What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»FEMINISTA»Reforma constitucional: Carla Deiana propone que solo haya educación pública
    FEMINISTA

    Reforma constitucional: Carla Deiana propone que solo haya educación pública

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremarzo 27, 2025Actualizado:marzo 29, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Carla Deiana no quiere que se habilite la reelección ni del actual gobernador ni de los que vengan.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La candidata del Frente de Izquierda quiere que la nueva Carta Magna establezca un “sistema único, estatal, gratuito y laico”, donde solo haya espacio para lo científico y no lo religioso.

    El 13 de abril está a la vuelta de la esquina. Ese día será histórico en Santa Fe: después de 63 años se elegirán los 69 convencionales –50 por distrito único y los otros 19 uno por departamento– que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial. A fines del año pasado, la Legislatura sancionó la ley de necesidad de la reforma. Esa norma habilita la reforma de 42 artículos y la posibilidad de incluir nuevos.

    La reforma constitucional es un hecho trascendente para la institucionalidad de la provincia, una de las pocas que quedaba con su Carta Magna sin adecuar a la Constitucional Nacional que se modificó en 1994. Con la idea de acercar al menos parte del pensamiento de los candidatos a convencionales a la ciudadanía, Rosario3 invitó a representantes de las distintas listas a responder tres consignas: 1. Un artículo de la Constitución santafesina que cambiaría y cómo. 2. Un artículo que incorporaría. 3. Un artículo que dejaría como está y por qué.

    Desde este miércoles se publican las notas, para cerrar el proceso con otra publicación en el que el lector pueda encontrar todas las respuestas y compararlas.

    Carla Deiana, que encabeza el Frente de Iziquierda, propone que la nueva Constitucion santafesina establezca un “sistema único, estatal, gratuito y laico”, es decir eliminar a enseñanza privada y religiosa, y se pronunció por impedir la reelección de los gobernadores.

    1. Un artículo de la Constitución que cambiaría y cómo:

    Más que un artículo, sustituiría el capítulo entero de la Sección Octava, referido al Sistema Educativo en la provincia de Santa Fe. Contrariamente de lo que actualmente está plasmado en la Carta Magna provincial, que deslinda al Estado de su responsabilidad en garantizar la continuidad educativa más allá del ciclo inicial y primario, además de darle una enorme injerencia al sector privado, es necesario establecer un sistema educativo único, estatal, gratuito y laico en toda la provincia de Santa Fe. Un sistema educativo que garantice el derecho a la educación y la continuidad de las trayectorias escolares de las infancias y adolescencias. Que fije un salario igual al costo de la canasta familiar, actualizado mensualmente por inflación, para toda la docencia y los trabajadores de la educación, y el reestablecimiento del 82% móvil para las y los jubilados docentes, porque el eje vertebrador la escuela son los docentes que la sostienen. Es responsabilidad del Estado provincial que se construyan las aulas faltantes y se garantice la infraestructura escolar. Así como la fijación de becas estudiantiles para quienes no cubren en sus hogares la canasta familiar con los ingresos propios. Un sistema educativo en estos términos tiene que estar financiado íntegramente por el Estado provincial, para lo cual es necesaria una partida presupuestaria acorde que planteamos se conforme en base a impuestos especiales a los grandes rentas y ganancias capitalistas, quitando todo tipo de subsidios a la educación privada, la cual debe incorporarse al sistema educativo público con todo su personal, reconociéndose todos sus derechos laborales.

    Un sistema educativo único planteado en estos términos significa defender la enseñanza científica que apunte a una formación no sesgada sino universal, en oposición a la injerencia de los distintos cultos religiosos que hoy dominan al menos 800 establecimientos del sistema educativo privado, así como rechazar una educación mercantilizada orientada a formar mano de obra barata para un mercado laboral en crisis.

    En nuestra reforma el dictado obligatorio de ESI, de forma científica y con perspectiva de género en todos los establecimientos educativos, apunta a dotar de recursos críticos a docentes, niños, niñas y adolescentes para prevenir abusos que mayormente se dan al interior de los hogares.

    2. Un artículo que incorporaría:

    Incorporaría un capítulo referido al trabajo que hoy se encuentra completamente ausente en la Constitución. Por un lado, la necesidad urgente de establecer la registración laboral de todos los trabajadores y trabajadoras. La fuerza de trabajo en la Argentina se encuentra al menos un 40% sin registrar, y en nuestra provincia abunda en las tercerizaciones de las grandes empresas. Los trabajadores y trabajadoras deben contar con el amparo constitucional para denunciar frente al Ministerio de Trabajo de Santa Fe esta irregularidad a fin de que el empleador, sea este público o privado, regularice de inmediato y sin demoras la situación del trabajador no registrado o registrado deficientemente. Un trabajador registrado, adquiere derechos fundamentales, como es una prestación médica y los aportes para una jubilación futura. Si hay trabajo en “blanco”, al mismo tiempo hay una caja jubilatoria que adquiere recursos para garantizar una jubilación digna. Esto no es casual, ya que venimos de una reforma antijubilatoria por parte de Pullaro, quien argumentó para su aprobación el déficit de la caja jubilatoria provincial. Su solución fue atacar derechos jubilatorios, pero no dijeron ni una palabra de terminar con el trabajo no registrado, de regularizar los miles de trabajadores precarizados empleados por el propio Estado para fortalecer así los fondos jubilatorios ni de aumentar los aportes patronales que a nivel nacional rebajaron Menem y Cavallo.

    3. Un artículo que dejaría como está y por qué:

    Dejaría igual el artículo 64 de la Constitución de Santa Fe, porque el Frente de Izquierda rechaza la reelección de los gobernadores que representan intereses capitalistas y hoy son peones de Milei, como lo vimos en la votación del Congreso donde mandaron a sus diputados apoyar a dos manos un nuevo acuerdo colonial con el FMI. Nos presentamos a estas elecciones para repeler el carácter reaccionario que le quieren imprimir los bloques políticos tradicionales a la reforma constitucional de Santa Fe, en primer lugar la reelección del gobernador, que significaría tener a Pullaro 8 años al frente del Estado ajustando salarios y jubilaciones, persiguiendo a los docentes, destruyendo la salud y la educación. Una Constituyente en manos de Pullaro y sus cómplices es un peligro, porque ya gobierna violando las garantías constitucionales expresadas en el Artículo 5 de la Constitución provincial, así como violentó el estatus constitucional que tiene la movilidad jubilatoria con la reforma previsional que se aprobó en la Legislatura con represión. Advertimos a la ciudadanía que si la convención reformadora se conforma con los mismos de siempre, es decir, con mayoría de radicales, peronistas, “socialistas” y evangelistas, vamos a tener una Constitución que puede tener una redacción nueva pero será muy rancia y contraria a las necesidades de la mayoría trabajadora.

    Fuente

     

    #carla deiana #educacion publica #reforma constitucional
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorEl Gobierno premiará a sus funcionarios con los sueldos de los trabajadores despedidos: el reclamo de ATE
    Próximo Artículo Uno por uno, los aumentos de las 14 principales prepagas del país que rigen desde abril
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Se vienen dos días de paro y una jornada nacional en defensa de la universidad pública

      junio 22, 2025

      Paolo Rocca: “Entrevistamos 10.800 obreros para contratar 3.800 porque fallan en preguntas simples”

      junio 13, 2025

      Paro universitario nacional: la educación pública en emergencia

      marzo 18, 2025

      El Gobierno nacional confirma que eliminará el femicidio del código pena

      enero 26, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.