What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»#DESTACADAS»La interna del Gobierno: mientras Sturzenegger rompe todo con la CGT, Pettovello abre diálogos por su cuenta
    #DESTACADAS

    La interna del Gobierno: mientras Sturzenegger rompe todo con la CGT, Pettovello abre diálogos por su cuenta

    Ricarda LopezPor Ricarda Lopezagosto 21, 2024Actualizado:agosto 23, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La ministra llevó adelante una reunión con la Unión de Docentes Argentinos de la CGT. Pettovello ignoró recomendaciones del ministro top de Milei.

    Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano y quien tiene a su cargo la secretaria de Trabajo de la Nación, está decidida a ser la interlocutora del oficialismo con los gremios y empezó a planificar una serie de reuniones con dirigentes de primera línea de la CGT. La movida contrasta con el ala más dura del Gobierno, encabezada por Federico Sturzenegger. El primer invitado fue Sergio Romero, líder de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) de la CGT.

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado ya dijo que no quiere negociación y ninguneó a la central obrera provocando que actualmente las relaciones estén rotas incluso con los más dialoguistas.

    El ex titular del Banco Central en la era Mauricio Macri y hoy elogiado por Javier Milei, comenzó la semana diciendo que se reglamentará la reforma laboral de la Ley Bases tal como fue sancionada en el Parlamento.

    Es decir, no habrá negociación con la CGT por la letra chica del texto, algo indispensable para mantener el diálogo. Además, Sturzenegger volvió recargar críticas contra el gremialismo, acentuando su perfil antisindical.

    Pero la ministra de Capital Humano salió a desmarcase de la estrategia de su administración y citó al líder de los sindicatos docentes de la CGT, Sergio Romero de UDA, en su despacho.

    Fue un cara a cara en el que además de Pettovello y Romero participaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, el secretario gremial de UDA, Norberto Cabanas, y el secretario de Trabajo de la Nación, el debilitado Julio Cordero.

    Pettovello habló de plata

    El motivo formal del encuentro fue informarles a los sindicalistas de que el Gobierno nacional dictó la resolución que establece un nuevo Salario Mínimo Docente de 420.000 pesos a partir de julio -bien lejos de las pretensiones del gremio.

    Romero solicitó que se active el Fondo de Compensación Salarial en relación con este nuevo monto. En Capital Humano quedaron en «analizar el tema», promesa que difícilmente haya conformado a la representación sindical, habida cuenta de que en lo que va de gobierno de Javier Milei, estos «análisis» suelen quedar en la nada.

    No fue el único punto: la ministra, quien está enfrentada con Santiago Caputo, el asesor premium del jefe de Estado que suele confrontar con los popes de la calle Azopardo, abrió la conversación sobre la política de financiamiento para la capacitación docente, vinculada a las bonificaciones salariales y a la política de alfabetización.

    Incluso, en un momento de la charla, la ministra confirmó su participación en la próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación, a la que también están invitados los gremios docentes.

    Otros puntos

    Los dirigentes sindicales y la ministra hablaron también sobre la política gremial. Hubo coincidencias, remarcaron fuentes al tanto de lo que se dijo.

    Asimismo, apareció el compromiso de ambas partes de continuar con el diálogo a fin de consolidar una mejora salarial de los docentes de todos los niveles educativos.

    Hace unos meses, siquiera esa expresión habría sido impensado, cuando los puentes de contacto estaban totalmente rotos y los sindicatos avanzaron con medidas de fuerza.

    Ahora, si bien puede no significar demasiado ya que la otrora superministra de Milei hoy tiene poco peso en las decisiones del Gobierno, lo que muestra es una interna más en el Ejecutivo, con una funcionaria que apunta hacia un lado distinto al de las principales espadas oficiales.

    La reforma laboral que quiere Milei

    El choque entre el Gobierno y la CGT es cuestión de días: los que faltan para que se publique la reglamentación de la reforma laboral, sin nada de lo solicitado por el sindicalismo.

    “Nos falta reglamentar la sección de la Ley Bases que tiene que ver con la reforma laboral. Tenemos un plazo límite para entregar toda esa reglamentación y quien está liderando este esfuerzo es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en colaboración con el Banco Central, la AFIP, la ANSES, y otras áreas”, dijo Sturzenegger al comienzo de esta semana.

    También, subrayó algo clave: la llegada a todas las ramas de empresas del sistema de fondo de cese laboral. En este aspecto, Sturzenegger no apeló a eufemismos y expresó claramente la idea de reducir las indemnizaciones por despido.

    Desde su visión, “las relaciones laborales en Argentina tienen una carga muy pesada, especialmente en términos de incertidumbre y costos asociados al proceso de indemnización y despido. Esto aumenta considerablemente el costo laboral para las pymes y otras empresas”.

    “Existen industrias que han encontrado soluciones a este problema. Un ejemplo paradigmático es el de la UOCRA, que ha establecido un régimen laboral particular, en el que los trabajadores, tras finalizar una obra, deben trasladarse a otro proyecto», planteó.

     

    #CGT Federico Sturzenegger Sandra Pettovello Sergio Romero uda
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorAlianzas, denuncias, fracturas y traiciones: la reconfiguración del mapa en el Congreso post Bases
    Próximo Artículo ATE: en el Garrahan hay bronca con Aguiar porque dicen que está aceptando despidos
    Ricarda Lopez

      Relacionados Postes

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      Un histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios

      agosto 4, 2025

      La CGT decidió no reunirse con el PJ y dejó en libertad de acción a los sindicatos si hay marcha por CFK

      junio 17, 2025

      Condena a Cristina: pese al reclamo de los gremios K, la CGT no va a llamar a un paro ni cuestionará a la Corte

      junio 11, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.