What's Hot

    El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

    mayo 4, 2025

    Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

    mayo 4, 2025

    LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

    mayo 4, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025

      Argentina pondrá fin al cepo cambiario ante acuerdo con el FMI; el dólar podría dispararse hasta 1.400 pesos argentinos

      abril 12, 2025

      Los precios de los alimentos volvieron a aumentar en la primera semana de abril y presionan a la inflación

      abril 7, 2025

      Quebró una reconocida cadena de estaciones de servicio y cerró todas sus sucursales

      abril 7, 2025

      IMPACTANTE: todos los aumentos que llegan en abril

      marzo 31, 2025
    • DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025

      Vicentin cerró todas las plantas que aún operaban en Santa Fe

      abril 5, 2025

      Se supo cuándo cobran sus haberes los trabajadores provinciales

      marzo 25, 2025

      El sindicato metalúrgico anunció paro por el cierre de Yazaki

      febrero 3, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»SANIDAD»Abrazo contra los recortes en el Ministerio de Salud: “La motosierra corta vidas”
    SANIDAD

    Abrazo contra los recortes en el Ministerio de Salud: “La motosierra corta vidas”

    Sergio ClaurePor Sergio Claureenero 16, 2025Actualizado:enero 17, 2025No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Sociedades científicas, colectivos de pacientes y organizaciones gremiales realizaron hoy un "abrazo a la salud pública" en la puerta del Ministerio de Salud en reclamo de la entrega inmediata de medicación a pacientes oncológicos. FOTO: JUAN FOGLIA/NA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    Profesionales de la salud y organizaciones sociales reclamaron ante la cartera que conduce Mario Lugones contra el cierre de la Coordinación de Tuberculosis y Lepra, entre otras dependencias eliminadas. También exigieron el cumplimiento del fallo que obligó al Gobierno a entregar medicación a pacientes vulnerables.

    Bajo un calor sofocante, profesionales de la salud, trabajadores sociales, referentes de organizaciones de la sociedad civil, pacientes y familiares abrazaron al Ministerio de Salud de la Nación para exigir un freno a las políticas de recorte que ya cerraron 15 direcciones y coordinaciones a nivel nacional, entre ellas las de tuberculosis, hepatitis, lepra y VIH.

    “No se vende la salud, se defiende la salud” fue uno de los cánticos que más sonó durante la protesta, convocada para este martes a las 13 ante la sede del Ministerio nacional y con réplicas en distintos puntos del país. La concentración se realizó un día después de la presentación de una nota ante la cartera que conduce Mario Lugones, con más de 6000 adhesiones, para solicitar una reunión y un cese a los recortes de políticas públicas.

    “Hubo una decisión política del Ministerio de Salud de la Nación de cerrar 15 coordinaciones que tienen que ver con la gestión de diversos problemas de salud de alta prevalencia, con la salud de la población. Fundamentalmente tomamos el caso de la tuberculosis: es una enfermedad que existe hoy en Argentina, sobre todo en los grandes conglomerados urbanos. En todo el país. Argentina tiene una de las tasas más altas en adolescencia y existe la tuberculosis infantil. Es una enfermedad que la produce la pobreza, la falta de trabajo. Y esto está en aumento. Ya aumentaron los casos un 11% desde el año pasado. Se cura, pero también se contagia y mata”, advirtió Horacio Boggiano, de la Asociación Metropolitana de Equipos de Salud (AMES), en declaraciones a radio Splendid.

    “Lo que uno plantea es una política de Estado que garantice que los equipos de altísimo compromiso ético y profesional que estaban a cargo de la coordinación de cada área no sean eliminados por una cuestión de simpatía o no con el Gobierno Nacional. Y que se den cuenta que la motosierra no corta árboles, corta vidas”, lamentó. Boggiano señaló también que un equipo sobre tuberculosis mal gestionado “implica incertidumbre sobre acceso a medicamentos y un mayor costo económico, porque produce una forma multi-resistente de la enfermedad, para la cual los remedios cuestan 10 o 15 veces más. Por eso la consigna hoy es ‘no negociamos el derecho a la salud y a la vida’. Son políticas suicidas”.

    Foto: Juan Manuel Foglia NA

    Falta de empatía

    Yuli Almirón, presidenta de la Asociación Postpolio Argentina, trabaja a diario en un puesto en la sede del Ministerio de Justicia, blanco de despidos durante todo el año pasado y de un desguace feroz desde el cambio de año. “Tengo un puesto ahí gracias a la ley 24.308, que nos otorga un espacio para poner un local dentro organismos del Estado a personas con discapacidad. Estas últimas semanas vemos a la gente entrar llorando. Eso me mató. Hace diez años que estoy ahí, es como mi familia esa gente. Tienen hijos, no saben cómo van a seguir”, lamentó en diálogo con Tiempo. Testigo de esas postales diarias, reclama también contra los recortes en materia sanitaria.

    “Pedimos que dejen de recortar en salud, que tengan un poco más de empatía”, reclamó la mujer, quien además integra espacios de personas con discapacidad y jubilados. “El tema de los medicamentos es vital. Quienes tienen pensión no contributiva, que no alcanza para nada, no pueden comprar medicamentos. Tienen que dejar de tomar los que ahora son de venta libre porque no se los cubren”, cuestionó en diálogo con Tiempo. “En un momento en que hay mucha pobreza y las personas no se alimentan bien, esto es simplemente un genocidio”, definió.

    El Observatorio Tuberculosis Argentina también estuvo presente en la protesta. Desde ese espacio, la trabajadora social Nancy Ballestin dijo a este medio: “Veníamos trabajando fuertemente con la Coordinación en mejorar el acceso, los diagnósticos. Las personas a veces hacen tratamiento por otras patologías pero tienen tuberculosis; hay mucha gente en la calle que no llega al sistema de salud, en las cárceles hay mucha tuberculosis y se transmite a quienes cuidan y a los familiares. Trabajo hay un montón para hacer”.

    Quienes asisten a pacientes con hepatitis apuntaron en el mismo sentido: “No contar con la Coordinación a nivel nacional generará una fragmentación en la implementación de estas acciones, ya que la responsabilidad recaería en otras áreas del sistema de salud que pueden no contar con los mismos recursos o enfoque especializado”, señaló María Eugenia De Feo, presidenta de la Fundación HCV Sin Fronteras, quien remarcó que las hepatitis B y C afectan a más de 470.000 personas en el país pero solo el 30% conoce su diagnóstico.

    Entre las pancartas que se vieron en el abrazo hubo reclamos por la situación del Hospital Garrahan y los despidos en el Posadas, así como lápidas para denunciar el vaciamiento de las políticas de Educación Sexual Integral y Derechos Humanos.

    Los casos más graves

    También formó parte del abrazo el reclamo por la entrega de medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades graves por parte de la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), que reemplazó o absorbió a la Dadse en el nuevo organigrama de la cartera de Lugones.

    «Si el Gobierno nacional tuviera verdaderamente la voluntad de garantizar el derecho a la salud, en lugar de apelar la decisión del juez de primera instancia debería haber cumplido lo que éste le ordenaba: resolver en 10 días los centenares de trámites demorados en la Dadse, ahora a cargo de la Dinadic», alertó la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) en la convocatoria al abrazo. Hacía referencia al fallo que ordenó la resolución de los expedientes pendientes en la órbita de la ex Dadse y la entrega de medicamentos en plazos de no más de 60 días. El Gobierno apeló la decisión del juez Marcelo Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2.

    La decisión judicial fue la respuesta a un reclamo colectivo de organizaciones sociales ante las demoras e interrupciones en la provisión de medicamentos y subsidios a pacientes vulnerables desde el comienzo de la gestión de Javier Milei. Durante ese parate en el funcionamiento de la Dadse murieron al menos siete personas en los primeros meses del año pasado. Pero hay quienes calculan que la cifra es mucho mayor: “Tenemos confirmados 60 fallecidos y probablemente haya más”, dijo a la prensa María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa.

    Fuente

    #JAVIER MILEI #mario lugones #medicamentos #ministerio de salud #MOTOSIERRA
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorCanasta básica: una familia necesitó más de 1.024.435 pesos para no ser pobre en diciembre de 2024
    Próximo Artículo Conflicto en Vicentín: dictaron la conciliación obligatoria y se levantó el paro en San Lorenzo
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      Milei libera el dólar y pone cepo a los salarios: precios de la servidumbre al FMI

      abril 21, 2025

      Paro de la CGT: sin la UTA, los gremios del transporte ratificaron su adhesión a la protesta del 10 de abril

      abril 7, 2025

      La CGT suma 40 gremios al paro general del 10 de abril

      abril 1, 2025

      El Gobierno premiará a sus funcionarios con los sueldos de los trabajadores despedidos: el reclamo de ATE

      marzo 27, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      Por Sergio Clauremayo 4, 20250

      Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio…

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • XMC.PL en Murieron dos trabajadores cuando pintaban el interior de un tanque industrial en Maxi Carrefour de José León Suárez
      • 20Betchile online website casino en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      • http://www.juegalo-online.cl en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Http://Www.Jugabet.Cl en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.