What's Hot

    Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

    octubre 30, 2025

    Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

    octubre 30, 2025

    La economía real, con el freno puesto

    octubre 30, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025

      La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

      octubre 13, 2025

      La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar

      octubre 12, 2025
    • DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»POLITICA»Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno
    POLITICA

    Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

    Sergio ClaurePor Sergio Claureseptiembre 15, 2025Actualizado:septiembre 20, 2025No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    El ajuste en el gasto de subsidios a las tarifas de luz y gas natural se mantendrá como un pilar principal en la estrategia fiscal del Gobierno de Javier Milei para sostener el equilibrio fiscal.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La estrategia prioriza el recorte y la focalización de la asistencia, con impacto directo en hogares y provincias, mientras se busca limitar el gasto público y cumplir las metas pactadas con el FMI.

    El ajuste en el gasto de subsidios a las tarifas de luz y gas natural se mantendrá como un pilar principal en la estrategia fiscal del Gobierno de Javier Milei para sostener el equilibrio fiscal, luego de fuertes incrementos en las tarifas que afrontaron los usuarios en los últimos 21 meses. De cara a la presentación del Presupuesto 2026, el área energética del Ejecutivo proyecta una orientación más precisa de la asistencia y una contención pronunciada de esta partida.

    En el documento que resume la última revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado en abril se desprenden algunas reformas del gasto para preservar el ancla fiscal.

    “Las autoridades reducirán los subsidios a la energía y acercarán las tarifas de electricidad y gas a la recuperación de costos, mejorando al mismo tiempo la calidad de los servicios y la eficiencia del mercado eléctrico. Esto se complementará con esfuerzos para fortalecer la competencia en el mercado eléctrico mayorista para aliviar las presiones en la cadena de pagos (finales de noviembre de 2025) y evitar atrasos entre las distribuidoras eléctricas y la empresa pública mayorista de electricidad, Cammesa”, detalló el staff report del organismo.

    Estas transformaciones acompañarán una reforma previsional que incluirá modificaciones en la legislación laboral para favorecer la formalización del empleo.

    El acuerdo con el FMI detalla la evolución prevista de los subsidios energéticos: del 2,1% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2023, bajaron al 1,5% en 2024. Se proyecta una reducción al 0,8% del PBI para 2026 y al 0,4% para 2027.

    Entre enero y julio de 2025, el gasto en subsidios a las tarifas de luz y gas disminuyó en más de USD 2.100 millones respecto al mismo lapso de 2024. La comparación histórica muestra la magnitud del ajuste: en ese período de 2019 los subsidios sumaron USD 2.258 millones; en 2020, USD 3.123 millones; en 2021, USD 6.564 millones; en 2022, USD 7.914 millones debido al aumento de los precios internacionales por la guerra en Ucrania; en 2023 alcanzaron los USD 6.564 millones; y en 2024 descendieron a USD 4.031 millones.

    En el mediano 2024, el Gobierno de Milei implementó un ajuste profundo sobre los subsidios a la luz y el gas. Cerca de dos millones de usuarios dejaron de recibir asistencia tras la depuración del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Este año, el recorte fue menor; el Ejecutivo optó por no trasladar los nuevos costos de la energía a las facturas residenciales para evitar incrementos antes de los comicios, incluso frente a la devaluación.

    Los subsidios energéticos representaron la cuenta con mayor reducción para sostener el superávit fiscal de 2025. Durante los primeros siete meses del año, el gasto primario del Sector Público Nacional (base caja) creció 3,6% en términos reales interanuales, con nueve rubros en aumento y siete en descenso, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

    Entre las partidas con mayor incremento se destacaron las transferencias de capital a provincias (+127%), transferencias corrientes a provincias (+126,9%) y la asignación universal para la protección social (+33%). En el otro extremo, los rubros con mayor disminución fueron subsidios a otras funciones (-67,7%), subsidios a la energía (-55%) y programas sociales (-29%).

    Según el Iaraf, “las provincias lideraron el ranking en porcentaje de aumento, mientras que la magnitud del ajuste en los primeros siete meses de 2024 fue muy elevada. El incremento en el gasto previsional (+21,7%) se contrapuso a la fuerte contracción en subsidios energéticos y programas sociales. La baja en subsidios equivalió al 55% del alza en jubilaciones y la reducción en programas sociales, al 41%.”

    El instituto señaló que, dentro de las partidas en alza, las jubilaciones y pensiones contributivas representaron el 61% del crecimiento; las transferencias corrientes a provincias y la asignación universal, el 10% cada una; y bienes y servicios, el 8%. Por el lado de las bajas, el gasto en subsidiar la energía absorbió el 48% del total, seguido de programas sociales (35%) y salarios públicos (10%).

    El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, anticipó recientemente que el Ejecutivo analiza modificar los esquemas de subsidios en tarifas energéticas residenciales, como parte de un plan para endurecer el ajuste de estas transferencias. La propuesta incluye eliminar o reducir la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno, periodos en los que el consumo de cada servicio suele ser menor.

    Esta definición despertó dudas entre especialistas, especialmente respecto de los hogares sin conexión a red de gas natural, que dependen de electricidad para calefacción en invierno, y sobre el alcance del recorte: si afectará a todos los usuarios residenciales o solamente a aquellos de mayores ingresos.

    El subsidio estatal permite que los hogares de ingresos bajos accedan a una tarifa reducida, que integra la factura junto a los cargos por distribución, transporte e impuestos. Hoy, existen tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos) paga la tarifa plena; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se definen a partir de los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec. Para este invierno, el Gobierno dispuso que todos los usuarios, incluidos los de ingresos altos, reciban subsidios.

    Fuente

    #ajuste #PRESUPUESTO economia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorAsí fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos
    Próximo Artículo En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      El oro alcanza máximos históricos: las gestoras globales debaten si su precio está en una burbuja

      octubre 12, 2025

      Cuánto subieron los combustibles en CABA desde que las empresas dejaron de informar los aumentos

      octubre 11, 2025

      Milei y Macri se reunieron en Olivos junto a Karina y Guillermo Francos

      octubre 3, 2025

      Las billeteras virtuales dejan de vender dólar oficial y se generó ruido en el mercado

      septiembre 30, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      Por Sergio Claureoctubre 30, 20250

      Con el inicio del verano a la vuelta de la esquina, las consultas por los…

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      La economía real, con el freno puesto

      octubre 30, 2025

      Facundo Moyano volvió al puesto máximo en el Sindicato de Peajes y se meterá en la interna de la CGT

      octubre 25, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.