Autor: Angela Dominguez
Dirigentes y funcionarios le contestaron al representantes empresario por cuestionar las propuestas. Con el inicio del debate en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar las propuestas sobre la reducción de la jornada laboral en Argentina, comenzó el intercambio de opiniones y reacciones que tuvieron como protagonistas a dirigentes empresarios, funcionarios nacionales y representantes gremiales. La polémica comenzó con la intervención del vicepresidente del Departamento de Política Social de la Unión Industrial Argentina (UIA), Julio Cordero, quien se opuso a la iniciativa del oficialismo y cuestionó: “Yo limito la jornada entonces usted tiene que trabajar menos. ¿Para qué? ¿Para ir afuera a hacer qué?”. Además,…
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se reunió durante el día de hoy para establecer el nuevo piso del haber mínimo para el trimestre octubre-diciembre, que alcanzará los $156.000. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió, durante la jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que encabeza Raquel “Kelly” Olmos, para debatir el nuevo piso salarial para trabajadores registrados para el trimestre octubre-diciembre. La nueva escala, votada “por amplia mayoría”, según indicó la cartera de Trabajo en sus redes, llevará el piso salarial de $118.000 a $132.000 desde octubre, $146.000 en noviembre y $156.000 en diciembre, lo que se traduce…
Daniel Ricci, titular de la FEDUN, destacó la medida sanción en Diputados al proyecto que elimina la cuarta categoría y apuntó contra Juntos por el Cambio por procurar beneficiar «siempre» a los capitales concentrados. El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Daniel Ricci, celebró este miércoles la decisión de la Cámara baja de aumentar el piso de Ganancias y la media sanción del proyecto que eliminó ese impuesto, y reivindicó que a partir del 1° de octubre próximo «ningún salario docente será ya alcanzado por el injusto tributo». Un documento de la Fedun sostuvo hoy que «el…
Representantes de cinco entidades se reunieron con el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Alejandro López, para enumerar casos de incumplimientos a contratos firmados en perjuicio de los trabajadores y sus familias. Obras sociales sindicales de Pasteleros, Alimentación, Docentes Particulares, Aguas Gaseosas y de la Industria Gráfica de Córdoba alertaron este miércoles ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) por el cobro indebido de adicionales a las afiliadas y afiliados por parte de prestadores de salud. Representantes de las entidades mantuvieron un encuentro con el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Daniel Alejandro López, para manifestar la preocupación ante la recurrente práctica…
Será el próximo viernes 29. En la pasada reunión se había acordado un 36% hasta septiembre. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación convocó a una nueva sesión virtual de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, con el objetivo de analizar la situación salarial del sector y acordar los incrementos que sean pertinentes para los próximos meses. Según lo informado desde la cartera laboral y oficializado en el Boletín Oficial, la reunión se llevará a cabo el próximo viernes 29 de septiembre a las 11 de la mañana en la sede de la cartera laboral en Leandro N. Alem…
(Bahía Blanca) – El dirigente portuario habló en exclusiva con Mundo Gremial en el marco del del Congreso Nacional XXV de la Federación de Estibadores Portuarios Argentino (FEPA). El Secretario General del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos de Puerto Capital y Dock Sud (SUPA Capital), Juan Corvalán, habló en exclusiva con Mundo Gremial en el marco del Congreso Nacional XXV de la Federación de Estibadores Portuarios Argentino (FEPA) “Me parece muy importante que se han acoplado más puertos, puertos que desde que estoy yo en la FEPA nunca estuvieron. Esto es el trabajo de Marcelo Osores también, de que buscó la unidad de todos…
Sostienen que son sistemáticos y peligrosos para la democracia. Advierten por políticas de vaciamiento y privatización. La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), conducida por Hugo Yasky, emitió un documento en el que expresó “profunda preocupación” por los discursos y propuestas que tienen los candidatos opositores, en particular, la postulante a la presidencia de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. “Apelan sistemáticamente en sus videos de campaña, al discurso de odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”, comenzó el comunicado de la central, en clara referencia a la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri. Desde la CTA manifestaron que…
El gremio de Metrodelegados realizara un paro total de actividades desde las 19hs, luego de que la UTA cerró un acuerdo de incremento salarial con la empresa EMOVA y el Gobierno de la Ciudad. La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) realizará el día de hoy, desde las 19hs, un paro con interrupción total hasta el cierre de la jornada, del subte y el premetro en la Ciudad de Buenos Aires. La medida de fuerza llega luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), cerró un acuerdo salarial con la empresa EMOVA y el Gobierno de la Ciudad, que dejó aislado al gremio…
Los principios del liberalismo y la incomprensión de lo popular Septiembre aparece en el ideario del movimiento obrero como el mes de luto, es que el golpe de Estado de 1955 construyó ese sentimiento al interior de los sectores populares. Sin embargo, el período esconde una efeméride muy cara para el movimiento obrero , estamos hablando del aniversario de la promulgación de la ley Nº 13.010 que estableció el voto femenino. El liberalismo disfrazado de progresismo se encargó de ocultar este recuerdo como también el fin del arancelamiento universitario registrado en 1949. Es que para el liberalismo pseudo democrático compartir…
Según un trabajo publicado por Fundar, las paritarias permitieron que no haya ocurrido una caída del salario aunque solo se haya conseguido empatarle a la inflación. Se destacó la necesidad de institucionalizar todas las discusiones sobre ingresos. Las negociaciones paritarias fueron y son claves para evitar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores asalariados formales, sobre todo en contextos de alta inflación como el actual. También juega un rol clave la orientación del Estado nacional en relación a la política de ingresos para proteger a los trabajadores informales o los beneficiarios de la AUH y otros planes que carecen…