What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»SOCIEDAD»Los ingresos que definen hoy a cada clase social y la nueva pirámide argentina
    SOCIEDAD

    Los ingresos que definen hoy a cada clase social y la nueva pirámide argentina

    Sergio ClaurePor Sergio Claureabril 12, 2025Actualizado:abril 21, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Un informe del Indec muestra cuánto debe ganar un hogar para pertenecer a cada estrato social. Los datos que reflejan una nueva realidad económica.

    El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló cambios significativos en los ingresos de los hogares argentinos, que delinean una nueva pirámide social en el país. Aunque la pobreza y el desempleo mostraron una mejora en los últimos meses, la desigualdad sigue siendo marcada, con una brecha creciente entre los distintos sectores socioeconómicos.

    Cuánto hay que ganar para pertenecer a cada clase social

    Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, muestran los rangos de ingresos totales del hogar que identifican a cada segmento social:

    Clase baja: hasta $700.000

    Clase baja superior: entre $1.060.000 y $1.750.000

    Clase media baja: entre $1.850.000 y $2.100.000

    Clase media alta: entre $3.200.000 y $4.500.000

    Clase alta: entre $6.000.000 y $9.500.000

    Estas cifras corresponden a ingresos mensuales totales del hogar, no individuales, y permiten dimensionar las diferencias entre los distintos estratos.

    Ingresos promedio y desigualdad

    El ingreso promedio per cápita en los 31 aglomerados urbanos relevados fue de $442.596, mientras que la mediana fue de $320.000. El 62,6% de la población total (18.652.800 personas) percibió algún ingreso, con un promedio de $701.865.

    Por estrato de ingreso individual, el promedio del sector bajo (deciles 1 a 4) fue de $243.074; el medio (deciles 5 a 8) llegó a $663.190, y el alto (deciles 9 y 10), a $1.696.916.

    La brecha entre el 10% con mayores ingresos y el 10% con menores fue de 13 veces. Además, el 10% más rico concentró el 32,3% del ingreso total, es decir, 17 veces más que el 10% más pobre.

    Transformación de la clase media

    El informe también sugiere una transformación en la estructura social argentina. La tradicional clase media, históricamente identificada como mayoría, enfrenta nuevos desafíos para sostener su nivel de vida. Mientras la clase media alta logró estabilizarse tras los ajustes económicos recientes, los sectores medios bajos viven bajo una sensación de constante recorte y dificultad para llegar a fin de mes.

    Entre la clase baja, la prioridad es evitar la marginalidad. Muchos hogares ya no acceden a primeras marcas y sólo logran sostenerse hasta el día 20 del mes. La resignación se volvió parte del día a día en un contexto donde las diferencias entre clases se miden por el consumo que ya no se puede sostener.

    El informe también expone la persistente desigualdad de género: el ingreso promedio de la ocupación principal de las mujeres fue 26,2% menor que el de los varones en el segundo trimestre de 2024.

    Otros indicadores relevantes

    – El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad del ingreso, fue de 0,43, una mejora frente al 0,47 del primer trimestre, pero lejos de los 0,36 de los años 70.

    – La pobreza bajó del 53% en el primer semestre al 38% en el segundo, con una proyección del 35% para el primer trimestre de 2025.

    – El desempleo fue del 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, uno de los niveles más bajos en décadas.

    Los datos del Indec reflejan una Argentina en proceso de reconfiguración social. Los ingresos actuales marcan nuevas fronteras entre las clases, con una desigualdad persistente que desafía la cohesión de una sociedad históricamente identificada con su clase media.

    Fuente

    #clase social #estructura social por ingresos #ingresos salarial poblacion
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorArgentina pondrá fin al cepo cambiario ante acuerdo con el FMI; el dólar podría dispararse hasta 1.400 pesos argentinos
    Próximo Artículo La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      La Fraternidad anunció una nueva suspensión en el servicio de trenes

      enero 28, 2025

      La evasión fiscal en la Argentina se mantiene cerca del 50%: qué sectores son los más señalados

      diciembre 29, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.