What's Hot

    El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

    mayo 4, 2025

    Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

    mayo 4, 2025

    LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

    mayo 4, 2025
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Periódico Gremial
    • INICIO
    • NOTICIAS

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025

      Argentina pondrá fin al cepo cambiario ante acuerdo con el FMI; el dólar podría dispararse hasta 1.400 pesos argentinos

      abril 12, 2025

      Los precios de los alimentos volvieron a aumentar en la primera semana de abril y presionan a la inflación

      abril 7, 2025

      Quebró una reconocida cadena de estaciones de servicio y cerró todas sus sucursales

      abril 7, 2025

      IMPACTANTE: todos los aumentos que llegan en abril

      marzo 31, 2025
    • DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      mayo 4, 2025

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025
    • FUERO DEL TRABAJO

      Golpe a ARMANDO CAVALIERI : reincorporan a 2 trabajadores de DISCO

      abril 19, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025

      Vicentin cerró todas las plantas que aún operaban en Santa Fe

      abril 5, 2025

      Se supo cuándo cobran sus haberes los trabajadores provinciales

      marzo 25, 2025

      El sindicato metalúrgico anunció paro por el cierre de Yazaki

      febrero 3, 2025
    • PENALIZACIÓN DE LA PROTESTA

      Piqueteros, movimientos sociales y sindicatos irán a la marcha por los jubilados y crece la tensión

      marzo 18, 2025

      Magistrados rechazaron represión a jubilados y apoyaron a la jueza Karina Andrade

      marzo 13, 2025

      EL DIRIGENTE JUAN RAMIREZ, OPOSICION A LA LISTA OFICIALISTA DE CAVALIERI FUE TRASLADADO A LA PROVINCIA DE BS.AS,  PARA QUE NO PUEDA PRESENTARSE EN LAS ELECCIONES 2026, AHORA COPPEL DEBERA DAR EXPLICACIONES A LA JUSTICIA.

      septiembre 13, 2024

      El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

      agosto 29, 2024

      Intervienen 2 obras sociales y suman tensión con sindicatos a poco de la reglamentación de la reforma laboral

      agosto 29, 2024
    • INICIAR SESIÓN
    • SUSCRIBIRSE
    Periódico Gremial
    Casa»NOTICIAS»La CGT, en estado de anarquía: cada sindicato mantiene su juego autónomo y despliega su propia estrategia electoral
    NOTICIAS

    La CGT, en estado de anarquía: cada sindicato mantiene su juego autónomo y despliega su propia estrategia electoral

    Sergio ClaurePor Sergio Clauremarzo 8, 2025Actualizado:marzo 12, 2025No hay comentarios9 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Correo electrónico
    Héctor Daer, Gerardo Martínez, Carlos Acuña y José Luis Lingeri, de la CGT: los dialoguistas no apuestan igual en materia política
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

    La dinámica interna de la central obrera está a tono con la atomización y división del gremialismo actual, donde predominan las estrategias individuales antes que las colectivas. El fenómeno se traslada al plano político, con apuestas disímiles para las elecciones.

    Hoy existe un gremialismo atomizado y dividido como nunca, sin una CGT que lo contenga, lo agrupe y le dé una identidad definida, y cada sindicato se mueve de manera autónoma e inconsulta. Muy lejos de la forma en que se comportaba aquella “patria sindical” de los años 70 u 80, con Lorenzo Miguel como estandarte de un movimiento obrero para el cual el verticalismo era casi una religión.

    Quizá no sea casual que este escenario traiga aparejadas más internas y tensiones entre los dirigentes, que, desunidos, tienen más problemas para resistir las medidas más duras del Gobierno. En este “sálvese quien pueda” que domina al poder sindical, los conflictos salariales y laborales son vistos de lejos por la CGT como institución, como quedó demostrado en los casos de Aerolíneas Argentinas y de La Fraternidad, entre otros. Algo similar está sucediendo con las obras sociales chicas que quedaron al borde de la quiebra por el final de la triangulación de los aportes, mientras la cúpula cegetista no interviene, en una postura que revela su rechazo a esos “sellos de goma” que, gracias a acuerdos con las prepagas, se quedaron con miles de afiliados de sueldos altos.

    Virtualmente paralizada, sin reuniones ni debate, la CGT refleja un momento de enorme desorientación de la dirigencia sindical: aún no pudo superar el trauma de que haber apostado de todas las formas posibles hace dos años al triunfo electoral de Sergio Massa, mientras que sus bases le dieron la espalda y votaron mayoritariamente a Javier Milei. Y aún hoy, aunque ya no tienen números tan favorables, las encuestas confirman que muchos trabajadores siguen prefiriendo al líder libertario antes que a muchos de esos jefes peronistas con tanto poder desde hace décadas y sin haber podido resolver la pérdida salarial, la caída del empleo y la multiplicación de la pobreza.

    Héctor Daer y una delegaciónHéctor Daer y una delegación de la CGT, a punto de entrar en la Casa Rosada

    En la época de esplendor de la CGT, formar parte de su estructura aportaba un diferencial que le otorgaba ventajas para negociar y obtener lo que pretendía en las negociaciones sectoriales. Ahora, hay dirigentes que prefieren tomar distancia de la estrategia ultrapasiva de la central obrera y sacar provecho de su propio poder de fuego, más efectivo que subordinarse a la cúpula cegetista.

    Convertida en una galería de individualidades, sin dinámica colectiva, la CGT pasó del récord de haber hecho dos paros generales en apenas 150 días de gobierno de Milei al actual congelamiento extremo de su actividad. Es cierto que su presentación contra el DNU 70 derivó en el freno de su capítulo laboral por parte de la Justicia, aunque también hay que reconocer que la eliminación de 42 artículos de la Ley Bases que tocaban la sacrosanta legislación del trabajo fue posible gracias a la muñeca política de un aliado de los sindicalistas como el diputado Miguel Angel Pichetto.

    Incluso la CGT se dio el lujo de rechazar la convocatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero, a sumarse a una mesa de diálogo tripartito con empresarios del Grupo de los Seis, una vieja aspiración del gremialismo. ¿Cuáles fueron los argumentos para tomar esa decisión extrema? Entre otros puntos, porque el Gobierno no precisaba la reglamentación de la reforma laboral, cuando, paradójicamente, esa instancia de diálogo tenía justamente el debate de esa cuestión entre sus principales objetivos.

    Marcha de UPCN contra losMarcha de UPCN contra los despidos en Capital Humano

    En una nueva comprobación del predominio del juego individual antes que el colectivo, mientras la CGT sigue sin ponerse al frente de la pelea para frenar los costos sociales de la actual reforma del Estado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), uno de los gremios dialoguistas que conducen la central obrera, marchó este viernes para protestar contra los despidos en el Ministerio de Capital Humano. El secretario adjunto de la CGT es el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, que no comparte la postura combativa a ultranza contra el Gobierno de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, y que declara paros y movilizaciones al por mayor.

    Pero la manifestación de este momento desconcertante del sindicalismo también se traslada al plano político-electoral. La mayoría de los dirigentes gremiales están encolumnados hoy detrás de la figura de Axel Kicillof como presidenciable para 2027, pero, a tono con el espíritu de fractura permanente, se empieza a conformar un sector que apuesta a una coalición peronista-radical para dentro de cuatro años. Y algunos, de todas formas, se mantienen expectantes y fieles a lo que decida Cristina Kirchner, que, por ahora, mueve lentamente sus fichas como titular del PJ sin revelar el juego final que desplegará para disputarles a los libertarios la continuidad al frente de la Casa Rosada.

    Para la ex vicepresidenta de Alberto Fernández, su mala relación con el sector dialoguista que conduce la CGT y con Hugo Moyano la llevó a rodearse en la nueva conducción del PJ de sus dirigentes sindicales más incondicionales: el que salió más beneficiado fue Abel Furlán, el líder de la UOM, que fue designado secretario Gremial del partido, un puesto clave desde donde se espera que reagrupe a todos los sindicalistas para evitar que irrumpa una suerte de ”PJ blue” alineado con Kicillof.

    Héctor Daer, Andrés Rodríguez, HugoHéctor Daer, Andrés Rodríguez, Hugo “Cachorro” Godoy, Abel Furlán y Cristian Jerónimo escuchan a Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense

    En el nuevo PJ figuran otros dirigentes gremiales de extrema confianza de Cristina Kirchner: Ricardo Pignanelli (SMATA) se quedó con la vicepresidencia 5a., mientras que Víctor Santamaría (encargados de edificios), Vanesa Siley (judiciales), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Daniel Catalano (ATE Capital) y Alejandra López (SADOP Capital) ocupan 5 de las 22 secretarías del partido.

    De ese pelotón, en principio, saldrían los candidatos a diputado nacional de extracción sindical que elegirán la presidenta del PJ y su hijo Máximo Kirchner: parece difícil que dejen afuera a Siley, una abanderada de La Cámpora, y a Sergio Palazzo (bancarios), el radical K, a quienes este año se les vencerá el mandato como diputados. Nadie descarta sorpresas como Pablo Moyano en la nómina de candidatos legislativos: hay vasos comunicantes entre el ex líder cegetista y el planeta K, y la jugada podría ser un golpe para la CGT dialoguista y para su papá Hugo, otra vez crítico del kirchnerismo.

    De todas formas, Hugo Moyano por ahora sostiene sus planes políticos propios. Si bien junto con sus hijos Facundo y Jerónimo profundiza su relación con las 62 Organizaciones de José Ibarra (taxistas), desconociendo en la práctica a las otras dos versiones del brazo político del gremialismo peronista (en una de las cuales, encabezada por Marcelo Pariente, figura como secretaria adjunta su hija Karina Moyano), el titular de Camioneros planea relanzar su Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), ahora presidido por otro de sus hijos, Hugo Antonio (conocido como ”Huguito”), abogado laboralista y secretario de Asuntos Jurídicos del sindicato.

    Luis Barrionuevo lanzó el partidoLuis Barrionuevo lanzó el partido Trabaj.AR

    En su propio andarivel, Luis Barrionuevo lanzó en febrero pasado el partido Trabaj.AR con la expectativa de convertirse en la herramienta para que haya más sindicalistas en las nóminas de candidatos sin depender de la lapicera de Cristina y Máximo Kirchner. Al acto, realizado en Mar del Plata, no fueron los principales líderes gremiales, aunque fueron invitados, pero sí Roberto Fernández (UTA), Hugo Benítez (textiles), Maia Volcovinsky (judiciales), Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y barrionuevistas de la primera hora como Carlos Acuña (estaciones de servicio), Daniel y Gustavo Vila (Carga y Descarga), Roberto Solari (guardavidas) y Oscar Rojas (maestranza).

    Mientras, Kicillof arma su pata sindical cada vez con más dirigentes: desde los dialoguistas de la CGT Héctor Daer y Andrés Rodríguez hasta el combativo líder de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, pasando por ultra-K como Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Roberto Baradel (SUTEBA). Un mosaico amplio que reúne a los enemigos de Cristina Kirchner y también a sus amigos, como se vio en el palco de la Legislatura bonaerense cuando el gobernador abrió las sesiones ordinarias.

    En la tarea de sumar aliados, lo más novedoso fue el encuentro que esta semana tuvieron Kicillof y el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero (UDA), un aliado de los dialoguistas que tuvo un gran protagonismo durante el conflicto docente de la semana pasada. En un escueto comunicado se informó que hablaron sobre “temas educativos”, pero el encuentro se extendió durante una hora, por lo que se descuenta que la política fue parte central de la charla.

    Axel Kicillof, Sergio Romero (líderAxel Kicillof, Sergio Romero (líder de UDA) y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa

    “La pelea de Cristina y Axel es para la tribuna. Queremos que se hable del peronismo aunque sea para decir que estamos enfrentados. Hay un acuerdo subterráneo entre ellos”. Lo dijo a Infobae un armador sindical que está cerca de Kicillof, dando la idea de que finalmente todo el peronismo se unirá detrás de la candidatura presidencial del gobernador bonaerense para los comicios de 2027. Pero, ¿qué pasará en las elecciones de este año? Dicen que Kicillof quiere convencer a Héctor Daer de sumarse a la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, pero esos lugares los sigue digitando Cristina Kirchner y el cotitular de la CGT es uno de sus principales adversarios.

    Aun así, la titular del PJ envió a un emisario para una misión reservada: se reunió con un jefe cegetista para sondear si la cúpula de la central obrera estaría dispuesta a un contacto secreto con ella. Es lógico que la presidenta del PJ quiera acercarse a todos: si el partido llega fracturado a las elecciones bonaerenses se corre el riesgo de perder. Por el contrario, un triunfo ante Javier Milei en la Provincia debilitaría al Presidente y dejaría muy bien posicionado al peronismo para 2027.

    Mientras, hay dialoguistas de la CGT que miran con recelo a Kicillof por su discurso “anticuado” y ultraestatista comenzaron a imaginar una alternativa audaz: una alianza de gobernadores del PJ (sin Kicillof) y mandatarios de la UCR como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) para hacerle frente a Milei en las próximas elecciones presidenciales. Esta iniciativa sintoniza con los dichos del titular del radicalismo, Martín Lousteau, cuando a fines de febrero dijo que si la administración libertaria avanza con decisiones que hacen peligrar la democracia, estaría dispuesto a aliarse con el peronismo.

    En este caleidoscopio en que se convirtió el sindicalismo, con más reflejos que imágenes nítidas de lo que pasa a su alrededor, cada uno hace su juego y, sin quererlo, o queriéndolo, le resta poder a todos.

    Fuente

    #CGT #dialogo social #elecciones 2025
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Correo electrónico
    Artículo Anterior«Nosotras paramos»: Mujeres trabajadoras, en unidad, convocan a movilizar por el 8M
    Próximo Artículo Escándalo en el Congreso: Zago y Almirón, a las piñas en Diputados
    Sergio Claure

      Relacionados Postes

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025

      La fuerte respuesta de los ferroviarios a Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”

      abril 12, 2025

      Argentina pondrá fin al cepo cambiario ante acuerdo con el FMI; el dólar podría dispararse hasta 1.400 pesos argentinos

      abril 12, 2025

      Los precios de los alimentos volvieron a aumentar en la primera semana de abril y presionan a la inflación

      abril 7, 2025

      Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

      Data from Tiempo3.com
      • Facebook
      • Twitter
      • Pinterest
      • Instagram
      • YouTube
      • Vimeo
      Tal vez no leíste:
      DESTACADAS

      El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

      Por Sergio Clauremayo 4, 20250

      Será la primera gestión que llevará adelante el flamante secretario Luis Pierrini. Desde el gremio…

      Una nueva oposición: Serrano al frente y Cavalieri en la incertidumbre

      mayo 4, 2025

      LA FORTALEZA MERCANTIL LOGRA CINCO REINCORPORACIONES EN COMERCIO. “LOS COMPAÑEROS SE LO GANARON”

      mayo 4, 2025

      El negacionismo de los crímenes de la dictadura no descansa ni en Pascua

      abril 21, 2025
      Quienes somos
      Quienes somos

      “¡Bienvenidos a Periódico Gremial! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

      Nuevos comentarios
      • XMC.PL en Murieron dos trabajadores cuando pintaban el interior de un tanque industrial en Maxi Carrefour de José León Suárez
      • 20Betchile online website casino en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      • http://www.juegalo-online.cl en Ford planea despedir a 4.000 trabajadores
      • Http://Www.Jugabet.Cl en Los gremios aeronáuticos amenazaron con endurecer las medidas de fuerza en los principales aeropuertos del país
      Facebook Twitter Instagram Pinterest
      • Inicio
      • Noticias
      • Destacadas
      • Fuero del trabajo
      • Penalización de la protesta
      © 2025 Periódico Gremial - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design

      Escriba y pulse Enter para iniciar la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.