What's Hot

    Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

    octubre 13, 2025

    La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

    octubre 13, 2025

    La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

    octubre 13, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

      octubre 11, 2025

      Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

      octubre 8, 2025

      Fraude, padrones ocultos y financiamiento solo para la lista oficialista: la Lista Negra y Roja hace temblar las elecciones en Campana

      octubre 7, 2025
    • DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»ULTIMO MOMENTO»Una prepaga perdió 25.000 afiliados y congeló su cuota por un año
    ULTIMO MOMENTO

    Una prepaga perdió 25.000 afiliados y congeló su cuota por un año

    Sergio ClaurePor Sergio Claureenero 4, 2025Actualizado:enero 6, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Tras perder 25.000 afiliados, una prepaga congeló la cuota por un año
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.

    Justo cuando el Gobierno imputaba a las empresas de medicina privada por cartelización el pasado 12 de diciembre y se anunciaban nuevos aumentos para el primer mes de 2025, una prepaga de las grandes, que durante 2024 perdió a razón de 20 afiliados por día, salió a congelar la cuota por un año.

    Médicus, que cuenta con unos 200 mil afiliados, en el último año perdió cerca de 25 mil, producto de la crisis y de los aumentos que para una importante cantidad de gente resultaron insostenibles.

    Concretamente, Médicus salió a ofrecer la cuota congelada a quienes se afilien entre el 1° de enero y el 31 de marzo. Es decir, la cobertura de salud pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta.

    El resto de los afiliados, los antiguos, no tendrán la misma suerte: seguirán bajo el tradicional régimen de ajustes mensuales.

    Médicus está novena en el ránking de las principales prepagas. La anteceden Osde, Swiss Medical, Sancor Salud, Galeno y Omint, que reúnen el 60% del share, con más de 4 millones clientes.

    Por ahora, más allá de la denuncia del Estado hacia Galeno, Hospital Alemán, Medifé, Hospital Británico, OSDE, Swiss Medical, Omint, la Unión Argentina de Salud y Claudio Belocopitt, que se encuentra en proceso, las cuotas seguirán subiendo por encima de la inflación, como comenzaron a denunciar usuarios en las redes sociales.

    En bloque, las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 3% y un 3,9% en enero de 2025, dependiendo del plan y la empresa, según las imágenes de las notificaciones oficiales publicadas por los afiliados desde la semana pasada.

    Esta suba sigue la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) noviembre que fue anunciado por el INDEC el pasado miércoles 11: registró un 2,4%.

    Sostenimiento del sistema de salud

    Por su parte, la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) salió a alertar sobre el sostenimiento del sistema de salud, a raíz de la diferencia entre lo que las empresas de medicina prepaga aumentaron el precio de sus cuotas y lo que pagan a quienes prestan los servicios de salud a sus beneficiarios.

    De acuerdo con un relevamiento realizado hasta octubre, las cuotas de las empresas de medicina prepaga en los últimos dos años tuvieron un incremento del 435% promedio, mientras que los aranceles que reciben los prestadores de salud apenas subieron entre 160% y 224%.

    La inflación general y la del sector de salud registraron aumentos en ese período de 544% y 583%, respectivamente, según el INDEC, situación que justifica el aumento de las cuotas de la medicina prepaga para afrontar los costos de infraestructura de salud, pero que dificulta aún más el justo traslado a los aranceles que pagan a los prestadores.

    Sin embargo, la medida de Médicus obligará, a partir de ahora, a las otras empresas a recalcular y diseñar estrategias para frenar la sangría de afiliados, que en total desde el año pasado superó los 200 mil.

    Tras la desregulación de los precios de la medicina prepaga impulsada por el Gobierno, las constantes subas de los planes provocaron el éxodo de clientes.

    Aunque los aumentos de enero serían menores a los de diciembre, continúan por encima del incremento general de precios, lo que genera preocupación entre los afiliados y aumenta la tensión por la denuncia de cartelización en el sector.

    Médicus rompió el fuego con esta agresiva estrategia, cuyo objetivo es, explicaron, “eliminar la incertidumbre de los ajustes económicos”. Detallaron también que la oferta incluye siete planes, con y sin copagos.

    Claro que para quien opte por esta oferta será una tranquilidad transitoria: una vez que venza el plazo de 12 meses, los afiliados volverían a pagar el valor de mercado que tenga la cobertura en ese momento.

    Una aclaración que hicieron es que en los planes con copagos que entran en la promoción los aranceles que se pagan extra no quedarán congelados, sino sólo la cuota fija.

    Y que además la cuota podría sufrir variaciones en algunos casos, como un cambio en la franja etaria del afiliado, altas o bajas de algún integrante del grupo familiar, o si el asociado titular desregulado dejara de derivar aportes y pasara a ser asociado en forma directa.

    Triangulación con obras sociales

    Esto se da en un momento en que el Gobierno está pujando para que la gente deje de triangular aportes a través de las obras sociales y deposite ese dinero directamente en las empresas de medicina prepaga.

    Pero, en este caso, según las condiciones que establece la empresa, ambas cosas podrían no ser compatibles.

    “Habría que evaluar los cambios que ese movimiento genera, exigiría una reevaluación”, explicaron desde la compañía.

    Una vez el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) notificó el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, las empresas de medicina privada comunicaron el aumento de las prepagas en enero de 2025, tanto a sus afiliados como a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).

    En 2024, las cuotas de las prepagas acumularon un aumento cercano al 121%, y este último mes del año, los planes de salud tuvieron incrementos de entre un 3,5% y un 4,9%.

    Y si bien, no frenaron las subas (incluso para 2025), el mayor protagonismo se lo ganaron en la primera parte del año.

    En los primeros meses del año, las cuotas registraron aumentos significativos: 30% en enero, 26% en febrero, 23% en marzo y 19% en abril.

    En mayo, el alza promedio fue de 9%, mientras que en junio fue de 8,8%.

    Tras la disputa judicial, se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y las prepagas para devolver a los afiliados el dinero cobrado en exceso.

    Desde julio, las empresas comenzaron a ajustar las cuotas “libremente”, lo que resultó en los siguientes incrementos:

    • Julio: entre 6,7% y 8,5%.

    • Agosto: entre 4,9% y 7,8%.

    • Septiembre: entre 4,5% y 5,8%.

    • Octubre: entre 4,5% y 5,9%.

    • Noviembre: hasta 6,9%.

    • Diciembre: hasta 4,9%.

    Fuente

    #congelamiento de cuota #medicus #prepagas #SALUD
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorMás motosierra: el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y echará al 79% de los empleados
    Próximo Artículo Cierra fábrica de calzado que produce para Adidas y despide a sus 360 trabajadores
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      septiembre 30, 2025

      Carrefour se va de Argentina: el dueño de un supermercado mendocino quiere quedarse con 700 sucursales

      septiembre 23, 2025

      Deportados. Más de 300 argentinos fueron expulsados de Estados Unidos: varios llegan al país esta semana

      septiembre 10, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      Por Sergio Claureoctubre 13, 20250

      El sector se consolidó como una salida laboral en tiempos de crisis y un hábito…

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.