Autor: Sergio Claure
El Gobierno cambiará la estrategia de seguridad en la marcha y no aplicará el protocolo antipiquetes
Según pudo saber Periodico Gremial, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Palacio Legislativo y evitarán el contacto con los manifestantes. La Casa Rosada sostiene que reforzará los controles en los accesos ferroviarios y viales a la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno cambiará la estrategia de seguridad en la marcha de los jubilados y no aplicará el protocolo anti-piquetes. Según pudo saber TN, las fuerzas federales se ubicarán detrás del vallado que pondrán en las inmediaciones del Congreso y evitarán el contacto con los manifestantes. “Las calles van a estar cortadas. Se va a avanzar con…
Rodolfo Aguiar afirmó que el Gobierno adoptó un “enfoque represivo” y solicitó la renuncia de la ministra Patricia Bullrich. Además, el sindicato convocó a un cese de tareas para que los empleados estatales se sumen a la protesta. n el marco de la organización de una nueva movilización de jubilados, luego de los graves incidentes ocurridos en la protesta anterior, que incluyeron heridos y decenas de detenidos, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, expresó en diálogo con AM 530: “Los tres poderes del Estado en este momento de Argentina están hackeados, en el Congreso se matan a trompadas diputados, en la Casa Rosada…
La protesta del 12 de marzo terminó en graves incidentes -con un herido de gravedad- y se espera que este miércoles ocurra algo similar en las inmediaciones del Congreso. Qué organizaciones participarán El gobierno de La Libertad Avanza enfrentará el miércoles una nueva protesta de jubilados que estarán acompañados de los mismos sectores que el 12 de marzo pasado terminó en graves incidentes con las fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad, y que dejó 16 personas hospitalizadas, entre ellas el reportero gráfico Pablo Grillo, que pelea por su vida; destrozos y la detención de 114 personas que después fueron liberadas…
Sin aumentos salariales reales, con becas congeladas y obras paralizadas, la comunidad académica denuncia lo que ya se convirtió en una constante del modelo Milei: desfinanciar para disciplinar. El ciclo lectivo comenzó, pero las clases no. Este lunes arrancó un nuevo paro de docentes universitarios en todo el país, con una medida de fuerza de 48 horas que vuelve a poner sobre la mesa lo que el Gobierno prefiere barrer bajo la alfombra: la crisis estructural del sistema universitario argentino. Sin aumentos salariales reales, con becas congeladas y obras paralizadas, la comunidad académica denuncia lo que ya se convirtió en una constante del…
Siete fueron detectados en CABA y otros cuatro en la provincia de Buenos Aires, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó tres nuevos casos de sarampión, con lo que el total asciende a 11 en todo el país. Siete de los afectados corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro a la provincia de Buenos Aires. Las autoridades sanitarias han identificado dos casos importados, siete vinculados a estos contagios iniciales y dos de transmisión comunitaria, lo que refuerza la preocupación sobre la propagación del virus en la población.…
Las universidades públicas ratificaron el paro por 48 horas para la próxima semana. El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en Argentina, ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo. La medida responde a la creciente preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios. La situación se enmarca en un contexto de tensiones presupuestarias, ya que el año 2025 comenzó con un…
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires dio un fuerte salto en el último año, pasando del 4,6% al 7,5%, lo que representa un incremento de 38.000 nuevos desocupados. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEC), que detalló que la cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024. El informe destaca que el desempleo creció un 50,7% en términos interanuales, con un impacto más marcado en las mujeres. La tasa de desocupación femenina alcanzó el 7,8%, mientras que la masculina se…
El Capítulo Argentina de COPAJU señaló que la intervención de las fuerzas “impidieron una manifestación de protesta social” y “generaron una violencia institucional desproporcionada”. El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la doctrina Franciscana (COPAJU) expresó su firme rechazó a la represión y la vulneración de derechos sufridas por jubilados, a la vez que dio su respaldo a la jueza Karina Giselle Andrade “frente al ataque injustificado que está recibiendo”, luego de que la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dispusiera la liberación de…
En un nuevo vergonzoso episodio de represión, la Policía Federal agredió brutalmente a una jubilada que participaba este miércoles de la movilización frente al Congreso para protestar contra el ajuste de Javier Milei. En el video difundido por redes sociales puede verse cómo la mujer se acerca a uno de los uniformados, quien se da vuelta y, casi sin mediar palabra, la empuja violentamente. La jubilada cae desplomada al piso, y queda tendida sin poder moverse por un fuerte golpe en la cabeza. En tanto, el policía se escabulle entre sus compañeros, mientras algunos de los presentes asisten a la mujer y le reclaman al…
Cedió un punto respecto del 3,1% que mostró en enero. Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 79,4%, mientras que el dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto de enero, cuando la inflación había sido del 3,1%. Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año. Factores clave de la desaceleración La baja en la inflación estuvo vinculada a un menor ritmo de aumento en los servicios, aunque algunos rubros siguieron mostrando subas significativas: Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 2,5%, con un impacto…