What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»Los salarios privados se estancaron en el inicio de 2025: los dos factores que explican el freno en la recuperación
    NOTICIAS

    Los salarios privados se estancaron en el inicio de 2025: los dos factores que explican el freno en la recuperación

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremarzo 29, 2025Actualizado:abril 1, 2025No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Los salarios en el sector privado apenas subieron 0,1% real en enero, según el INDEC.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los salarios de los trabajadores mejor posicionados del mercado laboral dejaron de crecer en términos reales. Asimismo, siguieron cayendo los ingresos de estatales y sectores vulnerables.

    Luego de varios meses de recuperación, los salarios reales en el sector privado comenzaron el 2025 con un estancamiento, según los primeros indicadores conocidos en los últimos días. Los decrecientes aumentos nominales negociados en paritarias, impulsados desde el Ministerio de Capital Humano, y un freno en el proceso de desaceleración inflacionaria ponen en jaque la mejora del poder adquisitivo.

    Este viernes, el INDEC informó que su Índice de Salarios para los trabajadores registrados en el sector privado apenas subió un 0,1% en términos reales durante enero, una variación idéntica a la que había arrojado en diciembre. De este modo, los sueldos se ubicaron un 0,7% por encima del nivel previo a la asunción de Javier Milei como presidente.

    Mientras tanto, los datos de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) arrojaron un avance mensual del 0,4% para el primer mes del año. No obstante, cabe recordar que este indicador es cuestionado por muchos economistas dado que, según la propia Secretaría de Trabajo, fue elaborado como insumo para determinar la movilidad jubilatoria pero “no refleja necesariamente la evolución de los salarios” y excluye componentes cada vez más relevantes en un recibo de sueldo como los pagos no remunerativos.

    Por su parte, la consultora C-P construye un indicador de salarios que se adelanta a los datos oficiales al evaluar los distintos aumentos acordados en un grupo de paritarias representativas en materia de empleo. El mismo reflejó que en febrero se vio la segunda caída consecutiva en el poder adquisitivo, ya que los salarios se negociaron, en promedio, al 2,1%, contra una inflación que se aceleró al 2,4%.

    ¿Por qué los salarios reales dejaron de crecer en el sector privado?

    “Esta situación es explicada por pautas salariales decrecientes con una inflación mensual que no logra perforar el 2%. Mientras en octubre y noviembre de 2024 la mayoría de los acuerdos contenían aumentos por encima de la inflación, en enero y febrero solo lo hacen menos del 20% de los convenios”, explicó la entidad que dirigen Pablo Moldovan y Federico Pastrana a través de un informe. Según el índice de C-P, el salario promedio negociado sigue 3,1% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

    El economista del Grupo Paternal, Juan Graña, remarcó en diálogo con Ámbito que “es clara la estrategia del Gobierno de presionar a la baja las paritarias para anclar los salarios como herramienta antiinflacionaria”. Además, agregó, como la inflación de febrero y marzo va a estar por encima de lo que se esperaba, hay un doble movimiento: menor aumento nominal de los salarios y mayores subas de precios.

    De cara al futuro, el investigador ve que “si se complica la macro, esta dinámica va a ser una fuente de conflicto en los próximos meses”. “Habrá que ver si las nuevas negociaciones muestran cambios para adelante. La última de Camioneros siguió en la misma línea que las anteriores (pactaron aumento del 1% mensual)“, acotó.

    Florencia Iragui, analista de LCG, explicó ante este medio que enero “suele ser un mes de pocos incrementos pactados mientras que entre febrero y mayo suelen tener más aperturas de paritarias anuales”. “Lógicamente los aumentos ya no son en porcentajes tan grandes, pero siguen, en la mayoría de los meses por encima del aumento de precios de la economía”, aseveró.

    Aun así, la economista aclaró que “no hay que perder de vista que los salarios vienen de mínimos históricos; no es lo mismo no crecer cuando los salarios ya están acomodados al resto de los precios de la economía que no hacerlo cuando ya estaban atrasados”.

    Ingresos de empleados públicos y sectores vulnerables pierden fuerte

    Cabe subrayar que estos análisis se focalizan en el segmento de trabajadores con mayor estabilidad y más derechos de todo el mercado laboral. Muy distinta es la situación de los empleados públicos, los trabajadores informales, y quienes reciben ingresos no salariales.

    En el caso de los trabajadores del Estado, el INDEC informó una caída mensual del 1,3% en enero, por lo cual aquí el deterioro real de los ingresos durante la era Milei se profundizó al 16,4%. Mientras tanto, para los trabajadores informales el organismo reportó una mejora real del 4,2% en agosto de 2024 (el dato viene con un rezago de cinco meses aproximadamente), lo cual indicaría una pérdida de 5,5% desde noviembre de 2023.

    Mientras tanto, el Índice de Ayuda Estatal, elaborado por C-P en base a datos de ANSES e INDEC, se contrajo 1% mensual en febrero y 23% en relación al nivel que había dejado la gestión de Sergio Massa. “Para marzo se estima que continúe este deterioro que se explica por la caída de la Tarjeta alimentar cuyo monto se encuentra congelado desde junio y el programa Volver al trabajo, congelado desde enero de 2023. Asimismo, si el IPC de marzo es mayor al de enero, la Asignación Universal por Hijo (AUH) también caería en términos reales por primera vez en 10 meses“, detalló la consultora.

    En este contexto, es de esperar que, si el Gobierno no logra calmar las dudas sobre la sostenibilidad de la política cambiaria a través del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), nuevo crédito en dólares o algún otro “volantazo”, a la inflación le cueste perforar el 2%. Frente a esa situación, la puja distributiva tiende a recalentarse en este año electoral.

    Fuente

    #INFLACION #privados #SALARIOS
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorUno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril
    Próximo Artículo Salarios de la UOM: cuál es el aumento que recibirán los trabajadores metalúrgicos en abril
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en agosto 2025

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.