What's Hot

    Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

    julio 2, 2025

    Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

    julio 2, 2025

    El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

    julio 2, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten

      junio 11, 2025
    • DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»El gremio docente exige una recomposición salarial acorde al contexto inflacionario
    NOTICIAS

    El gremio docente exige una recomposición salarial acorde al contexto inflacionario

    Angela DominguezPor Angela Dominguezfebrero 5, 2023Actualizado:agosto 23, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Mediante una nota enviada al secretario de Trabajo y al ministro de Educación de la Provincia, ATECH expresó que miles de docentes se encuentran bajo la línea de pobreza establecida por el INDEC.

    Ayer la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut realizó una solicitud de apertura de paritarias según lo establecido en la Ley X N°39. En este sentido, exigieron que se inicien reuniones de carácter formal que permitan la negociación de la recomposición salarial, tal como se preveía desde el 18 de enero considerando que después del acto realizado en Rawson por el gobernador Mariano Arcioni referentes del gremio habían declarado que era “un acto político que quieren hacer pasar como una reunión paritaria”. Mediante la nota fueron notificados los funcionarios provinciales, Tobías Gaud, secretario de Trabajo, y José María Grazzini Agüero, ministro de Educación.

    El secretario general del gremio docente, Daniel Murphy, sostuvo que desde el inicio del 2023 hasta el momento no han sido convocados para formalizar ningún tipo de propuesta. “No hubo ninguna reunión, convocatoria o consulta, porque evidentemente el Gobierno avanza y después comunica, pero entendemos que hasta ahora no hay ninguna propuesta seria y razonable que podamos llevar a nuestras compañeras y compañeros para que puedan ser analizadas”, confirmó.

    En esa línea, recalcó: “Ya lo dijimos en su momento, el Gobierno tiene la práctica de dar como consultada las cosas o dar anuncios planteando que hay acuerdos, que hay diálogos y nada de eso ocurrió en este proceso, no hubo ningún tipo de consulta con nuestro sector en este periodo”.

    Desde ATECH, sostienen que en este contexto complejo, la cuestión salarial es una de las problemáticas más urgentes ya que afirman el sueldo inicial docente es de $90.000, un monto por debajo de la línea de pobreza establecida por el INDEC, que a diciembre de 2022 indicaba que una familia de cuatro integrantes necesitaba $152.515,29 para no ser pobre. “Pedimos que haya una mesa, una paritaria para lo salarial, también solicitaremos otras convocatorias que no son salariales pero hoy lo que nos urge y nos ocupa es tener una respuesta por parte del gobierno provincial con una propuesta salarial”, remarcó el referente gremial.

    “En el 2020 y el 2021, los salarios estuvieron prácticamente congelados con una inflación alta. Además, sabemos que en el 2022 la inflación fue altísima y que nuestra recomposición salarial estuvo por debajo de esos números. Si bien logramos romper el congelamiento salarial, porque hubo una recomposición salarial, estuvo por debajo de lo que fue la inflación en el año y por lo tanto se agravó la situación de deterioro del salario docente”, explicó Murphy.

    Se esperan respuestas concretas para definir el inicio de clases

    El Ministerio de Educación de la Provincia ya confirmó el inicio de clases en todos los niveles para el 27 de febrero, aunque de no solucionarse el conflicto salarial docente con propuestas concretas, probablemente se iniciarán medidas de lucha exigiendo respuestas.

    Las próximas semanas serán decisivas, por lo que se espera que el Gobierno Provincial articule los medios para llevar a cabo una mesa paritaria en la que se pueda garantizar la recomposición salarial. Teniendo en cuenta esto, desde ATECH sostienen que se continuará con la práctica de consultar y debatir las propuestas con la comunidad docente. “Entendemos que ya está afectada la vida docente con este salario, por lo bajos que son. Lo razonable es que haya un reclamo colectivo, eso lo decidirá el conjunto docente, nosotros somos la conducción de la herramienta sindical y vamos a llevar adelante lo que decida la mayoría, vamos a impulsar la lucha sin ninguna duda, para que podamos recuperar lo que perdimos del salario en el congelamiento salarial y en el periodo de los últimos años, pero la palabra final la tendrán los compañeros docentes”, finalizó el secretario general Murphy.

    Las condiciones edilicias de las escuelas, un aspecto clave para evitar la pérdida de clases

    ATECh afirmó que en 2022 las escuelas perdieron 24 días de clases por problemas edilicios. Ante esta situación, Daniel Murphy, destacó la responsabilidad del gobierno y de los funcionarios.

    Considerando las declaraciones del director de obras públicas de la Provincia, Daniel Boudargham, en las que afirmó que “el 100% de las escuelas se encuentran en condiciones de iniciar las clases”, el secretario general de ATECh, Daniel Murphy, mencionó que en las próximas semanas comunicarán en qué estados se encuentran las escuelas, luego de considerar el panorama general. “Cuando todos los equipos directivos ya estén incorporados en las escuelas vamos a tener un panorama más claro, después de eso vamos a estar transmitiendo que es lo que sí y lo que no pasó en el verano”, comentó.

    En relación a las condiciones infraestructurales y de acondicionamiento de las instituciones educativas, hizo referencia al relevamiento realizado por el gremio durante el 2022, en el que se reflejó que las escuelas de la provincia perdieron un promedio de 24 días de clases por problemas edilicios.

    Poniendo énfasis en la responsabilidad de los funcionarios y organismos, Murphy manifestó: “Es una cifra enorme por la que debería estar alarmada todo el gobierno y por supuesto otros actores y actrices que miran para un costado, en este sentido te hablo de los legisladores y legisladoras que han hecho caso omiso a todas las presentaciones y los planteos que hemos hecho; salvo en algún que otro momento que tuvimos alguna respuesta de algún legislador o legisladora, pero el resto y la mayoría de los diputados no han dado ningún tipo de respuesta como tampoco otros organismos del Estado”

    Y continuando con su descargo, afirmó que “son muy pocos los organismos del Estado o funcionarios que se ocupan, pero claro después todo el mundo dice que la educación es primordial, se llenan la boca hablando sobre el derecho a la educación cuando están en campaña pero cuando hay un reclamo o hay una necesidad desaparecen”, concluyó. FUENTE CRONICA

    sindicatos TRABAJADORES
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCon la inflación en aumento, el Gobierno anuncia hoy nuevo Precios Justos controlado con software de Arsat y Amazon
    Próximo Artículo Finalizó la marcha a Lago Escondido
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025

      Cómo sigue la ola polar: rigen nuevas alertas por bajas temperaturas en todo el país

      julio 2, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei

      junio 20, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      Por Sergio Claurejulio 2, 20250

      El consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo…

      Siguen los despidos en Microsoft, que recortará más de 9.000 puestos en su división de desarrollo de videojuegos

      julio 2, 2025

      El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • John en Hackeo a Mi Argentina: robaron datos de casi 13.000 usuarios y el Gobierno minimizó el ataque
      • Alice en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • German news en Mesa de condiciones Laborales
      • ✉ + 1.460191 BTC.NEXT - https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=4bb3ffd3893e9cac0fb04d6b9f61e21e& ✉ en Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.