What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»El sector de Manes y Lousteau rompió el bloque de la UCR en Diputados y armará un espacio propio con 12 integrantes
    NOTICIAS

    El sector de Manes y Lousteau rompió el bloque de la UCR en Diputados y armará un espacio propio con 12 integrantes

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 24, 2024Actualizado:octubre 25, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La decisión se tomó luego de la foto de Rodrigo de Loredo y otros radicales con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada. Pablo Juliano, cercano al neurólogo, será el presidente de la bancada.

    La foto de Rodrigo de Loredo junto a un grupo de diputados radicales en la reunión que se realizó en la Casa Rosada fue decisiva para que, finalmente, el sector que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau rompan el bloque en la Cámara baja. Según pudo saber Infobae, la nueva bancada estará conformada por 12 integrantes y será presidida por Pablo Juliano, quien responde al neurólogo. Por estas horas, se termina de definir el nombre.

    Mondino dijo que van a despedir al funcionario que nombró “Falklands” a las Malvinas en un comunicado oficial
    Te puede interesar:Mondino dijo que van a despedir al funcionario que nombró “Falklands” a las Malvinas en un comunicado oficial

    La bancada estará integrada por Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Facundo Manes (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).

    La ruptura de la bancada era – hasta el martes al mediodía – un hecho. La permanencia de los cinco “radicales con peluca” era motivo de discordia por haber ayudado al Gobierno a sostener los vetos presidenciales a la Reforma Previsional y a la Ley de Financiamiento. El sector de Manes y Lousteau reclamaba la expulsión de los díscolos y, caso contrario, amenazaban con irse. “No sabemos qué pasó, pero a la reunión del bloque vinieron con otra propuesta. Cacarearon y no se fueron”, relataron a este medio fuentes cercanas a las autoridades parlamentarias. Esa noche acordaron armar una mesa de diálogo para acercar posiciones y mantener la unidad.

    Este miércoles a la mañana se realizó el primer encuentro de esa mesa de diálogo que fue un fracaso rotundo. Hubo gritos e insultos. De Loredo tenía planeado encabezar la reunión en su despacho pero, según trascendió, Julio Cobos y Mario Barletta – los radicales ubicados en el medio de la disputa que pregonaban la unidad- prefirieron un lugar neutral. Finalmente Pamela Verasay y Karina Banfi fueron en su rol de autoridades del bloque al encuentro con el sector de Evolución y el que responde a Manes.

    La foto de un grupo de radicales con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada que terminó de sellar la ruptura del bloqueLa foto de un grupo de radicales con funcionarios del Gobierno en la Casa Rosada que terminó de sellar la ruptura del bloque

    “De Loredo no fue a la reunión para irse a la Rosada. Y ahí todos explotaron”, aseguran en Evolución. Del otro lado, los acusan de querer “dilatar el liderazgo de Rodrigo” y denunciaron: “Fueron a pedir cargos y a insistir con que echemos a los radicales con peluca”. Para los radicales que apoyan al actual presidente del bloque hubo dos motivos por los cuales el martes no se dio la ruptura: “Eran menos de los que decían y, además, Manes y Lousteau no se ponen de acuerdo”.

    “No hay ninguna incomodidad ni falta de acuerdo”, aclaran en Evolución. “Aumenta la tensión de la discusión porque los que estamos bregando por la unidad vemos que del otro sector hay una provocación innecesaria al ir a una reunión con los bloques oficialistas, casi a reconocer que se pasan al oficialismo”, agregaron desde el espacio que lidera Lousteau.

    Por estas horas, la nueva bancada radical de 12 integrantes termina de definir su nombre y sus autoridades. Mientras tanto, destacan que el bloque contará con paridad de género y representará a nueve provincias del país. “Hay diputados de cinco provincias que gobiernan Juntos por el Cambio”, destacaron.

    Para los próximos días se abre una incógnita: ¿A cuál de los dos sectores va a reconocer la mesa de conducción nacional como oficial? Gracias a su alianza con Gerardo Morales, Lousteau cuenta con los votos necesarios para imponer su voluntad en el Comité. Sin embargo, será una decisión y una votación compleja que profundizará la interna que el partido centenario ya vive en todo el territorio argentino.

    Fuente

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl acto de Abuelas, escenario del reencuentro entre Cristina Kirchner y Kicillof
    Próximo Artículo El Gobierno llama “Falklands” a las Malvinas en un comunicado oficial
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.