What's Hot

    Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

    noviembre 10, 2025

    Paro universitario por 72 horas

    noviembre 9, 2025

    Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

    noviembre 9, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025
    • DESTACADAS

      Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

      noviembre 10, 2025

      Paro universitario por 72 horas

      noviembre 9, 2025

      Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

      noviembre 9, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      noviembre 6, 2025

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESTACADAS»Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”
    DESTACADAS

    Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

    Gaby DuartePor Gaby Duartenoviembre 10, 2025Actualizado:noviembre 10, 2025No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Uno de los nuevos líderes del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó duras críticas a la reforma laboral que impulsa el Gobierno y advirtió sobre posibles medidas de fuerza. Se trata del gremialista camionero Octavio Argüello, que responde a Hugo Moyano, quien adelantó que saldrán a la calle e irán a Justicia en el caso de que el Ejecutivo avance con el proyecto sin consensuarlo con los gremios.

    El dirigente de Camioneros además anticipó que intentarán que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, vuelva a la central obrera, tras el portazo luego de las elecciones del jueves pasado.

    Argüello planteó en declaraciones a Mercuriali 630, por Radio Rivadavia: “Llamemos a las cosas por su nombre. Esto no es una reforma ni una modernización. Esto es una flexibilización laboral. Una cosa es modernizar, que quizás sí hay que hablar porque cambió el mundo laboral, con los nuevos sistemas, con la tecnología, la robótica. Pero eso no significa que nos quieran quitar los derechos y llevarnos a la esclavitud”.

    El triunviro de la CGT advirtió sobre posibles medidas para el caso que el Gobierno, eventualmente, intente avanzar con la reforma laboral sin consenso con los sindicatos: “Lo hicimos cuando quisieron poner el DNU 70/23, cuando quisieron limitar el derecho a huelga… Este Gobierno intenta y quiere avanzar sobre los derechos de los trabajadores, anteriormente fuimos a hablar con los legisladores, también fuimos a la Justicia cuando tuvimos que ir a la Justicia y cuando tuvimos que estar en la calle, estuvimos en la calle”.

    El gremialista además adelantó que intentarán lograr que la UTA vuelva a la CGT: “Vamos a hablar con el compañero (Fernández), todos tenemos que comprender que tenemos que unirnos, si no este Gobierno cipayo nos lleva puestos a todos juntos”.

    Los puntos clave del proyecto de reforma laboral

    La propuesta lleva el nombre de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. El texto plantea una transformación profunda de las condiciones laborales en el país.

    Los puntos clave:

    Movilidad, disciplina y sanciones: El empleador podrá introducir cambios en la prestación del trabajo, siempre que no sean irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato. Si se vulneran estos límites, el trabajador podrá considerarse despedido sin causa.

    El texto también establece plazos y mecanismos claros para impugnar sanciones disciplinarias: el trabajador tendrá 30 días corridos desde la notificación para cuestionar la medida.

    Beneficios sociales: El proyecto redefine los beneficios sociales y detalla una lista de prestaciones no remunerativas que van desde almuerzos y útiles escolares hasta el pago de servicios de telefonía móvil y acceso a internet para el trabajador y su familia. Estos beneficios no integrarán la remuneración, salvo excepciones expresamente previstas.

    Sueldos y remuneraciones: Se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria. Además, se permite la instrumentación electrónica de los recibos, que deberán contener información detallada del empleador, el trabajador, los conceptos liquidados y las deducciones practicadas.

    Vacaciones: El proyecto flexibiliza la época de otorgamiento de las vacaciones y permite la fragmentación en períodos no menores a una semana. Se garantiza que cada trabajador pueda gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario.

    Además, los trabajadores casados o en unión familiar que trabajen para el mismo empleador podrán pedir el goce conjunto de las vacaciones.

    Licencias por enfermedad o accidente: Se mantienen los plazos de tres o seis meses de remuneración si la antigüedad es menor a cinco años y seis meses si es mayor. Para quienes tengan carga de familia, el derecho a percibir remuneración se extiende a 6 o 12 meses, según la antigüedad.

    Incentivos al empleo: El proyecto promete la creación de un sistema de bonos de crédito fiscal para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales durante los primeros 18 meses posteriores a la vigencia de la ley.

    El porcentaje se aplica durante 12 meses y varía según el tipo de empresa: las micro recibirán un 100%, las pequeñas 75%, las medianas 50% y el resto, 25%. El beneficio se otorgará solo si la contratación implica un incremento neto en la nómina y el trabajador no tuvo relación laboral en los tres meses previos, salvo excepciones para programas de inserción laboral.

    Salarios dinámicos: Uno de los cambios más polémicos es la propuesta de eliminar las actualizaciones salariales iguales para todos. Los incrementos podrán darse por productividad, resultados sectoriales y la situación particular de cada empresa.

    La reforma introduce la posibilidad de negociar salarios por empresa o por región, en vez de hacerlo únicamente por rama o actividad. Así, cada unidad productiva podrá definir sus propios mecanismos de actualización salarial, sin que los acuerdos se trasladen automáticamente a otras compañías del sector.

    Fuente https://www.lmneuquen.com/pais/lider-la-cgt-critico-la-reforma-laboral-no-estamos-dispuestos-negociar-ciegamente-n1216798

    #CGT #empleo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorParo universitario por 72 horas
    Gaby Duarte

      Relacionados Postes

      Paro universitario por 72 horas

      noviembre 9, 2025

      Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

      noviembre 9, 2025

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

      Por Gaby Duartenoviembre 10, 20250

      Uno de los nuevos líderes del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó…

      Paro universitario por 72 horas

      noviembre 9, 2025

      Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

      noviembre 9, 2025

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      noviembre 6, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.