El Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales están reunidos en Casa Gris para retomar las discusiones paritarias. Docentes se reúnen a la tarde.
Desde las primeras horas de este martes, el Gobierno de Santa Fe está reunido en Casa Gris con los representantes de ATE y Upcn en el marco de la reapertura de la discusión por paritarias. En la previa, los gremios dejaron en claro la necesidad de recuperar poder adquisitivo.
Por la tarde, las reuniones se replicarán con los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y AMET quienes serán recibidos en la sede del Ministerio de Trabajo.
La reunión la encabeza el ministro de Gobierno, Fabián Bastia y su par de Economía, Pablo Olivares, mientras que Marcelo Delfor está en representación de ATE y Jorge Molina de Upcn.
Pese a la decisión de la Provincia de declarar 72 horas de duelo por el fallecimiento de la exboxeadora y convencional reformadora constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras, las reuniones paritarias con los sindicatos del sector público se realizan tal como estaban previstas.
Los gremios apuntan a recuperar salarios
En la previa de la reunión, Marcelo Delfor, representante de ATE, se mostró optimista en la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para recomponer el nivel de salarios. No se espera que durante este primer encuentro surja una propuesta formal.
“No nos cerramos a ninguna alternativa respecto a los plazos, pero entendemos que todavía hay inestabilidad en el país y una fragilidad del modelo económico que hace que pensar a largo plazo no seria una salida razonable”, advirtió Delfor y dejó en claro que ATE prefiere continuar con acuerdos trimestrales.
“Si bien en este último trimestre, con inflación en baja, mantuvimos el poder adquisitivo, vamos a insistir con la recuperación: hablamos de salarios, en promedio de 750 mil pesos en asistentes escolares y salud”, enfatizó Marcelo Delfor.
En el mismo sentido, desde UPCN, el secretario General, Jorge Molina, apuntó que la economía nacional atraviesa dificultades. “Necesitamos sostener e incrementar el poder adquisitivo y elevar pisos salariales del sector”.
Reclamo de los gremios docentes
La ronda de reuniones paritarias continuará por la tarde, a partir de las 16, cuando el ministro de Educación, José Goity reciba a los gremios de Amsafé, Sadop, Uda y Amet, en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Amsafé presentó el miércoles pasado ante la Convención Constituyente dos proyectos: uno relacionado directamente con el derecho a la educación y otro vinculado al sistema previsional. Respecto a este último, reclaman que continúe siendo “estatal, público, solidario y de reparto”, y que la Caja de Jubilaciones sea “intransferible”.
En materia salarial, Rodrigo Alonso, secretario General del gremio, adelantó parte de la postura que llevarán a las paritarias: “Los jubilados recibieron solo un 8% en el primer semestre, cuando la inflación fue del 16,4%”, advirtió.
En ese marco, desde Amsafé insistieron en que cualquier modificación del régimen previsional debe discutirse en paritarias, al igual que el salario y las condiciones laborales.