What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»FUERO DEL TRABAJO»Por qué la nueva fórmula jubilatoria podría quedar vigente aunque Milei la vete
    FUERO DEL TRABAJO

    Por qué la nueva fórmula jubilatoria podría quedar vigente aunque Milei la vete

    Angela DominguezPor Angela Dominguezseptiembre 2, 2024Actualizado:septiembre 2, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Si el Senado avanzara con la aprobación definitiva de la fórmula de movilidad jubilatoria que la oposición logró imponer con media sanción en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei hará uso del veto presidencial para neutralizar esa reforma. La semana pasada, el jefe de Estado dejó en claro su postura en el evento Latam Economic Forum: “Les voy a vetar todo lo que rompa la caja fiscal, me importa tres carajos”.

    Este jueves, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que si “en la Cámara de Diputados quieren insistir con los dos tercios ante un veto del Presidente, claramente lo que va a hacer el Gobierno nacional es cortar otras partidas”. Y amenazó con “recortes de todo tipo”.

    Sin embargo, allí no termina la película, ni el jefe de Estado tiene la última palabra en esta historia, aunque parezca extraño. La oposición tiene buenas chances de anular el veto presidencial y blindar su fórmula para ajustar los haberes de jubilados. La pregunta es cómo hacerlo. La respuesta está en la Constitución nacional, y en la calculadora.

    El artículo 83 de la Carta Magna establece que “desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”.

    En caso de recibir sanción definitiva, la fórmula eleva la jubilación mínima de $207 mil a $285 mil, sin contar bonos.

     

    O sea que si Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal quisieran insistir con la iniciativa después de su veto, puede perfectamente hacerlo juntando las dos terceras partes de los votos en una nueva sesión especial. Y luego el Senado debería refrendar esa misma mayoría.

    La realidad es que se trata de un objetivo totalmente alcanzable. De hecho, en la votación del miércoles a la madrugada se superó esa mayoría de dos tercios, ya que acompañaron afirmativamente 160 diputados sobre los 232 que marcaron su voto en un sentido u en otro, descontando los ausentes y las abstenciones. El porcentaje fue del 69%, por encima de los 66,66% necesarios.

     

    La base o denominador sobre la cual se debe realizar la cuenta no es 257, que sería la cantidad total de diputados del cuerpo. Tampoco es la cantidad de diputados presentes en la sesión, ya que podría darse el caso, como suele suceder la mayoría de las veces, de que algunos de ellos opten por abstenerse. La cuenta que debe realizarse, entonces, es el cociente de la cantidad de votos afirmativos sobre la suma de los votos positivos y los negativos.

    Francos amenazó con “recortes de todo tipo” si el Congreso avanza más allá de un eventual veto de Milei.

     

    Los 72 votos en contra, que fueron mayoritariamente de La Libertad Avanza y el PRO, no solamente no fueron suficientes en la Cámara baja para frenar la media sanción, sino que tampoco le dejan al oficialismo señales optimistas de cara a una eventual nueva sesión en la que resulte necesario impedir los dos tercios.

    Se suma a este pronóstico alentador para la oposición y desolador para el oficialismo un dato político para nada desdeñable. Tiene que ver con que los cinco diputados del Frente de Izquierda, que en la madrugada del miércoles se abstuvieron por considerar que la propuesta del resto de la oposición era demasiado mezquina y con sabor a poco, votarán a favor en el caso de que el proyecto vuelva a la Cámara baja producto de un veto presidencial.

    “Si el presidente intenta vetar la ley, nuestros votos se transformarán en un voto contra el veto presidencial”, ratificó la diputada y ex candidata presidencial Myriam Bregman.

    En la votación, hubo otras tres abstenciones que podrían convertirse en votos negativos ya que se trata de diputados que son aliados del Gobierno. Son la tucumana Paula Omodeo, del monobloque Creo, y los sanjuaninos Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, quienes responden al gobernador Marcelo Orrego.

     

    A su vez en la votación hubo ausentes, como es el caso de Silvia Lospennato (PRO) y Rocío Bonacci (LLA), que claramente votarán en contra de la nueva ley de movilidad jubilatoria. En cambio, Magalí Mastaler (Unión por la Patria), una de las ausentes, votará a favor, y lo mismo haría Manuel Aguirre (UCR).

     

    En el Senado, también es más que factible que la oposición pueda reunir las dos terceras partes de los votos para resucitar la ley previsional ante un potencial veto de Milei. En el caso de que no hubiera ausencias, se necesitarían 48 de los 72 votos. La sumatoria de Unión por la Patria, UCR y bloques provinciales excede con creces ese número.

     

    No es demasiado común que el Congreso insista con leyes vetadas por un presidente, dada la dificultad de que la oposición reúna las dos terceras partes de los votos en el recinto. Este es un escenario que raras veces en la historia se produjo, pero que vuelve a recrearse ahora bajo el atípico Gobierno de Javier Milei, cuya fuerza política es claramente minoritaria en el Parlamento. La última vez que una ley vetada parcial o totalmente recobró vigencia por decisión del Congreso fue a propósito del Presupuesto 2003, hace más de dos décadas.

    fuente https://www.mendozapost.com/politica/formula-jubilatoria-proyecto-ley-milei-veto/

    MILEI VETO MOVILIDAD JUBILATORIA VETO veto presidencial vigencia de movilidad jubilatoria
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl veto de Milei a la movilidad jubilatoria ya genera rechazo en la oposición amigable
    Próximo Artículo ATE definirá nuevas medidas de fuerza tras rechazar el aumento del 3% de Milei a los estatales
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.