What's Hot

    Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

    noviembre 10, 2025

    Paro universitario por 72 horas

    noviembre 9, 2025

    Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

    noviembre 9, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Verano 2026: cuánto salen los alquileres en Mar del Plata, Pinamar y Cariló

      octubre 30, 2025

      Reforma Laboral: los aspectos principales del proyecto que trabaja el Consejo de Mayo

      octubre 30, 2025

      24 años sin salud sindical, Campana sin pediatras: La herida Invisible de comercio

      octubre 18, 2025

      Un gremio retomó las paritarias, cerró un nuevo acuerdo y tendrá un salario inicial de casi $2 millones

      octubre 18, 2025

      Cuánto dinero y cuántos empleos genera el negocio del delivery en Argentina

      octubre 13, 2025
    • DESTACADAS

      Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

      noviembre 10, 2025

      Paro universitario por 72 horas

      noviembre 9, 2025

      Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

      noviembre 9, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      noviembre 6, 2025

      El gremio de colectiveros quedó fuera de la nueva conducción de la CGT, pero no romperá con la central

      noviembre 5, 2025

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»UOM»Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna
    UOM

    Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna

    Sergio ClaurePor Sergio Claureseptiembre 25, 2025Actualizado:septiembre 30, 2025No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Antonio Caló y Abel Furlán
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    El jefe de la seccional porteña, rival de Abel Furlán, tuvo un revés en la comisión interna de su fábrica y podría ser desplazado de su cargo para las elecciones que habrá en marzo de 2026

    Un experimentado líder sindical que dirigió la CGT está en apuros: Antonio Caló perdió posiciones en la comisión interna de la empresa Prysmian (ex Pirelli) y ahora enfrenta una rebelión interna que podría terminar con su desplazamiento de la Seccional Capital de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que dirige desde hace 20 años tras la muerte del histórico líder Lorenzo Miguel.

    Los movimientos están relacionados con la fuerte interna que hay en la UOM ante el congreso que elegirá nuevas autoridades en las seccionales y a nivel nacional en marzo de 2026. Pero la pelea se anticipó porque el 17 de noviembre próximo cierra el plazo para la presentación de las listas que competirán en cada seccional.

    Caló perdió la titularidad de la UOM nacional durante el congreso realizado en marzo de 2022, pero se impuso en las elecciones de la Seccional Capital y desde allí quiere armar un frente opositor para disputarle el poder a Abel Furlán, el dirigente de Campana que, aliado a Naldo Brunelli, de San Nicolás, piloteó hace cuatro años una alianza con seccionales rebeldes para desplazarlo.

    Los dirigentes de la UOMLos dirigentes de la UOM Roberto Bonetti y Antonio Caló

    Sin embargo, Caló sufrió un fuerte revés en la propia empresa de la que proviene: la comisión interna de Prysmian le dio su voto de confianza a Gustavo Naso, un delegado en ascenso que ahora suena como posible candidato a secretario adjunto de la UOM Capital.

    Si se confirma esta jugada, secundaría a Roberto Bonetti, actual adjunto de Caló, que en las próximas elecciones de la UOM intentaría quedarse con la jefatura de la Seccional Capital del gremio metalúrgico.

    Este miércoles, luego del retroceso de Caló en la comisión interna de la ex Pirelli, las máximas autoridades de la UOM Capital se reunieron de urgencia para intentar una salida a esta incipiente crisis, que es seguida muy de cerca por Furlán. Algunas fuentes sindicales deslizaron a Infobae que, en realidad, el líder metalúrgico a nivel nacional fue el inspirador de la rebelión para sacarse de encima a un opositor en las próximas elecciones.

    Antonio Caló, líder de laAntonio Caló, líder de la UOM Capital

    Furlán no sólo tiene a la Seccional Capital como una de sus rivales internos sino que habría otras importantes seccionales que también analizan unirse para tener mayoría en el congreso de la UOM, en marzo de 2026.

    Estas alianzas son clave para definir la conducción del sindicato porque en la UOM no se eligen autoridades nacionales mediante el voto directo de los trabajadores sino en un congreso donde los electores de cada seccional votan al nuevo consejo directivo.

    La pelea interna está dominada por una situación compleja de la UOM en materia salarial, donde la rama siderúrgica aún no pudo cerrar sus paritarias; la crisis del sector como producto de la política económica del Gobierno y el factor político, ya que Furlán es uno de los máximos exponentes del sindicalismo kirchnerista.

    Abel Furlán y Cristina KirchnerAbel Furlán y Cristina Kirchner

    A Caló, enrolado en el peronismo más tradicional, lo apoya el sector mayoritario de la CGT, hasta tal punto que fue invitado al asado cegetista realizado hace dos semanas en Ezeiza y, en cambio, fue excluido Furlán, pese a que éste se desempeña como secretario del Interior de la central obrera desde 2021.

    En los tiempos de gloria de la “patria metalúrgica”, Lorenzo Miguel se jactaba de que “en la UOM siempre se vota por unanimidad”, un “sincericidio” que demostró la importancia que le daba a la ausencia de oposición interna. Ahora, como quedó confirmado tras su fallecimiento, en 2002 luego de 32 años al frente del gremio industrial más poderoso del país, la UOM es un laberinto donde nadie tiene el puesto asegurado.

    Fuente

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCarrefour se va de Argentina: el dueño de un supermercado mendocino quiere quedarse con 700 sucursales
    Próximo Artículo Se abrió la inscripción para el boleto universitario
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      La UOM comenzó a discutir nuevos aumentos salariales para los siderúrgicos

      agosto 20, 2024

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Líder de la CGT criticó la reforma laboral: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente”

      Por Gaby Duartenoviembre 10, 20250

      Uno de los nuevos líderes del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó…

      Paro universitario por 72 horas

      noviembre 9, 2025

      Reforma laboral: no tocan indemnización, pero avanzan sobre salarios y huelga

      noviembre 9, 2025

      Indemnizaciones: a quienes afecta el tope de 10 sueldos que propone la reforma laboral del Gobierno

      noviembre 6, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • Richardlor en Eva Serrano: “Lo que estamos viviendo en Argentina es el inicio de un Mani Pulite”
      • tải video YouTube en La UBA organiza una feria de empleo con oportunidades para estudiantes y graduados: cuándo es y cómo participar
      • https://www.thereson.com/melbet-obzor-mezhdunarodnoj-bukmekerskoj-kontory/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      • https://reboucas.com.br/2025/09/23/melbet-skachat-polnyj-obzor/ en Comercio cerró un aumento del 5,1% acumulativo por enero, febrero y marzo y llevó el básico a $1.050.000
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.