What's Hot

    Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

    octubre 13, 2025

    La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

    octubre 13, 2025

    La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

    octubre 13, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

      octubre 11, 2025

      Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

      octubre 8, 2025

      Fraude, padrones ocultos y financiamiento solo para la lista oficialista: la Lista Negra y Roja hace temblar las elecciones en Campana

      octubre 7, 2025
    • DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»JUDICIALES»Los sindicatos aeronáuticos decidirán este jueves nuevas medidas de fuerza en Aerolíneas y llevarán su pelea a la Justicia
    JUDICIALES

    Los sindicatos aeronáuticos decidirán este jueves nuevas medidas de fuerza en Aerolíneas y llevarán su pelea a la Justicia

    Ruben ObligadoPor Ruben Obligadoseptiembre 18, 2024Actualizado:septiembre 18, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los pilotos y los aeronavegantes realizarán asambleas para seguir con el plan de lucha y preparan una impugnación judicial contra el decreto que dispone la esencialidad de la aeronáutica civil y comercial. Este jueves paran los controladores aéreos.

    Sin diálogo alguno con el Gobierno, los sindicatos de pilotos y de aeronavegantes decidirán este jueves la profundización del plan de lucha en reclamo de mejoras salariales que entre el viernes y el sábado pasados provocó pérdidas millonarias en Aerolíneas Argentinas, más de 37 mil pasajeros afectados y la paralización total de la actividad en Aeroparque y en el Aeropuerto de Ezeiza.

    Ahora, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) realizarán el jueves a la tarde, por separado, asambleas de trabajadores para resolver si continuarán con las medidas de fuerza: “Vamos a seguir protestando porque no nos dejan otra alternativa; el Gobierno no quiere negociar, no nos hace ninguna oferta y apuntan a cerrar la empresa”, afirmó a Infobae un importante dirigente gremial del sector aeronáutico.

    Una de las alternativas es concretar otro paro de actividades en forma inmediata, probablemente este mismo fin de semana, y otra de las variantes que se analizan es paralizar las tareas en los centros de capacitación de los pilotos y auxiliares de a bordo, lo que redundará en la afectación del servicio en cierto plazo porque no habrá personal que tenga la revalidación de sus permisos para trabajar.

    Pablo Biró y Juan Pablo Brey, en la asamblea de sindicatos aeronáuticos de la semana pasadaPablo Biró y Juan Pablo Brey, en la asamblea de sindicatos aeronáuticos de la semana pasada

    De todas formas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió para este jueves un paro de controladores aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por la “preocupante situación salarial en el sector y en rechazo a los despidos”, que afectará a 27 aeropuertos en todo el país y se realizará en dos etapas: entre las 6 y las 12, en primera instancia, y luego entre las 17 y las 22.

    El agravamiento del conflicto tiene otros componentes como la decisión del Gobierno de aplicar el decreto de Javier Milei que declaró oficialmente como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial y, por lo tanto, obliga a los sindicatos a avisar cualquier medida de fuerza con 5 días de anticipación y a garantizar servicios mínimos del 50% para no ser considerada ilegal.

    Equipaje acumulado en el Aeropuerto Jorge Newbery por el paro de los sindicatos aeronáuticos (Foto AP/Natacha Pisarenko)Equipaje acumulado en el Aeropuerto Jorge Newbery por el paro de los sindicatos aeronáuticos (Foto AP/Natacha Pisarenko)

    Tanto APLA como AAA anticiparon que no acatarán lo contemplado en el decreto y que irán a la Justicia para impugnar esa norma porque “atenta contra el derecho constitucional de huelga y va en contra de lo establecido en la materia por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

    “Es ilegal e ilegítima la medida que dispuso el Gobierno. Vamos a ir a la Justicia, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque el derecho de huelga es fundamental y sólo puede estar regulado cuando hay un peligro superior, como la vida humana”, sostuvo el titular de APLA, Pablo Biró, enrolado en el kirchnerismo.

    El sindicato de pilotos, además, se prepara para resistir la decisión del Gobierno de excluir a Biró del directorio de Aerolíneas en la asamblea de la empresa que fue citada para este viernes.

    Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas (Foto Gustavo Gavotti)Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas (Foto Gustavo Gavotti)

    Según la aerolínea de bandera, el argumento para desplazar al sindicalista del directorio de la compañía es que su accionar público y gremial “ha sido desleal y en detrimento de los intereses de la empresa”. La acción, agregaron, se basa en el artículo 59 de la Ley General de Sociedades que estipula la responsabilidad ilimitada de los directores por los daños ocasionados a Aerolíneas.

    El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anticipó que “se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía”. Para el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, se trata de un trámite burocrático a pedido de la Secretaría de Transporte, que es el accionista mayoritario de la empresa y que para comenzarlo hay que llamar a una asamblea.

    En los sindicatos creen que el Gobierno se endureció porque quiere “privatizar la empresa o incluso cerrarla”. Sobre esta última posibilidad, entre los dirigentes gremiales circula en estas horas el video de la entrevista que Joaquín Morales Solá le hizo este lunes por la noche en TN al economista Juan Carlos de Pablo, quien habla con asiduidad con Milei, en la que vaticinó que “algo va a pasar” en Aerolíneas si sigue “esto de languidecer con protestas todas las semanas” y se preguntó: “¿Quién compra hoy un pasaje de Aerolíneas? La empresa algo va a hacer. No descarto (que cierre)”.

    fuente 

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorQué declaró la hermana de Fabiola Yañez en la causa contra Alberto Fernández
    Próximo Artículo SUTEBA, A 48 AÑOS, LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO NUNCA MÁS
    Ruben Obligado

      Relacionados Postes

      El Senado rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y Milei deberá promulgarla

      septiembre 7, 2025

      Es oficial la nueva tabla de incapacidades laborales que aprobó el Gobierno nacional: cuándo entra en vigencia

      agosto 7, 2025

      Condena a Cristina: pese al reclamo de los gremios K, la CGT no va a llamar a un paro ni cuestionará a la Corte

      junio 11, 2025

      Por el caso Kueider, el Gobierno pediría la destitución de todos los legisladores con causas judiciales abiertas: “Fuera las ratas”

      diciembre 7, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      Por Sergio Claureoctubre 13, 20250

      El sector se consolidó como una salida laboral en tiempos de crisis y un hábito…

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.