What's Hot

    Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

    julio 10, 2025

    Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

    julio 10, 2025

    COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

    julio 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
    • DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»#VOTO FEMENINO»El voto femenino y el movimiento obrero organizado
    #VOTO FEMENINO

    El voto femenino y el movimiento obrero organizado

    Angela DominguezPor Angela Dominguezseptiembre 23, 2023Actualizado:agosto 23, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los principios del liberalismo y la incomprensión de lo popular

    Septiembre aparece en el ideario del movimiento obrero como el mes de luto, es que el golpe de Estado de 1955 construyó ese sentimiento al interior de los sectores populares.  Sin embargo, el período esconde una efeméride muy cara para el movimiento obrero , estamos hablando del aniversario de la promulgación de la ley Nº 13.010 que estableció el voto femenino.

    El liberalismo disfrazado de progresismo se encargó de ocultar este recuerdo como también el fin del arancelamiento universitario registrado en 1949. Es que para el liberalismo pseudo democrático compartir agenda en materia de ampliación de derechos civiles e igualdad de oportunidades con otras expresiones políticas fue una materia pendiente. El liberalismo se encargó de utilizar todos sus soportes culturales para encubrir la avalancha de derechos y realizaciones que se generan a partir de 1943.

    El liberalismo totalizador y negador promovió una interpretación del pasado a través de la educación y diferentes estructuras culturales donde las masas nunca fueron sujeto de cambio en nuestra historia. Nada se podía esperar de ellas más que salvajismo y barbarie. En tal sentido para los creadores de la república, de la división de poderes, de la pseudo organización nacional, fue complejo digerir la sanción del voto femenino fue una invención del peronismo, más precisamente de la mano de Eva Perón, mujer que encarnó al interior del liberalismo los sentimientos más oscuros.

    Cuando hablamos de ocultamiento por parte del mundo liberal lo notamos en una doble incapacidad: en primer lugar, la importancia de la participación política de las masas en países semicoloniales (recordemos que partidos de izquierda advertían en 1916 la preocupación por el compartimiento electoral de las mayorías, señalando la tradición bárbara de las masas en nuestro país). Consideramos a la participación política de las mayorías como una instancia necesaria para la creación de un ejercicio participativo que derive en formas de organización más avanzadas, como puede ser la actividad sindical. En segundo lugar, en esa doble incapacidad, aparece al momento del debate sobre el voto femenino la negativa de algunas mujeres reconocidas políticamente en ese periodo, por ejemplo, la nacida en Gran Bretaña y socialista Alicia Moreau de Justo quien en 1947 critica la medida impulsada por Eva Perón. Recordemos que la viuda de Juan B. Justo había elaborado un proyecto de ley de sufragio femenino en 1932, período de persecución y proscripción política al yrigoyenistas, fuerza mayoritaria en aquel momento.

    La incomprensión política e histórica por parte del liberalismo coincide con la lectura típica que realizaron sobre el mundo del trabajo sus intelectuales, la idea de que todos los hombres son libres por naturaleza, interpretación que promovía tácitamente la desigualdad social.

    No es casualidad entonces que la promulgación del voto femenino se de en el marco auge de organización del movimiento obrero, donde éste se identifica con las problemáticas nacionales, ese fue el momento en que el liberalismo acusó a la organización gremial de totalitaria y de estar conducida de manera demagógica.

    En este escenario el peronismo aparece como lo verdaderamente novedoso capaz de promulgar la ley de voto femenino, su novedad también radica en la nacionalización de una economía cuyos principales resortes estaban en manos extranjeras, pero lejos de quedarse en este movimiento, es impulsado a resolver las urgencias sociales acumuladas durante años, apremios que la social democracia o el liberalismo de izquierda del período producto de su práctica política parcializada no contemplaban.  De tal modo que, a la resolución de la cuestión nacional y la cuestión social, el peronismo soluciona a través de la sanción del voto femenino la cuestión política. Pero ésta última cuestión surge de un proceso de maduración enmarcado un proyecto de país independiente.

    El peronismo necesita interpretar una época y para eso está obligado a ensanchar su base social, incorporando a sectores tradicionalmente marginados de viejas representaciones políticas como el liberalismo. El mismo Perón decía en 1948: “El problema argentino en la inmediato era el de un mundo convulsionado por cinco años de guerra, nuestro país, como integrante de ese mundo, no podría escapar al influjo de los factores de crisis”.

    En este escenario es clave la figura de Eva Perón. El mismo Perón sostenía en 1970 “Eva despertó dos fuerzas extraordinarias en la mujer, la sensibilidad y la imaginación”. En los países semicoloniales la imaginación y la creación son necesarias para desactivar la bomba de la dependencia. En este sentido, la promulgación del voto femenino implicó una alta cuota de creación en un país condenado al atraso social por parte del liberalismo.

    La Promulgación de la Ley 13.010 tiene también clara connotación obrera. El mismo 23 de septiembre tras firmarse la Ley fue la CGT quien organizó una movilización en Plaza de Mayo para celebrar la promulgación.  Eva Perón participó del mitin donde sostuvo: “Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo entre vosotras con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. (…) Y eso último se traduce en la victoria de la mujer sobre las incomprensiones, las negaciones y los intereses creados de las castas repudiadas por nuestro despertar nacional«. Es que como mencionábamos anteriormente, la cuestión nacional en Eva no se desprende de la cuestión cívica, sino que es una consecuencia de un proyecto de país donde emerge una nueva escala valorativa que prioriza una Nación justa, libre y soberana.  Solo en ese marco es posible comprender la promulgación de la ley.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorUn informe destacó el rol de las paritarias y el rol del Estado para defender salarios
    Próximo Artículo Subtes: La UTA cerró un acuerdo salarial y los Metrodelegados van al paro
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan la asistencia a más de 3100 evacuados

      mayo 17, 2025

      Milei libera el dólar y pone cepo a los salarios: precios de la servidumbre al FMI

      abril 21, 2025

      El Gobierno anunció la compra de locomotoras para la línea San Martín y repuestos ferroviarios para otras líneas

      enero 20, 2025

      ARCA puede inhabilitar tu tarjeta de crédito si no cumplís con un requisito clave: de cuál se trata

      diciembre 24, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      Por Sergio Claurejulio 10, 20250

      La Superintendencia de Seguros de la Nación reglamentó otra herramienta para ser utilizada en el…

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Doo Prime doo-argentina.com en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • AI Tools en Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO
      • AI Tools en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • AI Tools en La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.