What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»#PARITARIAS»Un informe destacó el rol de las paritarias y el rol del Estado para defender salarios
    #PARITARIAS

    Un informe destacó el rol de las paritarias y el rol del Estado para defender salarios

    Angela DominguezPor Angela Dominguezseptiembre 21, 2023Actualizado:agosto 23, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Según un trabajo publicado por Fundar, las paritarias permitieron que no haya ocurrido una caída del salario aunque solo se haya conseguido empatarle a la inflación. Se destacó la necesidad de institucionalizar todas las discusiones sobre ingresos.

    Las negociaciones paritarias fueron y son claves para evitar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores asalariados formales, sobre todo en contextos de alta inflación como el actual. También juega un rol clave la orientación del Estado nacional en relación a la política de ingresos para proteger a los trabajadores informales o los beneficiarios de la AUH y otros planes que carecen de instancias de negociación. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo “Los ingresos populares en un régimen de alta inflación”, publicado por Fundar. En este escenario, sus autores plantean la necesidad no solo de fortalecer los instrumentos colectivos como las paritarias sino también lograr algún grado de institucionalización para las mejoras en el resto de los programas de ingresos. Y, con la mira puesta en 2024, avanzar en un plan anti inflacionario para que los ingresos no solo les empaten a la suba de precios sino para que haya una recomposición real y sostenida.

    “La fragmentación del mercado de trabajo posneoliberal y la creciente heterogeneidad de ingresos entre diferentes colectivos de trabajadores/as implican que el simple funcionamiento de paritarias libres (idea que es innegociable desde la perspectiva progresista) sea, a diferencia de la etapa de industrialización sustitutiva con pleno empleo, insuficiente para garantizar un mínimo de igualdad social. Las heterogeneidades en el mercado de trabajo (tanto estructurales como políticas) no hacen más que potenciarse en un régimen de alta inflación, lo que dificulta la construcción política de un horizonte de redistribución y mejoras para las clases subalternas como un todo”, puede leerse en el trabajo firmado por Sebastián Etchemendy, Federico Pastrana y Joan Manuel Vezzato.

    El empleo en 2022 creció 1,8 puntos porcentuales, alcanzando el 44%, mientras que el desempleo cayó a 6,8%, con una contracción de 2 puntos porcentuales. Este comportamiento estuvo acompañado de una expansión del empleo asalariado registrado del sector privado del 4,4%. Sin embargo, la tasa de empleo no registrado (asalariados) no sólo se mantuvo alta (36,7%) sino que creció 4,1 puntos.

    Para los investigadores de Fundar, este es parte del escenario de heterogeneidad que habría que encauzar en los próximos años, con el foco puesto en un plan anti inflacionario.

    Las paritarias

    “A pesar de la percepción generalizada en el debate público, en los últimos dos años el salario real no cayó sino que se estancó”, sostienen los investigadores. Es decir, si bien los ingresos serían bajos en términos históricos, sería loable destacar que a pesar del proceso inflacionario, los ingresos no retrocedieron, solo le empataron a la inflación. Como contra partida, bajo el gobierno de Cambiemos, entre 2016 y 2019, los salarios de los trabajadores registrados perdieron un 12%.

    “En los últimos años se evidenció la combinación de una política salarial gubernamental laxa y pasiva, que respondió positivamente a los reclamos salariales y no los intentó conducir, sumado al impulso de bonos compensatorios y un cambio de comportamiento en las negociaciones. Este punto resulta de gran relevancia, porque da cuenta de la importancia de los factores institucionales en la determinación de los ingresos”, puede leerse en el trabajo citado.

    “La orientación política del Estado es clave para encausar las negociaciones, también el lugar que se ocupa en el mercado laboral donde existen sindicatos más fuertes que otros. De todas maneras, la clave pasa por fortalecer las discusiones paritarias y todos los ámbitos donde se debatan políticas de ingresos, institucionalizarlas”, explicó Federico Pastrana, economista e investigador asociado del área de Trabajo e Ingresos de Fundar, en diálogo con El Destape.

    También sería clave profundizar la estructura laboral, con la creación de empleo registrado, situación que se vincula a un crecimiento sostenido del PBI.

     

    Otras instituciones

    A mediados de 1950, con las políticas del primer peronismo, los puestos laborales tendieron a ser de alta calidad, con un promedio salarial decente para las condiciones de vida de la época. Hasta la década del ´80 había bajos porcentajes de pobreza e indigencia pero con el menemismo todo se revirtió.

    En este escenario, pensar que los derechos sociales, como las jubilaciones, las obras sociales y los salarios dignos solo pueden garantizarse a través de las negociaciones paritarias podría ser erróneo. “Existen seis millones de personas que no forman parte del empleo registrado, sumado a las mujeres dedicadas a las tareas del cuidado. Con las paritarias, que hay que sostenerlas, quedan muchos afuera. Si un sector de la población no puede acceder a la jubilación por el tipo de trabajo que posee, habría que revisar ciertas configuraciones institucionales”, opina Sandra Guimenez, Doctora en Ciencias Sociales por la UBA e integrante del Observatorio de Economía Política de Ciencias Sociales.

    Vale decir que la AUH pudo implementarse cuando el Gobierno de CFK recuperó los recursos de las AFJP. “Fue una decisión osada. Por lo tanto, un planteo podría ser cómo hace el Estado para hacerse de una masa de dinero que permita financiar las jubilaciones futuras. Los recursos están, se observa en las ganancias de las grandes empresas. Por eso habría que retomar la discusión sobre el aporte de las grandes fortunas, o que los derechos de exportación sean un elemento redistributivo”, enfatizó Giumenez.

    #DESTACADAS #PARITARIAS
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorSin acuerdo salarial, Telefónicos realizan una jornada de lucha con protestas en las principales empresas del sector
    Próximo Artículo El voto femenino y el movimiento obrero organizado
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      ¿Cuál es el atractivo sueldo que cobrará un chofer de colectivo en abril?

      agosto 16, 2025

      Cuánto cobran los empleados de comercio en agosto 2025 tras la homologación del acuerdo paritario

      agosto 7, 2025

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en agosto 2025

      julio 29, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.