What's Hot

    Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

    julio 2, 2025

    Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

    julio 2, 2025

    El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

    julio 2, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten

      junio 11, 2025
    • DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»Con la causa Vialidad, la Corte Suprema acumula cuatro expedientes clave para definir el futuro judicial de Cristina Kirchner
    NOTICIAS

    Con la causa Vialidad, la Corte Suprema acumula cuatro expedientes clave para definir el futuro judicial de Cristina Kirchner

    Sergio ClaurePor Sergio Claurenoviembre 14, 2024Actualizado:noviembre 15, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La defensa de la expresidenta llevará al máximo tribunal la confirmación de la condena por la obra pública en Santa Cruz. También tiene para resolver su situación en las causas de dólar futuro, memorándum con Irán y Los Sauces-Hotesur. El espejo de la ex mandataria con Carlos Menem.

    La expresidenta Cristina Kirchner llevará a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que ayer confirmó su condena por la obra pública de Santa Cruz. Cuando la apelación llegue, será la cuarta definición clave que el máximo tribunal tendrá que tomar en los expedientes de la ex mandataria. Y todo en un contexto de renovación de sus jueces.

    La defensa de Cristina Kirchner, a cargo de Alberto Beraldi, ya adelantó que apelará el fallo que dictó la Sala IV de Casación. Busca llegar a la Corte Suprema para que revoque la condena de seis años de prisión y de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta.

    Pero el máximo tribunal, además, acumula otras definiciones que pueden definir el futuro judicial de CFK. Puntualmente, debe resolver si, en los casos dólar futuro, la firma del memorándum de entendimiento con Irán y Los Sauces-Hotesur, debe ir a juicio oral y público o si dicta su sobreseimiento.

    En los tres expedientes, la expresidenta fue enviada a juicio oral. En dólar futuro -en el que también está acusado el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof- Cristina Kirchner fue sobreseída en abril de 2021 por la Cámara Federal de Casación Penal y el fallo fue apelado por la Fiscalía. Desde el junio de 2021 está en la Corte Suprema.

    En los casos del memorándum con Irán y Los Sauces-Hotesur los tribunales orales que tienen los expedientes sobreseyeron a la expresidente. En septiembre de 2023, la Cámara de Casación revocó ambos fallos y ordenó que se hagan los juicios orales. Ante esas decisiones los que apelaron fueron las defensas de los acusados. Así las causas llegaron a la Corte Suprema.

    A esa lista se sumará la condena por la obra pública. Sin duda es la definición más importante para la expresidenta, porque se trata de una condena y si se confirma quedará firme en condiciones de ejecutarse. Eso significa que Cristina Kirchner no podrá ocupar cargos públicos por la inhabilitación perpetua, lo que implica que no pueda presentarse a elecciones. Y también que quede detenida. Por la edad -en febrero cumple 72 años- podría ser prisión domiciliaria.

    Para eso es clave el tiempo. Y la Corte Suprema es el único tribunal que no tiene plazos para resolver. Por lo que es toda una incógnita cuando podría hacerlo. Pero Cristina Kirchner podría verse en el espejo es Carlos Menem, otro expresidente que tuvo condenas que llegaron a la Corte Suprema, y pedir que se aplique su “doctrina”: que pasen los años sin que se resuelva su causa.

    Una fue el caso del pago de sobresueldos a ex funcionarios de su gobierno. El ex jefe de Estado fue condenado en diciembre de 2015 a cuatro años y seis meses de prisión. La condena fue confirmada por Casación y en diciembre de 2018 llegó a la Corte Suprema. Van a cumplirse seis años que el máximo tribunal tiene la causa para resolver. Algunos advierten que en breve pueda haber novedades.

    Otro caso del expresidente fue el de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante su presidencia. En 2011 fue absuelto en el juicio oral y dos años más tarde Casación lo condenó y se le impuso una pena de siete años de prisión. El fallo fue revisado nuevamente por Casación y Menem fue absuelto en 2018 por el criterio de “plazo razonable” para ser investigado. Y en 2019 la causa llegó a la Corte Suprema. Desde entonces también se espera la resolución.

    Menem murió en febrero de 2021 sin que sus causas hayan sido resueltas por el máximo tribunal.

    Cuando la condena de Cristina Kirchner llegue a la Corte Suprema se dará en un contexto de renovación del tribunal. A fin de año, Juan Carlos Maqueda dejará la Corte por llegar a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez, y el tribunal quedará con tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Es la composición mínima que puede tener la Corte para resolver causas, si no deben recurrir a conjueces.

    Mientras la Corte queda con esa integración, el Senado discute a los dos candidatos que propuso el presidente de la Nación, Javier Milei: Manuel García-Mansilla para reemplazar a Maqueda, y Ariel Lijo para ocupar el lugar que en noviembre de 2021 dejó Elena Highton de Nolasco.

    Los dos candidatos ya tuvieron su audiencia en el Senado de la Nación y ahora atraviesan el camino de la búsqueda de los dos tercios de los votos para ser designados. Todavía no se firmó el dictamen de la comisión de Acuerdos.

    Las negociaciones políticas para los nombramientos están abiertas o trabadas, según quien las cuente. Y para esas negociaciones hay una persona clave: Cristina Kirchner. Sin los votos de su bloque no se puede nombrar a ningún juez para la Corte Suprema, el tribunal que debe resolver sus causas.

    acusados corte suprema Cristina
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCOMUNICADO “APA DENUNCIA Y RESPONSABILIZA A LA MINISTRA PATRICIA BULLRICH POR LOS HECHOS PROVOCADOS AL REEMPLAZAR A TRABAJADORES DE INTERCARGO”
    Próximo Artículo Duro diagnóstico del nuevo jefe del Episcopado sobre la situación económica: “Hay mucha gente afuera”
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      Por Sergio Claurejulio 2, 20250

      El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo…

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • John en Hackeo a Mi Argentina: robaron datos de casi 13.000 usuarios y el Gobierno minimizó el ataque
      • Alice en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • German news en Mesa de condiciones Laborales
      • ✉ + 1.460191 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=4bb3ffd3893e9cac0fb04d6b9f61e21e& ✉ en Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.