto inflacionario.

    Esto supuso un contexto nada favorable para buscar el equilibrio en las cuentas públicas. Sin embargo como el Gobierno estuvo dispuesto a todo -“motosierra y licuadora”, como les gusta reseñar-, el gasto primario se contrajo un nada despreciable 27,5 por ciento real interanual, lo cual permitió alcanzar el superávit primario y financiero.

    El ajuste fiscal realizado en 2024 equivalió a 4,7 puntos porcentuales del PBI, una magnitud que se obtiene de la diferencia entre el déficit de 4,4 por ciento del PBI a fines de 2023 y el superávit de 0,31 puntos del PBI en 2024. Es el mayor ajuste anual realizado en el período 1993-2024, según el Iaraf. Es decir, en los últimos 30 años no se computa ajuste más importante. Sigue siendo curioso la escasa reacción social que generó este procedimiento y es en términos políticos uno de los principales aprendizajes que deja esta época sin dudas.

    Asimismo el Iaraf afirmó: “Resulta importante resaltar que el mayor ajuste fiscal en términos del PBI realizado antes de 2024 correspondía al año 2021 (3,8 p.p. del PBI), no obstante, este ajuste es explicado fundamentalmente por el significativo aumento del PBI en el año posterior a la pandemia del Covid-19, ya que en términos reales el gasto total descendió un 1,7 por ciento respecto a 2020”. Lo que llamó la atención del 2024, como se dijo, fue el brutal ajuste, la fenomenal contracción del gasto público porque el “ahorro” se dio en un contexto donde también caían los recursos, de la mano de la fuerte recesión auto-inducida durante el primer semestre del año.

    Recortes del gasto

    Respecto de la reducción en materia de gasto, el desplome del 27,5 por ciento de 2024 involucró recortes en términos reales en 15 de los 16 componentes, según muestra el estudio citado. “La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (que subió 39 por ciento), mientras los tres gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (96 por ciento), inversión real directa (70 por ciento, es decir la obra pública) y transferencias corrientes a provincias (67,8 por ciento)”. No se trata de recortes normales sino que se pulverizaron partidas del gasto.

    A su vez, en relación a su importancia dentro del gasto total, el recorte en el gasto público –que alcanzó unos 39,8 billones de pesos a moneda constante de diciembre- fue explicado “por las jubilaciones y pensiones, que soportaron el 19 por ciento, la inversión real directa el 15 por ciento, las transferencias a provincias el 17 por ciento, los programas sociales un 12 por ciento, subsidios a la energía el 10 por ciento y salarios el 9 por ciento, entre los gastos más importantes”, dice el Iaraf. Es una radiografía conocida del ajuste fiscal de 2024: “la casta” terminaron siendo los jubilados, la obra pública y otros fondos dirigidos a provincias.

    En términos históricos, el último ajuste a la baja del gasto público en magnitud había ocurrido en 2002, según calcula el Iaraf. Ese año la contracción fue del 17 por ciento real contra el año anterior, luego sobrevino un ciclo de alzas año tras año que recién se interrumpió en 2016, con una caída del 1,3 por ciento. En 2018 y 2019 en el marco del acuerdo con el FMI el gasto retrocedió 5,2 y 6,7 por ciento respectivamente, para luego caer 1,7 por ciento en 2021 y 4,4 en 2023.

    En cuanto al resultado primario en perspectiva histórica hay que notar que entre 2003 y 2008 se mantuvo en terreno positivo superando el 2 por ciento del PBI. Posteriormente, desde el 2009 hasta el 2023, con mayores y menores esfuerzos en materia de política pública para ordenar las cuentas públicas, siempre el resultado fue deficitario: el pico fue el año de pandemia, cuando el rojo superó el 6 por ciento del PBI, mientras que años anteriores solía acercarse a 4 por ciento, para ubicarse en torno a 3 luego de la pandemia.

    Fuente

    #ajuste fiscal #jubilaciones y penciones #MOTOSIERRA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEL SATSAID RECHAZÓ POR INSUFICIENTE LA PROPUESTA DE LA CÁMARA EMPRESARIA ATVC
    Próximo Artículo La CGT, entre “hacer la plancha”, renovar la imagen y esperar que cambie el humor social
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Un gigante lácteo espera el visto bueno de Trabajo para aplicar 200 despidos

      agosto 8, 2025

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.