What's Hot

    Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad

    septiembre 15, 2025

    En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

    septiembre 15, 2025

    Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

    septiembre 15, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      Así fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos

      septiembre 12, 2025

      Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias

      septiembre 10, 2025

      Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios

      julio 29, 2025

      La industria retornó en junio al mismo nivel que tenía hace 20 meses, según la UIA

      julio 25, 2025

      Crisis por los bajos salarios | Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

      julio 25, 2025
    • DESTACADAS

      Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad

      septiembre 15, 2025

      En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

      septiembre 15, 2025

      Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

      septiembre 15, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Intereses en juicios laborales: la Corte analiza 1.200 causas y se prepara para un fallo histórico

      agosto 16, 2025

      Reforma laboral y ¿el fin de las indemnizaciones?: el BCRA reglamentó el uso de las cuentas del Fondo de Cese

      agosto 4, 2025

      Crece la tensión en la previa a las vacaciones: el sindicato de pilotos definió un paro nacional

      junio 28, 2025

      ¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

      junio 22, 2025

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»INADI»Cierre del INADI: ¿dónde denunciar un hecho de discriminación?
    INADI

    Cierre del INADI: ¿dónde denunciar un hecho de discriminación?

    Angela DominguezPor Angela Dominguezagosto 10, 2024Actualizado:agosto 20, 2024No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico
    Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
    • El Gobierno nacional disolvió oficialmente el INADI. Justificó esta decisión citando irregularidades en la gestión y la ineficacia del organismo.
    • El Ministerio de Justicia anunció que las denuncias por discriminación deben realizarse directamente ante la Justicia. Sin embargo, no se proporcionan detalles específicos sobre nuevos procedimientos o puntos de contacto para estas denuncias.
    • Las denuncias por discriminación se pueden seguir haciendo en las comisarías o ante las oficinas del Ministerio Público Fiscal.

    El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto que dispone la disolución definitiva del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). El organismo fue creado en 1995 con el objetivo de “elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin” en la Argentina.

    El Ministerio de Justicia de la Nación, bajo cuya órbita funcionaba el organismo, informó a través de un comunicado que a partir de ahora “quien quiera hacer una denuncia debe realizarla en la Justicia”. Sin embargo, organizaciones de la diversidad sexual advierten sobre las dificultades para afrontar el proceso judicial.

    ¿Qué dice el decreto? ¿Qué va a pasar con la legislación que criminaliza la discriminación? ¿Dónde denunciar un hecho de discriminación? Te lo contamos en esta nota.

    ¿Qué dice el decreto?

    El Decreto 696/2024 indica que todos los recursos materiales y financieros del INADI serán transferidos al Ministerio de Justicia. También establece que será el Ministerio el encargado de elaborar y ejecutar las políticas nacionales contra la discriminación, xenofobia y racismo de ahora en adelante, pero no menciona qué pasará con la Línea 168 por la cual se podía denunciar este delito.

    Esta decisión, según el Gobierno, se fundamenta en una serie de irregularidades y problemas detectados en la gestión del organismo. De acuerdo con el decreto, se observaron “graves irregularidades en la contratación de personal, arrendamiento de inmuebles y utilización de recursos; sobredimensionamiento excesivo de la estructura funcional; retrasos injustificados en la solución de denuncias y expedientes administrativos e ineficacia e ineficiencia en la obtención de resultados concretos vinculados a la materia de su competencia”.

    El decreto se centra principalmente en la disolución del organismo y la transferencia de sus funciones, pero no proporciona detalles sobre los nuevos procedimientos o puntos de contacto para denuncias de discriminación. Ante la consulta de Chequeado sobre este punto, desde el área de comunicación de la cartera de Justicia indicaron que se puede denunciar “en la Justicia, como cualquier delito”. 

    El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó en su cuenta de X: “Disolvimos el INADI. Ente ideológico de uso político partidario. Despedimos a los empleados y devolvimos el edificio. Nuestra gestión se concentra en achicar el Estado y cerrar los organismos innecesarios. No creemos en la utopía del Estado eficiente”.

    ¿Qué va a pasar con la legislación que criminaliza la discriminación? 

    A pesar de la disolución del INADI, la legislación que criminaliza la discriminación sigue vigente en el país. La Ley 23.592 indica, en su artículo 3, que “serán reprimidos con prisión de un mes a 3 años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma”.

    Luego, advierte que “en igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas”.

    María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, e integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), explicó a Chequeado: “La solución que la legislación le da hoy a una persona que atraviesa una situación de discriminación es comenzar un juicio patrimonial extremadamente caro, largo y con pocas posibilidades de éxito por las pocas herramientas que da la ley para este reclamo”.

    Además, advirtió que la Ley 23.592 “no incluye a todos los grupos vulnerados, no está la diversidad”.

    “En general, no se hacen denuncias por esa ley porque lo que propone es un juicio por discriminación, que es patrimonial (para pedir el cese de la discriminación y una reparación). Para eso, hay que pagar tasas que son un porcentaje de lo que reclamás, va por Justicia ordinaria, muy lento y muy difícil de probar”, indicó.

    ¿Dónde denunciar un hecho de discriminación?

    En las redes del Ministerio de Justicia se publicó un comunicado oficial que explica que “quien quiera hacer una denuncia debe realizarla ante la Justicia”. Por lo tanto, las denuncias por discriminación se pueden seguir haciendo en las comisarías o ante las oficinas del Ministerio Público Fiscal. 

    En la Ciudad de Buenos Aires existe una fiscalía especializada en discriminación. Para denunciar se puede llamar al 0800 33 FISCAL que atiende las 24 horas. También, se puede denunciar online, de manera presencial a las distintas unidades de orientación y denuncia (UOD), o desde la app “Denuncias MPF”.

    Respecto a dónde denunciar, Rachid explicó: “La recomendación depende de dónde sucede la discriminación. En algunas localidades está la contravención contra la discriminación, que en algunos casos podría servir para denunciar en la justicia contravencional. En otros, hay ley contra la discriminación como en la Ciudad de Buenos Aires y La Rioja”.

    En la Ciudad también se pueden denunciar en comisarías las infracciones al Código Contravencional, que en su artículo 70 penaliza a “quien discrimina a otro por razones de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica, laboral o por cualquier otra circunstancia que implique exclusión, restricción o menoscabo de derechos y garantías (…)” a una sanción de 2 a 10 días de trabajo de utilidad pública o entre 158 y 793 “unidades fijas de multa”.

    En la Provincia de Buenos Aires, además de denunciar en comisarías, si se trata de posibles vulneraciones a derechos humanos se puede acudir a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a través del mail (denunciasdh@mjus.gba.gob.ar), al 0800 666 0943 las 24 horas, o al Whatsapp 221 589 5591 de 8 a 18 horas.

    “En algunos casos podría servir la ley antidiscriminatoria, o la de identidad de género, o el artículo de injurias del Código Penal, pero son soluciones muy parciales para casos muy concretos. La gran mayoría de las situaciones de discriminación hoy no tienen respuesta”, advirtió la especialista Rachid.

    Además, indicó que la Línea 168, a la que se podía comunicar la víctima de discriminación, ya no funciona. Ante la consulta de Chequeado al área de comunicación del Ministerio de Justicia de la Nación sobre esta línea telefónica, no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta nota.

    fuente https://chequeado.com/el-explicador/cierre-definitivo-del-inadi-donde-denunciar-un-hecho-de-discriminacion/

    #DENUNCIAR HECHO DE VIOLENCIAS INADI
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo AnteriorElecciones UPSRA: Se confirmó el calendario electoral y la nueva fecha de votación
    Próximo Artículo Alerta en IOSFA: Crece la tensión por la posible privatización de la obra social
    Angela Dominguez

      Relacionados Postes

      Petroleros vuelve a reunirse por los despidos en Vaca Muerta, pero con 1.200 reincorporaciones

      agosto 18, 2025

      Regreso a clases: Aplicarán “descuento inmediato” a los docentes que paran

      julio 29, 2025

      ATE denunció violencia laboral y de género en la Reserva Parque Luro

      julio 16, 2025

      Hackeo a Mi Argentina: robaron datos de casi 13.000 usuarios y el Gobierno minimizó el ataque

      junio 28, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la Agencia Nacional de Discapacidad

      Por Sergio Claureseptiembre 15, 20250

      Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro…

      En el horario de la cadena nacional de Javier Milei habrá un ruidazo autoconvocado

      septiembre 15, 2025

      Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

      septiembre 15, 2025

      Así fue la llegada a Ezeiza de los argentinos deportados por Estados Unidos

      septiembre 12, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • https://empiezaxti.com/ en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      • Casino Magic casino web en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Deliriumbet apuestas deportivas Argentina en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      • Bet30 apuestas deportivas en La rebelión de las universidades públicas contra la motosierra de Milei: “Eligió a los estudiantes como enemigos”
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.