What's Hot

    Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

    octubre 13, 2025

    La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

    octubre 13, 2025

    La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

    octubre 13, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

      octubre 11, 2025

      Quién es Karen Reichardt, el ícono sexy de los 90 que encabezará la lista de diputados de Milei en provincia de Buenos Aires

      octubre 8, 2025

      Fraude, padrones ocultos y financiamiento solo para la lista oficialista: la Lista Negra y Roja hace temblar las elecciones en Campana

      octubre 7, 2025
    • DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»Frente Sindical de Universidades Nacionales»El Gobierno convocó de “urgencia” a la paritaria docente y ofreció un 6,8% para octubre: gremios lo rechazaron por “insuficiente”
    Frente Sindical de Universidades Nacionales

    El Gobierno convocó de “urgencia” a la paritaria docente y ofreció un 6,8% para octubre: gremios lo rechazaron por “insuficiente”

    Sergio ClaurePor Sergio Claureseptiembre 27, 2024Actualizado:septiembre 30, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    A último momento, el Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello había convocado a los gremios de docentes y no docentes para ofrecerles un aumento que consideraron “record”. Los gremios docentes y no docentes denuncian una pérdida del poder adquisitivo de 55%.

    En medio de un paro de 48 horas en las universidades públicas de todo el país y a días de una nueva marcha nacional, el Gobierno ofreció este jueves una paritaria de 6,8% a los docentes universitarios en una reunión paritaria convocada de urgencia. Los gremios la rechazaron por “insuficiente”. El Ministerio de Capital Humano los acusó de buscar la “confrontación”.

    Los gremios docentes y no docentes denuncian una pérdida del poder adquisitivo de 55 puntos desde que diciembre pasado. Desde el Ministerio de Capital Humano, responsable del presupuesto universitario a nivel nacional, no lo desmienten, pero aseguran que se han dado aumentos similares al resto de los trabajadores estatales.

    El Secretario General de CONADU, Carlos de Feo, le pidió al Gobierno “que si realmente quiere comenzar un proceso paritario serio, que presente una propuesta para resolver, en el menor plazo posible, la situación de atraso salarial“.
    Para de Feo, “la propuesta en sí está muy lejos de equiparar con los estatales porque no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos nominales en el salario de docentes y no docentes. Tampoco resuelve la cuestión de la garantía salarial, fonid y otros temas”.

    En tanto, la FAGDUT también rechazó la oferta por “insuficiente” en un contexto de pérdida del salario que supera los 50 puntos nominales, y ante la posibilidad de un veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En este sentido, el secretario General del gremio, Norberto Heyaca, indicó: “El Gobierno ‘cerró la canilla’ de forma que este semillero de conocimiento, que es la universidad pública, se ‘seque’ progresivamente”. “Cualquier nación que quiera progresar nunca puede tener a sus docentes con salarios bajo la línea de pobreza”, se quejó.

    Sobre el tema salarial también se refirió el Secretario Adjunto, José Gabriele, quien expresó: “Participamos de una paritaria que está totalmente rota desde enero”. “Rompieron todo lo que habíamos construido en estos últimos 30 años”, enfatizó Gabriele, y lo ejemplificó con el tema de las garantías salariales que fueron anuladas. “Hay docentes que no recibieron actualización salarial en todo lo que va del 2024”, marcó el dirigente.

    La palabra del Gobierno

    El Ministerio de Capital Humano defendió la oferta a la que calificó de “Aumento Récord”. En un comunicado publicado este jueves aseguró que, a pesar del “escenario de lucha y desafío”, el Gobierno hizo una propuesta que hubiera permitido igualar los ingresos de docentes y no docentes universitarios a niveles equivalentes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

    “En un escenario de lucha y desafío, el Ministerio de Capital Humano presentó una propuesta sin precedentes: un aumento del 5,8% adicional al 1% ya establecido para el personal docente y no docente de las Universidades Nacionales, a implementarse en octubre”, afirmó Capital Humano en el comunicado.

    Al mismo tiempo, acusó a los gremios de buscar la “confrontación” y otros “intereses”, que no aclara cuáles serían. “El rechazo no solo frustra un avance salarial histórico, sino que deja en evidencia los verdaderos intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos. Esta decisión, que va en detrimento del propio sector que dicen representar, muestra la resistencia a aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso, apostando en cambio por la confrontación”.

    Los gremios universitarios consideraron

    Los gremios universitarios consideraron “insuficiente” la oferte de 5.8% de aumento salarial y reiteraron la convocatoria a la marcha nacional del 2 de octubre.

    La oferta salarial y la marcha del 2 de octubre

    El llamado a la reunión paritaria fue sorpresiva, con apenas dos horas de anticipación. Los gremios creen que se trataba de una maniobra del Gobierno para desactivar el paro de 48 que se inició este jueves y la marcha del 2 de octubre. “La marcha no se baja”, habían adelantado a Ámbito fuentes de la CONADU.

    Así evaluó de Feo la reunión. “A nadie escapa que esta convocatoria se da por la inminencia de una marcha masiva en rechazo al ajuste en la universidad”, afirmó. El conjunto de la comunidad universitaria convoca para el 2 de octubre una nueva marcha nacional, que se espera sea masiva, en contra del anunciado veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

    En respuesta a las criticas de gremios y autoridades, Capital Humano difundió este miércoles un comunicado donde afirma que “que el diálogo con las universidades nunca se ha interrumpido desde el inicio de la actual gestión, al igual que los esfuerzos que se han hecho desde la cartera para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales, con los distintos actores que conforman la actividad”.

    CTERA anunció nuevo paro docente y una marcha federal educativa

    La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una nueva medida de fuerza en su reclamo al gobierno por las políticas en educación: el gremio llamó a un paro docente nacional para el próximo miércoles 2 de octubre. Además, también se llevará a cabo una nueva marcha federal educativa.

    La medida fue anunciada a través de las redes sociales de la confederación liderada por Sonia Alesso. Entre los principales puntos de reclamo, el gremio exige un mayor presupuesto para la educación, la restitución del FONID y el rechazo al veto al proyecto de ley de financiamiento universitario.

    Fuente

     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCómo serán las indemnizaciones por despido tras la reglamentación de la reforma laboral
    Próximo Artículo Los sindicatos, entre el diálogo político y la protesta contra la reforma laboral
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Se abrió la inscripción para el boleto universitario

      septiembre 25, 2025

      Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

      septiembre 12, 2025

      Nuevo miércoles de marchas: gremios y jubilados se movilizaron en el centro porteño bajo un fuerte operativo policial

      junio 26, 2025

      Elecciones universitarias: cómo fueron los resultados en cada facultad de la UNR

      abril 11, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      Por Sergio Claureoctubre 13, 20250

      El sector se consolidó como una salida laboral en tiempos de crisis y un hábito…

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.