What's Hot

    9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

    julio 8, 2025

    Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

    julio 8, 2025

    Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

    julio 8, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025
    • DESTACADAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»¿Cómo resolver el conflicto del Garrahan para siempre?
    NOTICIAS

    ¿Cómo resolver el conflicto del Garrahan para siempre?

    Sergio ClaurePor Sergio Claurejunio 7, 2025Actualizado:junio 11, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El desfinanciamiento de los hospitales públicos y el empobrecimiento de sus profesionales médicos en la Argentina es un problema de larga data que tiene solución. Los hospitales públicos pueden ser empresas sociales de salud de administración autónoma. Podrían manejar sus propios recursos, con libertad para contratar personal y fijar salarios, para asumir contratos prestacionales con obras sociales, prepagas y sistemas provinciales de salud.

    La única condición es que cada paciente atendido genere una facturación y un pago. De la misma manera que sucede en los hospitales privados. Esto no significa privatizar la salud pública, sino modernizarla y eficientizarla manteniendo la propiedad y el marco jurídico público y sin negarle cuidados a nadie.

    En muchos países del mundo, e incluso de América Latina, se viene registrando desde hace tres décadas un proceso centrifugo para conferir autonomía de gestión a los hospitales e incorporar un marco de incentivos a la eficiencia. En algunos países se les denomina hospitales descentralizados. En otros se reconvirtieron en fundaciones (cabe diferenciarlos del antiguo esquema de la beneficencia que generaba fundaciones satelitales en torno al hospital). En Brasil se les ha denominado empresas sociales de salud. En Chile se habló de Autogestión en red. En Nueva York directamente conforman una corporación.

    Lo que tienen en común todos estos modelos es que avanzaron progresivamente de un funcionamiento burocrático en dependencia directa de organismos ministeriales, hacia operar con el margen de maniobra de los hospitales privados. Los procesos son progresivos. El primer paso es la desconcentración, que les permite hacer compras y contrataciones. Luego, avanzan incorporando incentivos al personal. Para finalmente poder definir su propia escala salarial, sistema de reclutamiento y aranceles prestacionales.

    El ejemplo de los hospitales públicos de Nueva York es muy interesante. La totalidad de los pacientes generan facturación con su correspondiente cobro. La mayor parte de las facturas es paga por los seguros públicos: Medicare (que da cobertura a los jubilados) y Medicaid (que da cobertura a las personas en pobreza extrema). Una segunda porción es paga por aseguradores privados con los cuales tienen libertad de contratación. Una tercera parte es paga por un fondo denominado NYC Health, que tramita subsidios del gobierno municipal y estatal. Además, existe un fondo federal que compensa a los hospitales por los costos adicionales que representa recibir a pacientes de otras localidades. Finalmente, un 5% de la facturación es pago directo de las personas que no cuentan con seguro público ni privado, pero sí con recursos.

    En síntesis, la solución al problema recurrente de la desfinanciación hospitalaria pasa por avanzar desde el financiamiento a la oferta hacia el financiamiento de la demanda. Si los sistemas públicos provinciales configuran seguros públicos y los hospitales pasaran a ser entidades autónomas, cada paciente tendría un financiador. Es decir, el dinero seguiría al paciente y no al hospital. Entonces, los hospitales buscarían administrar sus costos y perfil prestacional posicionándose allí donde resulten más eficientes.

    Asesor global en Financiamiento para el Desarrollo del Fondo de Población de las Naciones Unidas

    Fuente

    #CONFLICTO SALARIAL #HOSPITAL GARRAHAM #HOSPITALES PORTEÑOS
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCristina Kirchner denunció persecución judicial: “¿Por qué no me derrotan políticamente?”
    Próximo Artículo Tras el conflicto del Garrahan, los médicos residentes de hospitales porteños paran y marchan al Obelisco
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      Por Sergio Claurejulio 8, 20250

      El Presidente no participará de la vigilia por el Día de la Independencia; en la…

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Doo Prime doo-argentina.com en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • AI Tools en Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO
      • AI Tools en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • AI Tools en La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.