What's Hot

    Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

    julio 10, 2025

    Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

    julio 10, 2025

    COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

    julio 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
    • DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»En el fin de semana largo viajaron 1,4 millones de turistas, un 7% menos que hace un año
    NOTICIAS

    En el fin de semana largo viajaron 1,4 millones de turistas, un 7% menos que hace un año

    Sergio ClaurePor Sergio Claureoctubre 14, 2024Actualizado:octubre 16, 2024No hay comentarios7 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    El turismo sigue sin recuperarse: cayó el movimiento de turistas y el impacto económico este fin de semana largo respecto del año pasado, según CAME
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Pese a las expectativas del sector, el turismo sigue sin recuperarse. Por el Feriado de la Diversidad Cultural, los turistas gastaron $228.479 millones. El tipo de cambio menos atractivo para los extranjeros impactó en la llegada de viajeros internacionales, según CAME.

    Pese a las expectativas del sector, el turismo sigue sin poder recuperarse y acumuló un nuevo fin de semana largo con cifras a la baja. Por el Feriado de la Diversidad Cultural, viajaron 1,4 millones de personas por la Argentina, 7,1% menos que en la misma fecha de 2023. A su vez, gastaron $228.479 millones, 33,3% por debajo del año pasado, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

    De acuerdo con el informe, la caída de este año “se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días (y este de tres), y el tipo de cambio en aquel momento volvía a la Argentina más conveniente para el visitante internacional”.

    Leé también: Alquilar en el Gran Buenos Aires aumentó casi 70% en lo que va del año: cuáles son los barrios más caros y baratos

    “El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos”, destacó la entidad empresaria.

    Así, el gasto promedio fue de $67.518 diarios por persona, y la estadía media fue de 2,4 días, frente a las 3,3 jornadas el año pasado.

    Entre las ciudades más concurridas se destacaron Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.

    En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones. Para esta fecha de 2023, con ocho fines de semana largos, ya se habían movilizado más de 13,3 millones de personas, según los sondeos de Came.

    Preferidos, destacados y ocupación, provincia por provincia

    • Provincia de Buenos Aires: la Costa Atlántica fue uno de los principales destinos, con Mar del Plata como uno de los polos más visitados.
    • Ciudad de Buenos Aires: la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 69%, con los hoteles 5 estrellas en 62%; los de 4 estrellas en 71%, y los 3 estrellas en 72%. Fueron más de 107.000 turistas nacionales e internacionales que arribaron a la metrópoli, según los datos del Observatorio Turístico local. El flujo de visitantes generó un impacto económico de $20.000 millones.
    Datos del fin de semana largo, según CAME (Gráfico: CAME).
    Datos del fin de semana largo, según CAME (Gráfico: CAME).
    • Catamarca: con una estadía media de 2,5 días, los preferidos fueron Fiambalá, Antofagasta, Belén, El Rodeo, Paclín, Los Altos, Las Juntas, Tinogasta y Recreo.
    • Córdoba: en La Cumbrecita la ocupación llegó a 92%, mientras que en Santa Rosa de Calamuchita fue 75%; en Punilla y Villa Carlos Paz promedió 90% en los hoteles de mayor categoría: en Capilla del Monte, el hospedaje fue pleno; en el Valle de Calamuchita, con la Oktoberfest en Villa General Belgrano como principal atractivo, alcanzó el 85%; en Embalse y Villa Rumipal, rondó el 70%, al igual que en Villa Ciudad Parque; Traslasierra tuvo una ocupación moderada, con Mina Clavero y Villa Cura Brochero en 40%, en tanto que San Javier-Yacanto registró 90%. El gasto promedio diario fue $64.000, por persona, y la estadía, las 2 noches.
    • Chaco: la ocupación hotelera promedió el 80%, (algo menor al año pasado que fue del 87%). Charata, Resistencia, y en Castelli, fueron algunas de las ciudades que más visitantes recibieron. Parques Nacionales, como Laguna El Palmar, El Impenetrable, “Chaco”, Campo del Cielo y el Parque Provincial “Loro Hablador” estuvieron a pleno.
    • Chubut: Puerto Madryn se destacó como el destino más solicitado de la provincia, con 95% de ocupación, seguida por Esquel, con el 90%, y Lago Puelo y El Hoyo, con el 75%. Otras localidades visitadas fueron Trelew, Rawson, Playa Unión, Península de Valdés y Trevelin. Los arribos fueron principalmente de provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe.
    • Corrientes: en Iberá y Paraná Sur la ocupación promedió el 75%; en Corrientes y sus alrededores, el 60%, y en el resto de la provincia, el 50%. Destinos como Esquina, Bella Vista, Itá Ibaté, Yahape, Mburucuyá, Colonia Carlos Pellegrini, Goya, o Loreto trabajaron muy tranquilos. Lo mismo Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Paso de la Patria, Concepción y San Miguel.
    • Entre Ríos: en Villa Elisa, Ubajay, Rosario del Tala y Villa Urquiza, la ocupación fue plena; en tanto que en Victoria y Pueblo Belgrano, el hospedaje llegó al 85%, mientras que en San José, Colón y Gualeguaychú la ocupación osciló entre 70% y 80%. En Paraná la ocupación fue del 90%, destacando la buena recepción en alojamientos de tres y cuatro estrellas. En Federación, promedió el 90%, con una estadía media de 2,4 días y un gasto diario por turista de $104.700.

    Leé también: Los precios de los alimentos aumentaron 1,5% en la segunda semana de octubre: qué productos lideraron las subas

    • Formosa: registró una ocupación hotelera superior al 50%, con un gasto estimado de $70.000 diarios por persona. La estadía promedio fue de dos noches.
    • Jujuy: la Quebrada de Humahuaca se mantuvo como el principal destino turístico, alcanzando un 84% de ocupación. Los arribos provinieron mayormente de Buenos Aires, CABA y Córdoba.
    • La Pampa: las llegadas provinieron principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
    • La Rioja: registró una ocupación hotelera del 72%, con localidades más concurridas, como Villa Unión, que alcanzó un 75%, y Chilecito, el 70%. El gasto promedio diario fue de $65.000 por persona.
    • Mendoza: las zonas con mayor ocupación fueron la Ciudad de Mendoza, el Área Metropolitana, Potrerillos y San Rafael, promediando el 80%. Atrajo visitantes tanto de todo el país como de Chile y Brasil.
    • Misiones: Puerto Iguazú se mantuvo como destino icónico.
    • Neuquén: en San Martín de los Andes y Villa la Angostura, el alojamiento fue de 60% en hoteles, 75% en cabañas y 80% en hosterías, con un gasto diario promedio de $150.000; en tanto que en Caviahue y Copahue, rondó el 70% y 60% en cabañas, con un desembolso diario de $110.000 por persona. Por su parte, en la ciudad capital, con una ocupación hotelera del 80%, solo quedó disponibilidad en hoteles de 1 y 2 estrellas.
    • Río Negro: Bariloche sobresalió como principal polo turístico, para quienes buscaron aprovechar los últimos días de nieve del año.
    • Salta: en Cafayate, la ocupación superó el 80%, y en la ciudad de Salta, rondó el 70%. Por el contexto económico, “los turistas llegaron adoptando un enfoque más austero, lo que no impidió que las localidades más turísticas tuvieran una excelente afluencia”, indicó Came. Se destacó la llegada de visitantes de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
    Datos del fin de semana largo, según CAME (Gráfico: CAME).
    Datos del fin de semana largo, según CAME (Gráfico: CAME).
    • San Juan: en Calingasta y la ciudad capital, la ocupación hotelera alcanzó el 90%, y en Jáchal, el 60%.
    • San Luis: la ocupación en Balde y San Jerónimo fue del 100%; en La Carolina, del 96%; en Potrero de los Funes, del 95%; en Merlo, del 65%; en La Punta, del 63%, y en San Luis capital, del 55%. Así, el promedio general fue del 75%, con un movimiento económico de $2.500 millones. El gasto promedio diario fue de $56.332, por persona, con mucha predominancia del turista regional.
    • Santa Cruz: los más concurridos fueron El Calafate; El Chaltén, Los Antiguos y Puerto Deseado.
    • Santa Fe: la ciudad capital mostró una ocupación de 83% en hoteles 3 estrellas y 92% en 4 estrellas. El gasto promedio diario, según el Observatorio Turístico local, fue de $72.132. Rosario, el otro gran destino turístico, tuvo un 79% de ocupación hotelera.
    • Santiago del Estero: reportó una ocupación promedio de 40% en la región Santiago-La Banda. La mayor parte de los visitantes llegó desde Buenos Aires y las regiones NOA, NEA, Córdoba y Cuyo, con presencia internacional de Brasil y Uruguay. Por su parte, en Termas de Río Hondo alcanzó un promedio de 67%. Los hoteles de 5 y 4 estrellas registraron 76% de ocupación, los 3 estrellas, el 47%, y los 2 estrellas, el 88%. Los apart-hoteles y residenciales tuvieron un hospedaje del 75%. El gasto promedio fue de $70.000 por persona, lo que generó un impacto económico de $2100 millones en la provincia. Los visitantes, alrededor de 30.000, se hospedaron en promedio dos días y dos noches.

    Leé también: Fin de semana largo: el sector turístico espera compras de última hora e interés por los viajes al exterior

    • Tierra del Fuego: para los turistas nacionales e internacionales, las principales atracciones fueron el Parque Nacional Provincial, el Canal Beagle y el Tren del Fin del Mundo.
    • Tucumán: la ocupación promedió el 72%, con San Miguel de Tucumán, en el 55%; Tafí del Valle, 78%; San Pedro de Colalao, 35%; San Javier, 73%; Yerba Buena, 72%; El Cadillal, 75%, y Tafí Viejo, 99%.

     

    #CAME fin de semana largo turismo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorSe viralizaron imágenes del asesor estrella Santiago Caputo practicando tiro
    Próximo Artículo Empleados de Comercio: buscan provincializar la paritaria y el gremio se opone
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      Por Sergio Claurejulio 10, 20250

      La Superintendencia de Seguros de la Nación reglamentó otra herramienta para ser utilizada en el…

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Doo Prime doo-argentina.com en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • AI Tools en Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO
      • AI Tools en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • AI Tools en La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.