What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»DESPIDOS»Por la recesión y las importaciones, Acindar suspende a 700 trabajadores de su planta en Villa Constitución
    DESPIDOS

    Por la recesión y las importaciones, Acindar suspende a 700 trabajadores de su planta en Villa Constitución

    Sergio ClaurePor Sergio Claurediciembre 16, 2024Actualizado:diciembre 18, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La empresa decidió adelantar paradas programadas y representantes gremiales anticipan un gran conflicto. Los avisos llegaron por WhatsApp este domingo. La planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de su historia.

    El grupo empresarial siderúrgico Arcelor Mittal, de capitales extranjeros, suspendió desde este lunes y por tiempo indeterminado a 700 de sus trabajadores en la planta de Acindar en Villa Constitución.

    Estas suspensiones masivas ya se vivieron este año en otras oportunidades y terminan generando problemas en la economía de la región de Villa Constitución por la magnitud de personas alcanzadas.

    “Se han adelantado paradas que estaban planeadas para el 23 para este lunes y hay una hipótesis de un conflicto muy grande”, sostuvo una importante fuente de la Comisión interna de Acindar. Temen que Acindar encare una reestructuración más fuerte sobre los trabajadores.

    “Nuestro planteo es que ellos tendrían que estar peleando con el gobierno por el impacto de la apertura de importaciones”, señalaron desde el gremio. La referencia es al ingreso de material del exterior que reemplaza al producido en suelo nacional y muy particularmente el que llega desde China y Polonia.

    La situación se monta sobre un clima salarial más que delicado. La paritaria de la rama siderúrgica de la UOM vuelve a tener cinco meses de demora.

    “Está muy mal la situación en general en la planta. Al contrario de lo que se cree hay muchos sectores en Acindar que están por debajo de la línea de la pobreza y que cobran menos de 1 millón de pesos”, apuntó la fuente sindical y dejó como detalle que a algunos sectores “hasta les negaron la caja navideña”.

    Acindar trabajó durante este año con apenas el 50% de su capacidad instalada. Esta caída se explica por los índices de la construcción y la industria, dos sectores clave en la demanda de acero, que cayeron 19,5% y 12,4% de enero a septiembre, respectivamente.

    Según declaró el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, se trata de un récord negativo a nivel histórico para la planta.

    Acindar produjo solo 600.000 kilos de acero en 2024, frente a los 1.200.000 kilos de 2023.

    La actividad metalúrgica no repunta

    El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de -7,1% en forma interanual y con respecto a octubre del 2024, la producción disminuyó -0,9% sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en relación con los mismos meses del año anterior.

    El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5% y también ha registrado una disminución ubicándose -4,5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del 2023.

    En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerias y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.

    Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -1,5%. Si comparamos contra el mes de octubre, no registró variaciones.

    Qué sectores fueron los más afectados

    Las empresas proveedoras de las cadenas de valor del sector automotriz y consumo final son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -10%, mientras que las proveedoras de la cadena de valor agrícola son las que han mostrado el mejor desempeño relativo, en forma interanual, durante el mes de octubre.

    El sector de Fundición (-20,4%), Otros productos de metal (-11,2%) y Bienes de Capital (-9,6%) fueron los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocerías y Remolques (+8,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

    El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso es fundamental trabajar articulado el sector público y privado de manera eficiente, para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”.

    Fuente

    #acindar #suspencion trabajo #trabajadores en alerta
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl examen de Sturzenegger: más del 96% de los trabajadores del Estado probaron ser idoneos
    Próximo Artículo Feriados: qué trabajadores tienen día no laborable este viernes 20 de diciembre
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Un gigante lácteo espera el visto bueno de Trabajo para aplicar 200 despidos

      agosto 8, 2025

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025

      De los trenes a la jardinería: comenzó el ajuste en una de las empresas más difíciles de privatizar

      mayo 10, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.