What's Hot

    Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

    septiembre 30, 2025

    Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

    septiembre 30, 2025

    La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

    septiembre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad

      septiembre 15, 2025

      En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

      septiembre 15, 2025

      Así fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos

      septiembre 12, 2025

      Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias

      septiembre 10, 2025

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025
    • DESTACADAS

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      septiembre 30, 2025

      Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

      septiembre 30, 2025

      La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

      septiembre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»Frente Sindical de Universidades Nacionales»Se abrió la inscripción para el boleto universitario
    Frente Sindical de Universidades Nacionales

    Se abrió la inscripción para el boleto universitario

    Sergio ClaurePor Sergio Claureseptiembre 25, 2025Actualizado:septiembre 30, 20251 comentario5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Con críticas de los centros de estudiantes por cambios en la reglamentación.

    Luego de casi diez meses de la aprobación en la Legislatura porteña de la ley de boleto gratuito universitario, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reglamentó la norma y abrió el registro para que los y las estudiantes de ese nivel puedan acceder al boleto gratuito. Lo hizo después de que la Justicia se lo ordenara tras un amparo de los centros de estudiantes, que ahora advierten que el modo en que el GCBA puso en marcha la inscripción es más restrictivo de lo que establece la ley original. Entre otros puntos, la reglamentación modificó los criterios para establecer qué estudiante es alumno regular sin respetar los que ya tienen definidos las propias casas de estudio.

    La resolución que reglamentó la ley ya fue publicada la semana pasada en el Boletín Oficial porteño y ahora el GCBA habilitó la página web en la que es posible inscribirse en el nuevo régimen, que amplía la gratuidad del boleto estudiantil al nivel terciario, al universitario y al de formación técnico profesional de la educación superior. Hasta ahora el boleto gratuito sólo aplicaba para los niveles obligatorios de la educación.

    La propia web indica que el boleto gratuito tendrá vigencia de lunes a sábados entre las 5 y las 24 horas, durante el período lectivo efectivo, es decir excluyendo las vacaciones, y que se limitará a los días con cursada presencial. A continuación, la página advierte sobre los requisitos necesarios para poder acceder a la gratuidad, dos de los cuales ya estaban establecidos en la ley aprobada en diciembre del año pasado: tener residencia dentro de la Ciudad y pertenecer a un hogar encuadrado, como máximo, en la categoría de sector medio frágil según la clasificación actualizada del Instituto de Estadística y Censos porteño, que hoy lo ubica en un tope de alrededor de  1.9 millones de pesos por hogar.

    Allí, sin embargo, aparece una modificación con respecto al texto de la norma, en lo que atañe al modo de confirmar la regularidad de los alumnos de las instituciones. La ley sólo hacía mención a que los beneficiarios deben “revestir calidad de alumno regular” bajo el criterio de cada universidad, mientras que la reglamentación establece criterios específicos para acreditar esa condición a excepción de los estudiantes de formación técnico profesional, que podrán ingresar sólo con acreditar la inscripción en los módulos curriculares.

    Para los estudiantes universitarios y terciarios, en cambio, sí se fijan criterios especiales. Los ingresantes, por ejemplo, deben acreditar inscripción activa en materias presenciales del ciclo lectivo en curso y haber finalizado el nivel secundario sin adeudar materias. Los “avanzados universitarios“, por su parte, deben acreditar “haber aprobado al menos tres materias en los últimos doce meses, incluyendo al menos una en el cuatrimestre o semestre inmediato anterior“, mientras que los “avanzados terciarios” deben acreditar “haber aprobado la totalidad de las materias de su año académico anterior, debiendo contener el año académico un mínimo de tres materias”.

    Los criterios distan de los ya establecidos por la mayoría de los establecimientos, que ahora deberían comenzar a emitir constancias especiales que el GCBA denominó “Certificado Boleto Educativo“. Isabel González Puente, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (Cefyl), indicó a Página/12 que, en el caso de la UBA, “los criterios para acreditar la regularidad son diferentes, lo cual hace imposible que podamos acreditarlo porque el certificado que expide la universidad no dice lo mismo que lo que ahora pide el GCBA”.

    “Por eso planteamos que tienen que respetar lo que establece cada institución porque la autonomía universitaria establece que es la universidad la que regula su funcionamiento, el padrón de estudiantes y los criterios de regularidad, que además son más que válidos: tienen que ver con haber cursado una serie de materias por año o haber rendido finales”, sostuvo y agregó que “reclamamos que se implemente el boleto tal como lo dice la ley, sin que haya cambios arbitrarios y que dejen de poner excusas y palos en la rueda para acceder al boleto porque realmente la situación económica está muy complicada y hay estudiantes que ya no pueden ir a la facultad por el precio del boleto”.

    En conjunto con otros centros de estudiantes como el de Ciencias Sociales, el de Ciencias Exactas y Naturales y el de Arquitectura y Urbanismo, el Cefyl es uno de los centros que protagonizan uno de los amparos judiciales que derivó en el fallo de primera instancia de julio, en el que el juez Francisco Javier Ferrer decidió otorgar la medida cautelar para ordenar al GCBA que cumpla con lo aprobado en la Legislatura. Tatiana Fernández Martí, secretaria general del Cefyl, que también presentó un amparo en el mismo proceso sostuvo que la reglamentación “deja afuera a miles de estudiantes“, que “excede la ley aprobada”, y que “no se corresponde con la realidad de la cursada, menos de quienes trabajan, y tampoco con las diferencias entre los planes de estudio de las carreras”.

    Este diario consultó a fuentes del Ministerio de Educación porteño sobre la decisión de implementar criterios específicos para la acreditación de alumno regular y respondieron que se busca “tener mayor seguridad de que el alumno está cursando“. Además de esos criterios, la reglamentación también incluye un mecanismo de “verificación periódica y continuidad del beneficio” que, en el caso de los universitarios y terciarios, estipula que “la regularidad será verificada cuatrimestralmente“.

    Fuente

    #BOLETO ESCOLAR #MINISTERIO DE TRANSPORTE #TRANSPORTE ESCOLAR
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorUn líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna
    Próximo Artículo Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

      septiembre 12, 2025

      El boleto de colectivo en el AMBA aumentó más de 800% desde que asumió Javier Milei

      julio 16, 2025

      Nuevo miércoles de marchas: gremios y jubilados se movilizaron en el centro porteño bajo un fuerte operativo policial

      junio 26, 2025

      Elecciones universitarias: cómo fueron los resultados en cada facultad de la UNR

      abril 11, 2025

      1 comentario

      1. big bunny en septiembre 28, 2025 10:45 am

        Interesting take! Seeing platforms like big bunny app download really shift the focus to data-driven play is smart. It’s not just luck, but understanding the probabilities – a new level for PH gamers!

        Respuesta

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      Por Sergio Claureseptiembre 30, 20250

      El Banco Central aclaró que no puede tercerizarse la compra de divisas a través de…

      Cuánto cobran los empleados de comercio en octubre de 2025

      septiembre 30, 2025

      La oposición avanzó dividida con la reforma de los DNU y el Gobierno podría sostener un eventual veto

      septiembre 30, 2025

      Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años

      septiembre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Spray gegen Gelenkschmerzen en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • exodermin farmacia del ahorro precio en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • exodermin avis en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • compress images free en Indec. Con la inflación en caída, la línea de pobreza volvió a tasas de hace 7 años
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.