What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»de Pesca y de Cabotaje Marítimo»Por primera vez en la historia no comienza la temporada de langostino
    de Pesca y de Cabotaje Marítimo

    Por primera vez en la historia no comienza la temporada de langostino

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremayo 28, 2025Actualizado:junio 7, 2025No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los buques congeladores siguen amarrados en el puerto ante la “crisis estructural que hace inviable la continuidad de la actividad”, indicaron las cámaras empresarias.

    A pesar de que ya está habilitada la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales, los buques congeladores siguen amarrados en el puerto por “la crisis estructural que hace inviable la continuidad de la actividad”, aseguraron las cámaras empresarias.

    Se trata de una situación sin precedentes: hay 113 barcos amarrados en distintos puertos del país.

    La flota congeladora de langostino, que genera anualmente 600 millones de dólares en divisas, se mantiene paralizada desde el 17 de marzo, lo que afecta a la cadena productiva, con impacto directo en la actividad económica de Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn, entre otras localidades.

    Según la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores (Capeca) y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip), “está en juego la sostenibilidad económica de un sector que solo en 2024 generó exportaciones por U$S 2.000 millones y representó el 3,9% de las exportaciones nacionales”, y que “en los últimos diez años generó divisas por U$S 17.000 millones”.

    La parálisis de la flota se produce en un contexto en el que el precio internacional del langostino entero cayó un 2,8% interanual y las colas de langostino, un 5,6%, mientras los costos internos continúan en ascenso.

    “La combinación de factores como la caída sostenida de los precios internacionales del langostino, la competencia del producto de cultivo y un convenio colectivo de trabajo obsoleto ha llevado al sector a una situación de quebranto”, indicaron las cámaras en un comunicado.

    “A pesar de que el recurso langostino se mantiene saludable y con buenos rendimientos, el negocio se ha tornado inviable. Con los precios actuales de venta no alcanza para cubrir los costos de explotación de la actividad”, agregaron.

    Según mencionaron, el convenio colectivo de trabajo que regula la actividad es de 2005 y estableció, además del básico, un bono por productividad anclado en el precio internacional del langostino de entonces, cuando era de U$S 12 el kilo. “Hoy el precio es de U$S 5,50 el kilo, y la tripulación continúa cobrando como si valiera U$S 12”, indicaron.

    La pesca de langostino es el principal foco de preocupación. El producto se vende en el mundo a 5,50 dólares por kilo, pero producirlo cuesta 6,50 dólares. “Se pierde un dólar por kilo. Es inviable salir a pescar”, señalaron en la industria.

    “Los números son transparentes. Es hora de revisar estructuras para sostener la actividad y preservar los empleos. La situación es crítica, es una cuestión matemática, y el sindicato, tal como ilustraba Alfredo Casero, parece que sigue gritando que quieren flan”, lanzaron.

    Como informó LA CAPITAL, las cámaras solicitaron formalmente a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación la convocatoria a una audiencia con los gremios que representan a los marineros
    (SOMU y Simape), con el objetivo de iniciar un proceso de negociación colectiva. El objetivo es reducir el salario por producción en un 30%.

    “La falta de acuerdos básicos sobre los convenios colectivos de trabajo, que tienen más de 20 años y ya no reflejan la situación actual, ha impedido el inicio de la temporada. El sector pesquero argentino, con más de 150 años de historia, es una pieza central del desarrollo económico del país, la principal economía regional de la Argentina”, sostuvieron las cámaras.

    “Anualmente, el sector procesa 800.000 toneladas de productos pesqueros, genera más de 46.000 empleos directos con salarios entre los más altos de la economía nacional y exporta a más de 100 mercados internacionales, con un ingreso de 2.000 millones de dólares en divisas”, apuntaron.

    En ese marco, reiteraron su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones que permitan superar la crisis y garantizar la continuidad de una actividad esencial para la economía nacional y regional”.

    Al comunicado también lo suscribieron el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (Caipa), la de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (Caapba), la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC), la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa), la Cámara de Frigoríficios Exportadores de la Pesca (Cafrexport) y la de Armadores de Poteros (CAPA).

    Fuente

    #crisis del sector #pesqueros #RESECION
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl Gobierno relanza Paka Paka: cómo será la nueva programación que incluirá contenido infantil libertario y animé
    Próximo Artículo Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: no hubo acuerdo tras reunión entre el Gobierno y los residentes
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Rechazo sindical a la reducción salarial en la pesca del langostino

      marzo 19, 2025

      IOSFA: no se renovaron los contratos a más de 300 trabajadores

      enero 3, 2025

      Gremio de marítimos presentó un amparo para frenar el pago del Impuesto a las Ganancias

      agosto 10, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.