Especialistas detectaron que datos sensibles de casi 13.000 usuarios de Mi Argentina se venden en foros, pero el Gobierno asegura que el ataque fue externo.
El Gobierno nacional activó las alertas tras detectar un acceso no autorizado a casi 13.000 cuentas de la aplicación Mi Argentina, donde ciberdelincuentes extrajeron información personal sensible como DNI, dirección, nacionalidad, código postal y correos electrónicos. Sin embargo, desde la Casa Rosada minimizaron el incidente, asegurando que no se trató de un ingreso a las bases de datos oficiales de la plataforma, sino de un ataque directo a los dispositivos de los usuarios, especialmente a los de la tercera edad, realizado desde fuera de la aplicación. En diálogo con el portal de TN, fuentes del Gobierno negaron que se haya vulnerado el sistema central, argumentando que “no se puede sacar una muestra de 13.000 de Mi Argentina porque supera los 20.000.000 de usuarios”.
Nueva app permite comprar comida con 50% de descuento en Mendoza: ¿cómo funciona?
El incidente fue reportado por Birmingham Cyber Arms LTD, una firma internacional de inteligencia en amenazas cibernéticas, que informó que los datos de 12.976 personas ya se encuentran a la venta en foros especializados. Entre los usuarios más afectados estarían personas mayores, según fuentes del Ejecutivo.
Desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, indicaron que no se detectó vulneración en los servidores de Mi Argentina y que “el ingreso fue por fuera de la aplicación”. “No se puede considerar una muestra significativa cuando hay más de 20 millones de usuarios activos”, explicaron.
De acuerdo a la información oficial, los usuarios comprometidos ya fueron notificados y se procedió al reseteo de contraseñas. Aunque el Gobierno descartó un fallo en el sistema central, expertos en ciberseguridad advierten sobre fallas estructurales en las plataformas estatales.
Antecedentes de la seguridad digital de la app
El nuevo hackeo vuelve a poner en evidencia las fallas en los sistemas digitales del Estado. Especialistas como Javier Smaldone vienen alertando desde hace tiempo sobre la falta de inversión en ciberseguridad. No es la primera vez que Mi Argentina enfrenta vulneraciones: en diciembre de 2024, la app sufrió un ciberataque que inhabilitó trámites por una hora y mostró mensajes contra el Gobierno. En ese entonces, desde la Secretaría de Innovación admitieron el incidente y reclamaron más recursos para reforzar la seguridad informática.
Mientras se investiga la autoría del ataque, desde el Gobierno aseguran que los sitios ya funcionan con normalidad, aunque la situación sigue siendo dinámica y preocupante para los usuarios.