What's Hot

    Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

    agosto 27, 2025

    Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

    agosto 27, 2025

    El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

    agosto 18, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025

      Cae la imagen de Javier Milei: el 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

      julio 20, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025
    • DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      agosto 27, 2025

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»POLITICA»Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF, cargó contra la jueza Preska y sugirió que Milei tiene “vínculos” con el fondo Burford
    POLITICA

    Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF, cargó contra la jueza Preska y sugirió que Milei tiene “vínculos” con el fondo Burford

    Sergio ClaurePor Sergio Claurejulio 2, 2025Actualizado:julio 2, 2025No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El gobernador salió a responder las críticas en una conferencia de prensa en La Plata; “quieren hacer política y campaña electoral con esto”, sostuvo; las “diez razones”, en un documento interno.

    El gobernador Axel Kicillof justificó la expropiación de la compañía petrolera YPF, que protagonizó como viceministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, y cargó contra la jueza norteamericana Loretta Preska, que falló en contra del Estado argentino. Cuestionado por su actuación en aquellos años, el mandatario ensayó una defensa política y sugirió que el presidente Javier Milei “tiene vínculos” con el fondo Burford, a los que dijo que investigará “en detalle”.

    “Quieren hacer política y campaña electoral con esto”, advirtió Kicillof. Y atribuyó al gobierno nacional la intención de “entregar YPF en base a un fallo que no corresponde”. Además, afirmó que las acciones de la compañía “no están al alcance de un país extranjero” pese al emplazamiento de Preska, porque cualquier definición de ese tipo debe “pasar por el Congreso”.

    “El fallo que obtuvo el fondo buitre en Nueva York está totalmente por fuera de la competencia y las atribuciones de la jueza”, sentenció Kicillof. Y apuntó contra la empresa Repsol, que controlaba YPF antes de la expropiación: “Esa época fue una verdadera desgracia, una catástrofe”, porque terminó en el “vaciamiento de la empresa”, sostuvo.

    Kicillof se pronunció de este modo en una conferencia de prensa en la sede de la Gobernación, en La Plata. Allí, el mandatario provincial exhibió gráficos técnicos y abundó: “El objetivo era volver a poner a YPF en función de los intereses nacionales”. Además, ponderó el papel de la petrolera con mayoría accionaria estatal en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta.

    Kicillof antes de sentarse en la sala de conferencias
    Kicillof antes de sentarse en la sala de conferenciasIgnacio Amiconi

    El gobernador, que se encuentra en plena negociación interna por las listas del PJ bonaerense, fue auxiliado con gráficos y utilizó apuntes de una libreta que ubicó sobre la mesa. Se lo vio algo nervioso en el comienzo de la exposición y se fue soltando con el correr de los minutos.

    “Estoy convencido de que ningún juez argentino, por más que sea simpatizante de un lado o del otro, puede acordar con un fallo como este, de un juez extranjero”, afirmó. Y agregó: “No tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que el estatuto de una empresa”.

    Kicillof cargó contra el presidente Milei. “Lo grave de lo que está ocurriendo es que hoy gobierna la Argentina y que está a favor de privatizar todo. El dice que se va a apelar, es decir que la Argentina está en contra, y sostiene que la culpa la tengo yo y quienes participamos de la decisión de la expropiación. Milei se contradice y le da la razón a los demandantes, lo que hace que empiece a estar en riesgo YPF”, razonó.

    El salón de conferencias de la Gobernación
    El salón de conferencias de la GobernaciónIgnacio Amiconi – LA NACION

    Kicillof mencionó dos nombres en su exposición ante la prensa: el de Bernardo Saravia Frías, exprocurador del Tesoro durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, quien dijo que el fallo de Preska “viola leyes norteamericanas y argentinas”. El gobernador también se refirió al actual procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, de quien advirtió que tiene un socio ligado a Burford Capital.

    Las “diez razones”

    Antes de salir a la conferencia, el gobernador trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea “diez razones” para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial de Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista.

    El documento, al que tuvo acceso LA NACION, se titula “El juicio en Nueva York por la recuperación de YPF, diez razones”. Y enumera en apartados los argumentos que luego desplegó en la conferencia. El primero de los puntos se denomina “Privatización y vaciamiento de YPF”. El texto indica: “La intervención y el proyecto de expropiación de la participación mayoritaria en YPF fue la forma de frenar el vaciamiento de la empresa y las graves consecuencias macroeconómicas y energéticas que generaba”.

    La segunda razón del documento axelista fue encabezada con la frase “La decisión de expropiar” y señala: “En virtud de su Constitución y sus leyes, como cualquier país, Argentina tiene derecho soberano para expropiar bienes por razones de utilidad pública sin interferencias. Esto no le decide el Poder Ejecutivo sino el Congreso por mayoría”. El texto suma: “Ante el vaciamiento de YPF, y luego de varias conversaciones y advertencias a Repsol, el Estado nacional no podía quedarse con los brazos cruzados”.

    Kicillof, que entre ayer y hoy mantuvo reuniones con “técnicos y especialistas” con los que compartió las decisiones en 2012, expuso una tercera razón para aquella medida, que sus escribas definieron como “el erróneo o imposible camino de realizar una compra de mercado”. En ese apartado, el documento indica que “el estatuto de la empresa estaba redactado para los accionistas privados y su interés de lucro. En este caso, las razones fueron de interés público y el estatuto de una empresa privada NUNCA (dice en mayúsculas) puede tener mayor valor que la Constitución Nacional y la Ley de Expropiaciones”.

    La cuarta “razón” del axelismo para defender a su jefe político hace foco en la participación del Poder Legislativo. “Toda la operación de recuperación de YPF fue realizada por decisión del Congreso y por amplia mayoría, con votos del oficialismo y la oposición”, sostiene el texto y agrega: “A favor estuvieron diputados del oficialismo, la UCR, el Frente Amplio Progresista, el peronismo federal y la Coalición Cívica”.

    Kicillof, cuando tuvo que salir a dar explicaciones ante un fallo anterior del juicio por YPF
    Kicillof, cuando tuvo que salir a dar explicaciones ante un fallo anterior del juicio por YPF

    En el quinto apartado del documento, sobre el que pivoteará Kicillof en su presentación de esta tarde, se hace foco en “la actual demanda en Nueva York de Burford Capital contra Argentina”. Bajo ese título se afirma que “un fondo buitre llamado Burford Capital compró en 2015 las demandas de Petersen y Eton Park contra Argentina, pagando 15 millones de euros con el objetivo de obtener una ganancia multimillonaria”. Y se señala que “la demanda fue inventada y está siendo financiada por Burford Capital”, algo que “no es más que una apuesta especulativa para transferir los recursos económicos de nuestro país a los fondos buitre de Burford”.

    El punto seis entre las razones axelistas apunta contra el tribunal neoyorquino que entiende en la causa. “La Corte, en marzo de 2023 resolvió que los demandantes deben ser indemnizados por Argentina por no haber hecho una Oferta Pública de Adquisición. Paradójicamente, la jueza Preska (sucesora de Griesa en el tribunal de Nueva York), admitió en su sentencia que todas las cuestiones relevantes del caso están regidas por derecho argentino”.

    La “séptima razón” habla de una afectación a la “soberanía argentina”. Y asegura: “En marzo de 2023 la jueza Preska le dio la razón a fondo buitre pero no fijó el monto de la indemnización que, según ella, Argentina debe pagar a los demandantes por el supuesto incumplimiento”. Mientras que en el octavo punto, el documento se pregunta por las “alternativas que había” a la expropiación de YPF y enfatiza: “Tanto desde el punto de vista legal, como estratégico y macroeconómico el camino elegido fue el correcto”.

    La novena “razón axelista” es directamente una reivindicación de lo actuado, pese a los cuestionamientos que recibe cada vez que la Justicia norteamericana avanza con alguna medida contra el Estado argentino. “Hoy, a diez años de esa decisión, podemos decir que no solo se logró recuperar la empresa de bandera y su papel en el desarrollo de la producción y en la distribución del ingreso; sino que también a través de la recuperación de YPF se le dio vida a Vaca Muerta“, se afirma en el documento del MdF.

    El último punto del texto, que completa las diez razones, señala que “desde que se recuperó el control de YPF, su aporte y su valor para el desarrollo y la soberanía nacional es incalculable”. Y apunta: “La recuperación del control de YPF permitió revertir el declino de la producción de petróleo y de gas. Si se hubiera mantenido la tendencia de la producción de YPF entre los años 2005 y 2012, las importaciones de petróleo y gas natural a lo largo de los últimos 10 años hubiesen superado los 35.500 MUSD”.

    Fuente https://www.lanacion.com.ar/politica/el-caso-ypf-que-dira-kicillof-para-defenderse-de-las-acusaciones-tras-el-fallo-de-la-jueza-nid01072025/

    #axel kicillof #condena YPF
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país
    Próximo Artículo Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Un histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios

      agosto 4, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Tras el conflicto del Garrahan, los médicos residentes de hospitales porteños paran y marchan al Obelisco

      junio 11, 2025

      Cómo votó cada diputado el DNU de Milei que blinda el acuerdo con el FMI

      marzo 19, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”

      Por Sergio Claureagosto 27, 20250

      La presidenta de la Fundación La Fortaleza de Evas, Eva Serrano, advierte que el escándalo…

      Una convocatoria del sindicalismo K desafía al sector mayoritario de la CGT y hay indicios de ruptura

      agosto 27, 2025

      El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización

      agosto 18, 2025

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Coolbet Mexico online en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Camden Murray en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Marge Tremblay en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      • Lambert Goodwin en El 57% de los trabajadores afirma haber sufrido un ‘despido silencioso’: la estrategia que busca que renuncies para que te vayas sin indemnización
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.