What's Hot

    Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

    julio 10, 2025

    Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

    julio 10, 2025

    COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

    julio 10, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Gas, electricidad, agua y combustibles: uno por uno, cuáles son los aumentos que llegan en julio

      julio 2, 2025
    • DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      julio 10, 2025

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»Los gobiernos comienzan a regular las redes sociales: los casos de X, Telegram y Tik Tok
    NOTICIAS

    Los gobiernos comienzan a regular las redes sociales: los casos de X, Telegram y Tik Tok

    Angela DominguezPor Angela Dominguezseptiembre 3, 2024Actualizado:septiembre 4, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Los países toman medidas e inician investigaciones para limitar el terreno de las grandes plataformas digitales. A la vez, los magnates propietarios acusan de censura o falta de libertad de expresión.

    De manera reciente, la red social X (ex Twitter) fue suspendida en Brasil por orden del juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal, luego de que su dueño Elon Musk incumpliera las leyes locales. Por otra parte, en Francia detuvieron al fundador de Telegram, Pavel Durov, por permitir que se realicen allí actividades ilegales como narcotráfico, prostitución o lavado de dinero. Además, la Unión Europea investiga el diseño de la red social Tik Tok por considerarla adictiva y capaz de exponer a las infancias a efectos nocivos. Los gobernantes comienzan a realizar acciones políticas que le regulan el terreno a las grandes plataformas digitales.

    El fin de semana pasado, la red social X dejó de funcionar en Brasil luego de que Musk se negara a bloquear perfiles acusados de ser difusores de fake news y quitara a la única representante legal de la empresa en el país, violando así las leyes locales. Por su parte, el presidente Lula da Silva apoyó al juez y, en diálogo con un medio local, sentenció: “Sólo porque tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera. Debe aceptar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema”. El magnate, a su vez, señaló de censurador al juez brasileño y de no cumplir con la Constitución.

    La noticia, que da la vuelta al mundo, despierta algunos interrogantes. ¿Puede una empresa privada pasar por alto las legislaciones locales de cada país? ¿Tiene más poder el Estado o la plataforma? ¿Cómo se afronta a magnates que se han filtrado en todos los países a través de las redes sociales y ahora son los Estados los que buscan limitar su accionar?

    El caso de Telegram

    A fines de agosto, el fundador de la red de mensajería instantánea Pavel Durov fue arrestado en Francia acusado de permitir actividades ilegales en la aplicación. El hecho se enmarca dentro de una investigación que indaga la falta de moderadores que permiten que la actividad criminal se desarrolle.

    Así, a Durov se lo investiga por presuntos delitos como lavado de dinero, complicidad en la distribución de imágenes sexuales de niños, tráfico de drogas, crimen organizado. Si bien fue puesto en libertad bajo una fianza de 5 millones de euros, la condición es presentarse dos veces por semana en la comisaría y no abandonar Francia.

    La lupa también en Tik Tok

    En febrero de este año, la Unión Europea inició una investigación a Tik Tok por su falta de medidas de protección para los menores de edad, la transparencia publicitaria, el acceso a los datos para los investigadores, la gestión de riesgos del diseño adictivo y los contenidos nocivos.

    La UE está especialmente interesada en el cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales, relacionada con la mitigación de los efectos negativos que puede traer el diseño de la red social, el respeto por los derechos del niño así como también la evaluación de la eficacia de las herramientas que deberían verificar la verdadera edad de los infantes para que no accedan a contenido inadecuado.

    También, la investigación apunta a la falta de transparencia de la plataforma y la deficiencia en el acceso público a los datos de Tik Tok, tal como lo exige la ley.

    La normativa en los escenarios digitales

    Las redes sociales hoy juegan un rol central, todo lo que sucede en el escenario digital tiene su correlato en el mundo tangible y viceversa. El avance de las grandes plataformas, lideradas y concentradas por magnates millonarios, requiere de gobiernos que lleven adelante acciones que regulen y limiten su contenido.

    De hecho, desde hace tiempo que los dueños de las plataformas, como Elon Musk o Mark Zuckerberg, también mueven sus piezas en el tablero de ajedrez de la política global. Por ejemplo, tras perder las elecciones en 2022, Donald Trump –con quien hoy Musk se alinea– fue suspendido y bloqueado en la red entonces llamada Twitter al incitar a la violencia en el Capitolio de Estados Unidos. De la misma manera, los datos personales de millones de estadounidenses en Facebook –perteneciente a Zuckerberg– fueron extraídos, sin su consentimiento, para ser utilizados en las campañas presidenciales de las elecciones de 2016 en el país norteamericano.

    En las redes se dan gran parte de las discusiones políticas entre ciudadanos pero también con la (cada vez más) participación de trolls o bots. También, los presidentes la utilizan como medio de comunicación, como sucede con Javier Milei y Lula Da Silva.

    En el caso de X, Musk es consciente del poder que tiene su plataforma y lo dejó claro el día que se convirtió en su propietario al considerar a esta red como la “plaza pública digital”. En este contexto, los gobernantes de los países toman medidas que limiten lo que sucede en los escenarios digitales, mientras se plantean y discuten en estas mismas redes sociales conceptos como la libertad de expresión o la censura. Ahora bien, si la plaza pública tiene dueño, ¿sigue siendo pública?

    fuente https://agencia.unq.edu.ar/?p=22390

    #CONTROL DE REDES #FACEBOOK #REDES #TELEGRAM #TIK TOK #X
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorAhora Bullrich reprimió brutalmente a los trabajadores judiciales frente al Palacio de Tribunales
    Próximo Artículo Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025

      Nueva cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner afinan el acuerdo para presentar una alianza conjunta

      julio 8, 2025

      Elecciones bonaerenses: caos transversal en todos los frentes políticos a diez días del cierre de listas

      julio 8, 2025

      Emergencia por el gas: extienden cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

      julio 2, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Cómo funcionará el Seguro de Cese Laboral, uno de los mecanismos que podrá reemplazar la actual indemnización

      Por Sergio Claurejulio 10, 20250

      La Superintendencia de Seguros de la Nación reglamentó otra herramienta para ser utilizada en el…

      Acuerdo de SOMU con las empresas Glaciar Pesquera y Baldino

      julio 10, 2025

      COMUNICADO GREMIOS AERONAUTICOS

      julio 10, 2025

      9 de Julio | Javier Milei suspendió el viaje a Tucumán tras el vacío político que le hicieron los gobernadores

      julio 8, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Doo Prime doo-argentina.com en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • AI Tools en Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO
      • AI Tools en Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional
      • AI Tools en La desocupación trepó a 7,9% en el primer trimestre de 2025 y marcó un nuevo récord negativo en la era Milei
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.