Autor: Sergio Claure
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato “tapado” que empiezan a mirar. La CGT se encuentra en una etapa de “recesión” política y de espera a que cambie el humor social para activar medidas contra el gobierno de Javier Milei, con el que mantiene un diálogo activo y negociaciones por la agenda de desregulaciones del modelo libertario. Los jefes sindicales, con Héctor Daer y Carlos Acuña a la cabeza de la “mesa chica”, apuestan a la vez a explorar nuevos canales de comunicación y a renovar su imagen para ampliar su llegada a distintos sectores de la sociedad.…
El gobierno celebra el superávit fiscal de 2024, aunque haya sido a fuerza de recortes en jubilaciones y en obras de infraestructura, entre otras partidas. Luego de varios años, el Gobierno Nacional volvió a tener superávit fiscal, de la mano del mayor ajuste del período 1994-2024, según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) con información oficial para el cierre del año. Las estimaciones mostraron un ajuste fiscal equivalente a 4,7 puntos del PBI, que combinó la difícil aritmética de recursos tributarios a la baja y fuerte contracción del gasto. En los últimos 30 años, sólo se había registrado un ajuste…
La Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad ofreció un incremento del 4,5% para marzo y un 4,5% para junio que, de aceptarse, dejaría a los salarios de las y los trabajadore por debajo de la inflación proyectada para el semestre. Con el objetivo de retomar la negociación salarial, la comisión paritaria del SATSAID volvió a reunirse este jueves con representantes de la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC). En esta instancia, la cámara empresaria realizó una propuesta de incremento del 4,5% para el mes de marzo y del 4,5% para junio. Por su parte, el SATSAID rechazó de plano la oferta realizada por considerarla insuficiente, toda vez que,…
Tras el anuncio del Gobierno, se enviaron unos 320 telegramas a dos de los hospitales nacionales y esta tarde habrá un encuentro entre autoridades y delgados de UPCN. El anuncio oficial de que no se renovarán 1400 contratos en la órbita del Ministerio de Salud puso en estado de alerta profesionales y gremios, que se enteraron de la decisión recién ayer y a través de la red social X a pesar del diálogo que venían teniendo con las autoridades de esa cartera y sus organismos y hospitales. Por el momento, según pudo relevar LA NACIÓN desde ayer, se enviaron unos 320 telegramas…
Es necesario regularizar a los millones de trabajadores no registrados. El fortalecimiento del sistema previsional en Argentina es una necesidad imperiosa que demanda una reforma integral, adaptada a las realidades del siglo XXI. Esta reforma debe contemplar no solo la adecuación del sistema jubilatorio, sino también una transformación profunda del modelo laboral y productivo del país. La regularización de los millones de trabajadores no registrados es un paso crucial en este proceso, asegurando condiciones laborales dignas y derechos básicos como la cobertura médica, protección de accidentes de trabajo, aguinaldo y las vacaciones pagas. Las reformas laborales y previsionales no pueden abordarse de manera aislada. La interdependencia entre…
La medida tiene validez por 15 días y fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo de Nación tras el cese de actividades lanzado por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, en reclamo por el incumplimiento en el pago de un bono extraordinario de parte de la agroexportadora. Tras cuatro días de paro de los trabajadores aceiteros en las plantas de Vicentín en Ricardone y San Lorenzo, la Secretaría de Trabajo de Nación dispuso la conciliación obligatoria por 15 días y, por ende, la suspensión de la medida de fuerza en reclamo por el incumplimiento en el pago de un bono extraordinario de parte…
Profesionales de la salud y organizaciones sociales reclamaron ante la cartera que conduce Mario Lugones contra el cierre de la Coordinación de Tuberculosis y Lepra, entre otras dependencias eliminadas. También exigieron el cumplimiento del fallo que obligó al Gobierno a entregar medicación a pacientes vulnerables. Bajo un calor sofocante, profesionales de la salud, trabajadores sociales, referentes de organizaciones de la sociedad civil, pacientes y familiares abrazaron al Ministerio de Salud de la Nación para exigir un freno a las políticas de recorte que ya cerraron 15 direcciones y coordinaciones a nivel nacional, entre ellas las de tuberculosis, hepatitis, lepra y VIH. “No…
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Fue un alza del 2,3% con respecto a noviembre. Cuánto se precisó para no ser indigente, según las cifras oficiales. Una familia de cuatro miembros necesitó 1.024.435 pesos para no ser pobre en diciembre de 2024, indicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato de la Canasta Básica se conoció en simultáneo con la índice de inflación del último mes del 2024, que fue de 2,7%. Además, de acuerdo a los datos proporcionados por el organismo estadístico oficial, una familia precisó $ 449.314 para no ser indigente. En tanto, ambas…
Desde la cartera de Capital Humano reconocen negociaciones en curso para avanzar con el proyecto de la diputada Romina Diez. Banco de horas, flexibilidad de los convenios y negocio financiero con las despidos. Una de las prioridades del gobierno nacional para el año que comienza es avanzar en lo que el propio presidente Javier Milei denominó la “verdadera reforma laboral”. Así lo adelantó en su discurso del pasado 10 de diciembre en el que repasó los supuestos logros de su primer año de gestión y anunció el rumbo que encarará en los próximos doce meses. Sin descanso A menos de dos semanas de comenzado el año,…
El gremio que lidera Furlán acordó un incremento escalonado, retroactivo y acumulativo a partir del 1 de noviembre, con vigencia hasta fines de marzo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) logró cerrar este lunes la paritaria de los trabajadores metalúrgicos con un aumento salarial del 12,3% hasta marzo, después de semanas intensas de negociación con las cámaras empresarias. El entendimiento abrochado por el gremio que lidera Abel Furlán establece un incremento escalonado, retroactivo y acumulativo, a partir del 1 de noviembre y hasta fines de marzo. Las subas se aplicarán de manera acumulativa de la siguiente manera: 5,5% en noviembre, sobre los salarios básicos vigentes al 31…