What's Hot

    ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

    junio 22, 2025

    Se vienen dos días de paro y una jornada nacional en defensa de la universidad pública

    junio 22, 2025

    Desobediencia judicial y violencia laboral en Easy Palermo: Cencosud bajo la lupa por violencia de genero.

    junio 22, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten

      junio 11, 2025

      ¿Cómo resolver el conflicto del Garrahan para siempre?

      junio 7, 2025

      Buenos Aires celebra el 25 de Mayo con una nutrida programación cultural

      mayo 24, 2025
    • DESTACADAS

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      Se vienen dos días de paro y una jornada nacional en defensa de la universidad pública

      junio 22, 2025

      Desobediencia judicial y violencia laboral en Easy Palermo: Cencosud bajo la lupa por violencia de genero.

      junio 22, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025

      Vicentin cerró todas las plantas que aún operaban en Santa Fe

      abril 5, 2025

      Se supo cuándo cobran sus haberes los trabajadores provinciales

      marzo 25, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»El Gobierno volverá a emitir deuda para acercarse a la meta de reservas que pide el FMI
    NOTICIAS

    El Gobierno volverá a emitir deuda para acercarse a la meta de reservas que pide el FMI

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremayo 12, 2025Actualizado:mayo 17, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Para no alterar la desaceleración de la inflación, el equipo económico posterga la compra de dólares y volverá a endeudarse por US$3000 millones con un esquema dual: repo y bonos “peso-linked”

    entro de un mes, el equipo económico deberá rendir cuentas al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la meta de acumulación de reservas. El acuerdo firmado recientemente dice que el Banco Central (BCRA) debería sumar alrededor de US$5000 millones antes del 13 de junio.

    Por lo pronto, el Gobierno reiteró varias veces que no comprará dólares mientras que el tipo de cambio cotice dentro de la banda. Para acercarse al objetivo, por lo tanto, apelará a la emisión de nueva deuda por hasta US$3000 millones. De esta manera, volvería a capitalizar a la entidad monetaria sin afectar el proceso de desinflación.

    Cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el nuevo esquema cambiario un mes atrás, el mercado y los analistas económicos estimaron que el Gobierno iba a priorizar la acumulación de reservas en un contexto de fragilidad del balance del Banco Central. Sin embargo, el Gobierno volvió a marcar que el objetivo de corto plazo sigue siendo la caída de la inflación. En un año electoral, el equipo económico no pondrá en riesgo uno de los principales capitales políticos de la gestión.

    La apuesta oficial, por lo tanto, es que el tipo de cambio se mantenga lo más cerca posible del piso de la banda, para llegar a las elecciones con una inflación mensual cercana al 1%. Esto, a su vez, permitiría obtener un buen resultado electoral, que es una variable importante que miran los inversores.

    Si el plan es exitoso, el Gobierno proyecta que el riesgo país bajará del nivel promedio de 700 puntos básicos y que en enero próximo podrá regresar a los mercados internacionales de deuda para refinanciar los vencimientos sin presionar sobre las reservas del BCRA.

    Los analistas económicos, en tanto, señalan que el riesgo país no bajará si el Banco Central no compra reservas. En los últimos días, de hecho, ocurrió todo lo contrario, ya que las reservas se deterioraron en torno a US$700 millones por los pagos de vencimientos del Bopreal y de intereses y otros cargos al FMI. En julio, además, el Gobierno tiene que hacer frente a otro pago de cupones de deuda por alrededor de US$4200 millones.

    “Al priorizar la desinflación mediante el fortalecimiento del peso, el equipo económico estaría cediendo en lo que respecta a la acumulación de reservas, número que el mercado continúa siguiendo muy de cerca. Pese a que hoy las reservas netas se encuentran en terreno positivo luego del ingreso de los fondos provenientes del FMI, las metas del acuerdo no contemplan dichos ingresos y el BCRA deberá acumular cerca de US$5000 millones para mediados de junio y más de US$10.000 millones para fin de año”, dijo en su último informe el grupo financiero IEB.

    Reunión de Luis Caputo y equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington
    Reunión de Luis Caputo y equipo con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en WashingtonFMI

    Para cumplir con dicha meta o para conseguir los dólares para el pago del vencimiento de julio, por lo tanto, el Gobierno saldrá nuevamente a emitir deuda. En primer lugar, el equipo económico repetirá la emisión de una línea de financiamiento con bancos internacionales, a través de una operación de pase pasivo (repo), que implica otorgar como garantía los bonos Bopreal.

    El Banco Central buscará colocar US$2000 millones esta vez, el doble que en enero, como ya anticipó cuando anunció el acuerdo con el FMI. Según pudo saber LA NACION, el equipo económico ya tiene el apoyo de los cinco bancos que otorgaron financiamiento antes (BBVA, Santander, J.P. Morgan, ICBC y Citi) y además se sumarían otras dos entidades.

    Esta emisión ya estaría prácticamente cerrada, aunque el Gobierno quiere una tasa de interés anual menor al 8,8% que consiguió en enero por el préstamo a un plazo de dos años y cuatro meses. En ese entonces, el riesgo país había caído a 610 puntos básicos (actualmente se encuentra en 678 unidades).

    El acuerdo transitorio por 90 días que cerraron este fin de semana Estados Unidos y China, por su parte, generó alivio en el mercado financiero y podría ayudar a que el riesgo país siga cayendo, lo cual permitiría abrir una ventana de oportunidad antes de junio para licitar el repo.

    A esta línea de financiamiento se sumaría la posibilidad de que el Tesoro emita un bono “peso-linked”, al cual se suscribe con dólares, como anunció el director del BCRA Federico Furiase, quien también es asesor del ministro de Economía. El Gobierno buscaría de esta manera sumar otros US$1000 millones.

    Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de Economía
    Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del ministro de EconomíaFabián Marelli

    “Si bien la operación brinda beneficios inmediatos en términos de reservas y tipo de cambio, también plantea riesgos a futuro. El principal es la posible presión sobre el mercado cambiario al vencimiento del bono, si no mejora el contexto macro o no surge una nueva opción atractiva de inversión. La clave será si el BCRA logra sostener el tipo de cambio y si el flujo de exportaciones retoma niveles normales”, dijo la consultora Outlier.

    En el mercado creen que la estrategia se complementa con la intervención que hizo la semana pasada el Gobierno en el mercado de futuros, especialmente en la posición de diciembre, para darle un seguro de riesgo a los inversores interesados en este bono.

    “La propuesta consistiría en un bono o una letra cuya moneda de denominación sea el peso, pero cuyo repago se realice en dólares, al tipo de cambio oficial vigente al momento de la emisión (presumiblemente el A3500). Este ingreso contaría para la meta de reservas, ya sea que los mantenga el Tesoro depositado en el BCRA, como así también que se los venda a este. Un bono ‘peso-linked’ está naturalmente expuesto a los movimientos del tipo de cambio, por lo que es esperable que los inversores busquen cubrir ese riesgo mediante contratos de futuros”, dijo Outlier.

    La consultora FMyA coincidió con esta estrategia que podría haber implementado el Gobierno: “Hubo una baja fuerte en los dólares futuros de casi 10%, donde hubo un volumen de US$900 millones concentrado en diciembre con US$500 millones. Una hipótesis de quien operó es que pudo haber sido el BCRA para dar cobertura al bono en dólares ‘peso-linked’. Lo confirmaremos en la semana, si sale el bono”.

    Más allá de esas suposiciones, el acuerdo con el FMI hace una salvedad acerca de la emisión de la deuda para el cumplimiento de la meta de reservas: dice que los primeros US$1500 millones que se emitan con acreedores privados no deberían tenerse en cuenta para el cálculo.

    “Emisión de deuda en moneda extranjera: las metas de reservas netas internacionales (RIN) para el año calendario 2025 se ajustarán al alza según el monto del endeudamiento externo bruto del Gobierno Federal y del BCRA con acreedores privados en moneda extranjera desde la fecha de inicio del programa hasta fines de 2025. El valor del ajuste al alza tendría un límite acumulado de US$1500 millones”, dice el reporte técnico del acuerdo con el FMI.

    Fuente

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
    Próximo Artículo Habilitaron pagos con tarjeta y el celular en más líneas de colectivos: una por una
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten

      junio 11, 2025

      ¿Cómo resolver el conflicto del Garrahan para siempre?

      junio 7, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      Por Sergio Claurejunio 22, 20250

      La base de cálculo contempla el sueldo bruto más elevado entre enero y junio, al…

      Se vienen dos días de paro y una jornada nacional en defensa de la universidad pública

      junio 22, 2025

      Desobediencia judicial y violencia laboral en Easy Palermo: Cencosud bajo la lupa por violencia de genero.

      junio 22, 2025

      Anses anunció aumentos en jubilaciones y asignaciones por la suba de la inflación

      junio 20, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Los empresarios se comprometieron a conservar los puestos de trabajo y se levantó el paro en Tierra del Fuego - Periódico Gremial en Buenos Aires celebra el 25 de Mayo con una nutrida programación cultural
      • Absomma en Los piqueteros y los gremios se subieron a la convocatoria de la comunidad LGBT para activar “un plan de lucha”
      • user-820540 en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      • fx Pro Trading en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.